Zambrano, nuevamente debajo de los 45s en 400
El colombiano Anthony Zambrano, recordman sudamericano y subcampeón mundial de los 400 metros llanos, fue la figura del 23° Trofeo Ciudad de Salamanca-Memorial Carlos Gil Pérez, realizado este sábado 5 de junio con el apoyo del Ayuntamiento de dicha ciudad española. En el marco de su preparación hacia los Juegos Olímpicos de Tokio, Zambrano ganó la prueba con 44s.91, en la que otros de sus compañeros del relevo largo también participaron: Jhon Alejandro Perlaza (3° con 46s21) y Jhon Alexander Solís (4° con 46s.55).
El también colombiano Juan Carlos Moreno quedó 3° en los 110 metros vallas con 14s13 y su compatriota Diego Palomeque fue 4° en los 200 metros llanos con 21s18w. Y hubo presencia sudamericana en los 400 metros con vallas, donde triunfó el brasileño Mikael Antonio de Jesús con 50s.90, seguido por el venezolano Lucirio Garrido con 51s.09.
Por otra parte, se destacaron las velocistas ecuatorianas, aunque el viento a favor impedirá la homologación de sus mracas. Gabriela Anahí Suárez corrió por primera vez debajo de los 23s en los 200 metros llanos, ganados por la portuguesa Lorene Bazolo con 22s56 y viento de 3ms. Suárez marcó 22s71, y se destacó su compatriota Angela Tenorio con 22s87 en el tercer puesto. En los 100 metros, con viento de 2,9ms, Suárez y Tenorio marcaron 11s14 y 11s24 respectivamente, quedando tercera y cuarta.
LORENA ARENAS SIGUE TRIUNFANDO
La colombiana, Sandra Lorena Arenas de Antioquia, se proclamó campeona del Gran premio Internacional de Marcha «Cantones de la Coruña», España, con 1:28:23. La atleta de 27 años, nacida en Pereira y residenciada en Bogotá, quedó a tan solo 20 segundos del récord nacional, en poder de ella misma (1:28:03).
RECOR MUNDIAL EN 10 MIL FEMENINO
La fondista etíope nacionalizada en Holanda, Sifan Hassan, batió el récord mundial de los 10.000 metros, con 29:06.82 (2:55 x kms), en Hengelo, Holanda. Hassan de 28 años, campeóna mundial de 10.000 y 1.500 metros en Doha 2019, rompió la plusmarca mundial de 29:17.45, de Almaz Ayana de Etiopía, establecida en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.