26 paÍses clasificados a JCC///Nuevo Director en Bolivarianos//Sedes olímpicas

0

JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018

Por Carlos Uriarte

Jefe de Medios Odecabe

A un año de los Juegos, 2.009 atletas de 26 países han logrado clasificarse a los Juegos CAC de Barranquilla. Los clasificados son el 34.31 por cientos de los atletas convocados y lo han conseguido en 17 de las 47 disciplinas deportivas que se competirá.

Los procesos clasificatorios comenzaron en junio del 2016 con el Centro Basket masculino que se celebró en la Ciudad de Panamá, evento que ganó Puerto Rico y que otorgó siete posiciones a los países de Panamá, Cuba, México, República Dominicana, Islas Vírgenes y Bahamas. Luego en noviembre de ese mismo año en la ciudad de Buga en Colombia se clasificaron los patinadores de velocidad y artística.

Otros seis países de la región han sido anfitriones de los procesos clasificatorios, en Trinidad Tobago se celebraron los eventos de polo acuático y aguas abiertas en ambos sexos durante el CCCAN.

El Festival Deportivos en Guatemala que se celebró en los meses de junio y julio dio centenares de clasificados en las pruebas de ciclismo en pista y  BMX, en boliche, tiro con arco, ecuestre en saltos, tiro, gimnasia artística y rítmica. La República Dominicana fue la sede en pentatlón moderno y en ciclismo de ruta. La ciudad de San Juan, Puerto Rico fue la anfitriona del exitoso evento de esgrima que dio 170 cupos para los Juegos. En Barbados se compitió en triatlón y las Islas Vírgenes USA fue la sede del Centro Basket femenino evento que ganó las anfitrionas y consiguiendo boletos los países de Puerto Rico, México, Guatemala, Islas Vírgenes, Jamaica, Bahamas que se unen a Cuba que fue sembrado y a Colombia como país sede.

A un año de los Juegos la cifra de los clasificados la encabeza Colombia que tendrá sobre 600 competidores, luego sigue México que ha logrado clasificar hasta el momento con 237 atletas, luego siguen Venezuela con 199, Cuba 173, Puerto Rico 137, República Dominicana 109 y Guatemala con 101.

Otros cinco países han conseguido clasificar 30 atletas o más, con Trinidad & Tobago a la cabeza con 78, Costa Rica 71, Panamá 53, El Salvador 50 y Barbados 36. Otras cinco naciones tienen 30 atletas o menos, entre ellos Jamaica con 28, Islas Vírgenes USA  26, Bahamas 25, Haití 20 y Aruba con 14. Nueve países tienen clasificados hasta el momento 6 competidores o menos, con Bermudas y Nicaragua con 6, la isla de Guadalupe y Honduras con 4, Guyana con 2 y con 1 atleta a un año de los Juegos se encuentran Antigua, Dominica, Islas Caimán y Martinica.

Próximos clasificatorios

Desde el mes de agosto hasta diciembre del 2017 están programados una serie de eventos clasificatorios y siembra por ranking que elevaran los competidores clasificados a más del 50 por cientos de los convocados para los Juegos. En agosto se competirá en Santo Domingo en el softbol femenino que clasificará a seis equipos para Barranquilla. En ese mismo mes hay competencias de ciclismo de pista y BMX en Trinidad Tobago y de ruta en Martinica.

En septiembre están programados el torneo de softbol masculino en Santo Domingo, mientras que en Guatemala se reunirán los levantadores de pesas. En octubre el judo se reunirá en República Dominicana, el tiro de pistola y rifle en San Salvador y el balonmano irá a Cartagena, Colombia para buscar tres plazas en hombres y mujeres para los países del Caribe.

El mes de noviembre las pruebas de escopeta y skeet tendrán su clasificatorio en Santo Domingo y el deporte del squash certificará sus participantes, mientras el fútbol femenino del Caribe estará buscando sus tres espacios en St. Kitts and Nevis. En diciembre se celebrará los Juegos Centroamericanos en Managua, Nicaragua que dará clasificaciones en balonmano, béisbol, balonmano, fútbol y otros deportes. A fines del mes de diciembre los deportes de bádminton, voleibol, voleibol de playa en ambos sexos certificaran a sus clasificados para Barranquilla por el sistema de ranking. El tenis de mesa sembrará a los mejores tres países en hombres y mujeres.

A un año de los Juegos los países de la Odecabe han tenido una alta participación y entusiasmo en los procesos clasificatorios rumbo a Barranquilla, que inaugurará sus Juegos el 19 de julio, siendo su clausura el 3 de agosto.

NUEVO DIRECTOR DE BOLIVARIANOS

Luis Guillermo Rubio quien se venía desempeñando como secretario de Gobierno de la Alcaldía de Santa Marta, fue nombrado como nuevo director de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se celebrarán en la capital del Magdalena, en noviembre próximo.

Rubio sucede en el cargo a Virna Johnson, quien actuaba en ese cargo y, simultáneamente, en la gerencia del Sistema Estratégico de Transporte Público, posición que ocupará exclusivamente a partir de ahora.

 

EN LOS ANGELES Y PARÍS PRÓXIMOS OLÍMPICOS

Durante la 130ª Sesión, el Comité Olímpico Internacional, reunido en el Centro de Convenciones SwissTech de Lausana, Suiza, tomó la determinación de entregar las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028, uno a Los Ángeles y el otro a París.

La decisión final sobre cuál ciudad organizará cuáles Juegos se tomará en la sesión 131 del COI.

Leave A Reply