Zambrano a la final de los 400 mts
Anthony Zambrano mostró su categoría en las rondas preliminares de los 400 metros planos, este lunes en la semifinal el colombiano no desentonó en el estadio olímpico de Tokio.
El guajiro tuvo una excelente carrera, aunque en el arranque de la prueba se vio superado por James Kirani, el colombiano se repuso en los últimos 200 metros y después de la curva su esprint final le sirvió para llegar de segundo. Una espectacular participación con un récord regional, bajando los 44 segundos: 43,93.
Su registro le sirve para poner el récord regional a nivel Suramérica, el segundo mejor de las tres series de las semifinales. La final se disputará el próximo jueves 5 de agosto a las 21:00 horas locales, a las 7:00 a. m. hora de Colombia.
Zambrano hizo parte del primer grupo en esta fase de semifinales en los 400 metros, teniendo por delante a importantes corredores, con quienes luchó para llegar a la ronda crucial que entrega medallería. Liemarvin Bonevacia, de Países Bajos; Kirani James, de Granada y Leon Lendore, corredor de Trinidad y Tobago. Todos ellos con tiempos que bajaron de los 45 segundos.
Anthony tiene como mejor marca de la temporada 44.51 y es el cuarto mejor corredor del mundo, justo un peldaño por delante de Kirani James. En esta serie de semifinales le correspondió el carril número 6.
La carrera del colombiano fue muy buena. Llegó segundo, detrás de James. Su tiempo, formidable. Hizo 43.93, que además fue récord regional. Por haber llegado en esta casilla logró el cupo directo a la gran final de esta categoría de los 400 metros. Por su parte, los corredores que ocuparon las terceras casillas en sus respectivas series quedaron a la espera porque por mejores tiempos se conocía si les alcanzaba para completar el grupo que van a la disputa del título olímpico.
De acuerdo con las opiniones de los expertos, los corredores que bajaron el tiempo de los 44 segundos son quienes por lo general tienen serias opciones de luchar por medallas.
Esta actuación es histórica para Colombia porque desde Barcelona 1992, cuando Ximena Restrepo hizo la medalla de bronce, Colombia no era protagonista en esta categoría del atletismo.