Un oro de Colombia en Juegos Mundiales de Playa / Baloncesto / Golf / Tokio 2020
JUEGOS MUNDIALES DE PLAYA
La delegación colombiana que nos representa en los I Juegos Mundiales de Playa, Catar 2019, logró la primera medalla de oro gracias a la presea ganada por Tatiana Rentería Rentería en la lucha, modalidad de playa en la división de los 70 kilogramos.
En el primer combate, cayó ante la representante de Ucrania por 5-1. De ahí en adelante no volvió a perder. En el segundo combate, frente a Estados Unidos, la colombiana ganó por 5-0, el tercero por 3-0, ante la representante de Bulgaria. La semifinal la disputó contra la representante de Hungría, a la que venció por un resultado de 3-0.
En la final, la colombiana volvió a enfrentar a la ucraniana, Alina Berezhna, a la que derrotó, en un combate muy parejo, por un resultado final de 3-2.
Colombia obtiene así su primera presea en este torneo mundial de playa organizado por la ANOC, Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, que reunió a 1.237 atletas de 97 países.
Colombia inició su participación con David Felipe Contreras en el karate, modalidad de kata individual.
Luego de obtener un puntaje de 23.60 Contreras quedó eliminado.
Juan Martín Clavijo debutó en la primera edición de los Juegos Mundiales de Playa en 2017 y en esta oportunidad con un puntaje de 38.78, tuvo la oportunidad de disputar el segundo heat, en donde obtuvo 43.67, marca que no le alcanzó para llegar a la semifinal.
María Lizeth Loaiza Rojas quien disputó las primeras regatas de clasificación en la vela, modalidad fórmula kite.
En acuatlón el mejor tiempo lo realizó Hugo Ruíz, con un registro de 26.48, por su parte Eduardo Londoño, el otro representante nacional, finalizó en la posición 11, con un tiempo de 27.31.
Maira Vargas y María Becerra ocuparon las posición 12 y 13 respectivamente.
BALONCESTO PROFESIONAL
Academia conservó el liderato en la Liga de Baloncesto Profesional venciendo a Búcaros por 66 a 75, Titanes también se mantiene en la parte alta de la tabla con su victoria sobre Cimarrones y Piratas superó a Fastbreak por 92 a 82 en Bogotá.
Romario Roque volvió a ser el jugador más destacado de Academia. El magdalenense acumuló 16 puntos y 6 rebotes para conducir a su equipo al triunfo.
Por parte de Búcaros, el venezolano José Gregorio Rodríguez tuvo un juego inspirado con 23 puntos y 18 rebotes.
Con este resultado, los académicos mejoran su récord a 7 triunfos y 4 derrotas, mientras que Búcaros ahora suma 4 victorias y 5 caídas.
Titanes campeón defensor del baloncesto colombiano sigue con paso firme y logró un nuevo triunfo a costa de Cimarrones del Chocó. En el Coliseo Elias Chegwin, el equipo de la arenosa se impuso por 83 a 72.
Los barranquilleros se mantienen en la pelea por la punta con 7 triunfos y 2 derrotas mientras que los del pacífico tienen 4 triunfos y 5 derrotas.
El equipo capitalino Piratas, se hizo fuerte en el Cayetano Cañizares, tuvo un último cuarto inspirado y con una extraordinaria actuación de sus foráneos se quedó con la victoria por 92-82, en la fecha 11 de la Liga de Baloncesto Profesional Colombiano.
El 34% de acierto desde el exterior fue clave para Piratas en la victoria, con 23 puntos de Edwin Mijares, 23 de Yohanner Sifontes y 19 con 11 rebotes de José Ascanio, encabezando la potencia ofensiva del equipo dirigido por José Tapias.
POSICIÓN | EQUIPO | PJ | PG | PP | PUNTOS |
1 | Academia | 11 | 7 | 4 | 18 |
2 | Titanes | 9 | 7 | 2 | 16 |
3 | Warriors | 10 | 3 | 7 | 13 |
4 | Fastbreak | 9 | 4 | 5 | 13 |
5 | Cimarrones | 9 | 4 | 5 | 13 |
6 | Búcaros | 9 | 4 | 5 | 13 |
7 | Piratas | 9 | 4 | 5 | 13 |
MUÑOZ SIGUE ADELANTE EN GOLF
El colombiano Juan Sebastián Muñoz remató su presentación en el Houston Open, con ‘score’ final de 67 golpes (-5), rendimiento que le permitió abandonar la parte baja del tablero y seguir en las primeras posiciones en el listado de puntos de la FedEx Cup 2019-20.
El estadounidense Lanto Griffin, ex jugador del PGA Tour Latinoamérica y que pasó varias veces por nuestro país en dicho tour, embocó un ‘birdie’ de compromiso en el hoyo 72 desde seis pies para quedarse con la victoria y convertirse de paso en el nuevo líder en puntos en la FedEx Cup.
Sebastián contó entonces 283 golpes (-5), igualando en el puesto 28 en el orden. Un ‘birdie’ en el hoyo 1 del campo del Golf Club of Houston fue el comienzo del jugador nacional, continuando con seis hoyos más en pares, jugando en regulación en unas condiciones más favorables que en días previos.
Terminando esta exitosa seguidilla de competencias, el colombiano se tomará al menos la siguiente semana de descanso, aprovechando el paso del PGA Tour por suelo asiático a partir del próximo jueves.
TOKIO
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este miércoles que está planeado trasladar a la norteña ciudad nipona de Sapporo el maratón y la marcha de los próximos Juegos Olímpicos para evitar las altas temperaturas de Tokio durante el verano.
En un comunicado, el COI indicó que esos planes forman parte de un «amplio rango» de medidas que se están adoptando con vistas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a fin de «mitigar los efectos de las temperaturas que pueden surgir el próximo verano».
El maratón olímpico estaba desatando serias preocupaciones en los organizadores por las elevadas temperaturas que suelen afectar a Japón en la época de las competiciones, que comenzarán el 24 de julio y se cerrarán el 9 de agosto.
La final del maratón femenino estaba programada en Tokio para el 2 de agosto y el 9 de agosto para la prueba masculina, en ambos casos comenzando a las 6.00 hora local, con un horario adelantado para evitar mayor calor.
La final masculina de marcha de 50 kilómetros está programada para el 8 de agosto, a partir de las 5.30 hora local, y la de 20 kilómetros mujeres para el 7 de agosto y la de hombres para el 31 de julio, en estos últimos dos casos comenzando a las 6.00 hora local.
Sapporo, que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972, se encuentra en el extremo norte de Japón, en la isla de Hokkaido, con temperaturas mucho más bajas que en la capital nipona.
«En Sapporo, las temperaturas durante la época de los Juegos es hasta cinco o seis grados más baja durante el día en Tokio, que está a más de 800 kilómetros al sur», agrega la nota del COI.
El anuncio se conoce dos semanas después de la polémica surgida por el calor y la humedad que afectaron a las pruebas de maratón de los mundiales de atletismo disputadas en Catar.
Los planes para trasladar las mencionadas pruebas a Sapporo serán analizados por el COI con el comité de Tokio 2020 y las organizaciones de atletismo.