…Y van 19 jonrones de Urshela
El pelotero cartagenero Gio Urshela despachó un jonrón en la séptima entrada y empezó la fiesta ofensiva de los Yanquis, que en ese episodio anotaron tres carreras para liquidar de visitante 5-0 a un viejo y conocido rival: los Medias Rojas de Boston, en el béisbol de las Grandes Ligas.
Urshela, quien venía de superar una lesión en la ingle izquierda, mostró que vino más fuerte para seguir ayudando a sus amados Yanquis, en una temporada en la que los Mulos del Bronx han respondido de muy buena forma pese a los 29 peloteros lesionados en el 2019.
El tercera base colombiano, que también despachó un doble en cuatro idas al plato y que ahora batea para .332, había tenido 10 días de recuperación.
Regresó el domingo anterior, ante el mismo rival, en el octavo episodio y con un solo turno al bate, en el que no pudo batear de hit.
Pero sigue encendido a la ofensiva. Anoche, Giovanny se paró al frente del plato a seguir haciendo historia y demostrar que está para grandes cosas en el mejor béisbol del mundo.
Y lo hizo. El jonrón fue por el jardín izquierdo (367 pies), en un gran batazo, que llevó mucha emoción tanto a él como a sus compañeros.
REPRODUCIMOS CRÓNICA DE CARLOS CABALLERO VILLA- PERIÓDICO EL UNIVERSAL.
Gio’ Urshela: boom, sensación y magia
A todos tomó por sorpresa lo que comenzó a hacer Giovanny Urshela con los Yanquis de Nueva York desde que comenzó a reemplazar al dominicano Miguel Andújar, lesionado y quien venía de ser el novato del año en 2018.
Ninguno imaginó que Urshela despuntaría como lo ha hecho. Siempre ha mostrado una gran calidad con la manilla y un tremendo brazo, pero a eso en esta oportunidad Gio le agregó un componente especial, el de mejorar considerablemente su bateo, algo con lo que ha logrado ser gran protagonista en una novena demasiado exigente con sus peloteros en el tema ofensivo.
Urshela batea para .331 con 19 jonrones, convirtiéndose en el colombiano de más cuadrangulares en una misma temporada.
Sus batazos han sido oportunos, Giovanny ha ayudado a ganar a los Yanquis. El de la blusa número 29 con los Yanquis tiene 67 remolcadas y 66 anotadas, en 114 turnos.
El Universal visitó el Yankee Stadium para entrevistar al gran ídolo del momento en el plantel de la Gran Manzana.
Urshela vive el mejor momento de su vida, pero sabe que esto apenas empieza, tiene los pies en la tierra y seguirá dando todo para que su camino siga siendo exitoso en las Grandes Ligas
¿Qué recuerda del día debut con los Yanquis?
– Estaba muy contento, de verdad que cuando me llamaron esa fue una alegría muy grande, estar en un equipo como los Yanquis, uno de los más famosos en las Grandes Ligas, es una gran bendición. Estar aquí y ayudar al plantel a hacer un buen papel es muy importante para mí.
¿Y cómo le fue ese día?
– Jugué mi primer partido en Baltimore ante los Orioles y me fui de dos hits ese día. Ahí comenzó toda esta linda historia con los Yanquis.
La primera vez que ofició como cuarto bate qué sensación le dejó teniendo en cuenta que los Yanquis históricamente siempre han tenido a grandes bateadores de poder en ese orden ofensivo…
– Fue en San Francisco, ante los Gigantes, despaché dos hits, empujé una carrera, fue un momento demasiado especial, era la primera vez que me utilizaban de cuarto bate en un equipo en las Grandes Ligas y serlo con los Yanquis fue lo máximo, es algo único, que no alcanzo a explicarlo bien.
¿Qué representa para usted hacer parte del equipo más ganador y mediático en el béisbol de las Grandes Ligas?
– Este es un equipo con mucho reconocimiento, desde que llegué aquí he sentido el apoyo de los fanáticos, la experiencia ha sido súper bonita, gratificante y tiene un gran significado en mi vida.
¿A qué le atribuye ese gran rendimiento ofensivo en la presente temporada?
– A la confianza que me han dado este año, a los consejos que recibido en los Yanquis, he sido bien consistente y trabajo muy bien, eso ha sido determinante.
Los números dicen que batea mejor en casa que afuera de ella…
– No sé, la verdad no me había dado cuenta de esa parte.
¿Pero sí tiene un sentimiento especial pararse al frente del plato a batear en el Yankee Stadium?
-Claro, uno se siente más cómodo en su patio, el apoyo de la gente y la buena energía se siente. Eso creo que nos pasa a todos los peloteros que hacemos parte de esta novena.
¿Para qué están los Yanquis este año?
– Para ganar una Serie Mundial, hay mucho potencial, mentalmente estamos muy fuertes, todos le apuntamos a ese mismo objetivo.
¿Qué les puede faltar en lo deportivo para llegar a esa meta?
– Seguir ganando, en los Yanquis tenemos todo: pitcher, buena ofensiva y defensiva. Además, mentalmente estamos preparados para asumir este reto.
Dicen que en estos Yanquis se respira un gran ambiente y esto es muy positivo para desarrollar todo el potencial…
– Sí, vamos paso a paso, este es el último mes de la temporada, estamos dando todo para clasificarnos a los playoffs y ganarlos.
Algún amigo en especial en el equipo…
– Me las llevo muy bien con 25 peloteros que estamos en el equipo, pero es verdad que los latinos nos buscamos más, tratamos de compartir más tiempo. Sin embargo, nos las llevamos muy bien con los norteamericanos, tratamos de hacer de este equipo una familia, eso nos ayuda a salir más fuertes al terreno de juego para ganar los compromisos.
¿Se ha puesto alguna meta personal a la ofensiva en cuanto al average se refiere?
– No, para nada, yo no le apunto a un promedio específico, solo trato de hacer un buen trabajo, de salir al campo a divertirme, no pienso en eso para no ponerme presión en mí mismo, gracias a Dios las cosas han salido bien hasta el momento y esperamos que sigan así.
¿Qué papel han jugado en su mejoría ofensiva los instructores de bateo de los Yanquis?
– Los instructores de bateo me han dado la confianza, eso es muy importante. Yo he puesto mucho de mi parte desde que llegué aquí y ellos también han visto eso.
¿Se imaginó un inicio tan exitoso con los Yanquis?
– Esto ha sido una gran bendición, espero seguir haciendo un buen papel para quedarme aquí con los Yanquis por mucho tiempo.
¿Ha sentido el apoyo de los fanáticos?
– El apoyo de los fanáticos aquí es tremendo, este es un equipo que tiene mucha fanaticada, en cualquier estadio donde jugamos no solo en Nueva York sentimos el respaldo de la gente.
Lo que más recuerda de sus inicios…
– El trabajo y sacrificio que hice para asistir a cada entreno y a cada juego. Recuerdo y valoro el apoyo de mis padres que siempre estuvieron ahí para ayudarme a salir adelante. Gracias a Dios el béisbol se convirtió en mi trabajo, me siento muy contento, se están viendo los resultados.
¿Su gran sueño?
– Ganar una Serie Mundial. Ese es el mismo sueño que tienen todos cuando llegan a las Grandes Ligas, algunos lo cumplen y muchos no. Yo espero que se me dé algún día, trabajo para eso.
Un consejo a los niños que se inician en esta actividad…
– Mi consejo a los niños es que se mantegan motivados, que busquen siempre una inspiración, la mía siempre fue mi familia, quería sacarla adelante y eso es lo que estoy haciendo ahora. Siempre tuve a Dios en mi corazón y eso también fue importante en mi carrera. Luchen por sus sueños