Vuelta grande para «Supermán» López / Rigo y Nairo en el Top 10

0

 

 

(De la Revista Mundo Ciclístico)

Miguel Ángel López (Astana) se subió al podio de la Vuelta a España 2018 tras una superlativa actuación a lo largo de las tres semanas de carrera. “Supermán” acompañó en el estrado final al británico Simon Yates (Mitchelton), gran campeón de la ronda ibérica, y al español Enric Mas (Quick-Step) que completó el trío de campeones en el Paseo de La Castellana de Madrid.

Pesca y Colombia entera celebran hoy un nuevo podio en una de las tres grandes carreras por etapas. Tras ya casi diez años con escarabajos colombianos pisando los escenarios finales en Piazza del Duomo, Campos Elíseos y Paseo de la Castellana y acopiando títulos y victorias a todo nivel en el máximo ciclismo del mundo, la hazaña de “Supermán” es una nueva página escrita en la historia de gloria del ciclismo colombiano.

Desde la salida en Málaga, López dejó claras sus intenciones de luchar por el título y así lo hizo, desde la calurosa primera semana en el sur de la península hasta los festivales montañosos en Galicia, País Vasco y Andorra de la segunda y tercera semana donde tres veces se quedó a muy poco de ganar una etapa que se había puesto como gran objetivo además de la lucha por una camiseta roja con la que nunca dejo de soñar.

Vuelta Espana 2018 – 73th Edition – 21th stage Alcorcon › Madrid 112.3 km – 16/09/2018 – Miguel Angel Lopez (COL – Astana Pro Team) – photo Luca Bettini/BettiniPhoto©2018

El joven boyacense, como ya lo había demostrado en el Giro de Italia, es el ejemplo perfecto del nuevo escarabajo colombiano, con el talento innato de tiempos inmemoriales pero pleno de mentalidad ganadora, preparación profesional a todo nivel y en capacidad de capitanear los mas grandes equipos del pelotón mundial.

López se paró en el podio de la diosa Cibeles, ese reservado a muy pocos a través de ya casi 90 años de historia, y además sumándoselo en un mismo año al del Giro de Italia, dos de los máximos eventos no solo del ciclismo sino del deporte a nivel mundial. “Supermán” hizo honor este domingo a su sobrenombre, ese que se ganó tras enfrentar las puñaladas de unos ladrones que pretendían robarle la bicicleta que tanto esfuerzo le había costado conseguir y el elemento con el que sabía desde niño que saldría de Pesca rumbo a los mas importantes podios del ciclismo mundial.

NAIRO

Capítulo aparte para Nairo Quintana, el mas grande corredor que hasta el momento ha dado el ciclismo colombiano, pleno de figuras históricas que han reconocido que como Nairo no había existido corredor en esta tierra de ciclistas legendarios. El CAMPEÓN DE GIRO DE ITALIA Y VUELTA A ESPAÑA, así con letra de molde para que no se olvide pues en los dos últimos años hay que recordárselo a propios y extraños, no tuvo su mejor carrera, circunstancia reconocida por él mismo en un acto de pundonor y honestidad que muy poco se ve en el deporte profesional a nivel mundial.

Nairo no sacó ninguna excusa sobre su perdida de tiempo en el Balcón de Bizkaia y fiel a su estilo directo y frentero indicó: “No tenía mas fuerza”. Palabras cortas pero que reflejaron la humanidad de uno de los mejores deportistas de la historia del país que sabe que en cada carrera enfrenta corredores plenos de clase que no dudan un segundo en aprovechar su mas mínima flaqueza, sabiendo que Quintana es siempre favorito y rival de cuidado en cualquier competencia en la que tome la partida.

El de Cómbita apuntó en 2018 a un Tour de Francia donde el Team Sky, un equipo medido y hecho para esta competencia, volvió a dejar no solo a Quintana sino a toda una lista de los mejores corredores de carreras por etapas del mundo luchando por el segundo lugar. Este “durísimo tour” le pasó factura y Nairo no lo ocultó, fiel a su palabra hizo hasta lo imposible para defender el podio de Alejandro Valverde que ya con el peso de una larga y brillante carrera profesional de mas de 20 años y una temporada que inició temprano ganando varias de las máximas pruebas de una semana del calendario de primer mitad de año, tampoco pudo responder como lo esperaban en el equipo telefónico.

Tras un 2018 que no salió según lo planeado para Nairo, habría que acudir a la lógica de la vida en la que casi nada sale según lo planeado. Quintana con solo 28 años tiene por delante muchas mas temporadas para seguir soñando en amarillo, en rosa en rojo y por qué no en arcoíris dentro de un par de semanas en Innsbruck donde apunta a ser uno de los puntales del poderoso equipo nacional.

URAN

Rigoberto Urán estuvo de nuevo en el nivel que exhibe desde hace mas de diez años en Europa. El de Urrao estuvo siempre a tono, quizá echando de menos un punto mas que lo pusiera a pelear en lo alto, tal como lo hizo en los Giros de Italia 2013 y 2014 y el Tour del 2017. Rigo exhibió de nuevo temple para los momentos difíciles y pundonor para aceptar la superioridad de varios de sus rivales en las feroces llegadas en alto que predominaron en esta edición de Vuelta a España.

HENAO

Sergio Henao cerrando siete brillantes temporadas con el Team Sky y con la cabeza puesta en Innsbruck, Jonathan Restrepo (Katusha) segundo en la 11ª etapa tras una larga escapada y completando su curva de aprendizaje, Nelson Soto haciendo su primera grande con el Caja Rural e igualmente llenándose de experiencia para el futuro y Winner Anacona siendo carta fundamental para el Movistar Team, sellaron una nueva presentación fulgurante del Colombia en la Vuelta a España, carrera cosida a la historia ciclística del país desde que Pacho Rodríguez abrirá los podios de las tres grandes para los escarabajos en 1985

Leave A Reply