Creada Asociación de Atletas Olímpicos / Nueva fecha para Suramericanos / Lloreda sigue presidente del voleibol suramericano

0

 

La Asociación Colombiana de Atletas Olímpicos se constituyó oficialmente este sábado 17 de octubre, luego de que se cumpliera con la Asamblea General Ordinaria de Constitución, con la presencia de manera virtual de 57 deportistas.

El presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, dio la apertura a la Asamblea, seguido de Amaranta Acosta, representante de la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA).

El presidente adhoc de la Asamblea fue el representante de los atletas ante el comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano, Paulo Villar y la secretaria adhoc de la asamblea fue Sandra Zapata, quienes llevaron el orden del día para la elección del comité ejecutivo.

Los 57 atletas presentes eligieron como presidente de la Asociación Colombiana de Atletas Olímpicos a Alfredo González (foto), olímpico del tiro deportivo en Montreal-1976, Los Ángeles-1984 y Seúl-1988, mientras que el secretario general y vicepresidente administrativo será Paulo Villar.

De otro lado, la vicepresidenta financiera y tesorera será Sandra Zapata, mientras que la vicepresidenta de programas y proyectos será Fiorella D’Croz y el vicepresidente de marketing y mercadeo será Sebastián Uprimny.

En las vocalías quedaron nombrados Nathalia Sánchez, Víctor Hugo Peña, Rodrigo Ideus, Rosibel García y Julio Galofre, cada uno para diferentes zonas geográficas del país y para el extranjero.

Finalmente, para los cargos de fiscal y revisor fiscal no se presentaron candidatos, por lo que el Comité Ejecutivo los elegirá posteriormente.

SURAMERICANOS CAMBIAN FECHA

1 al 15 de Octubre, 2022

 

La Organización Deportiva Suramericana (Odesur) informó el cambio de fecha para el inicio de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, luego de aceptar la solicitud del Gobierno de la República del Paraguay para posponer el inicio al 1 de octubre de ese año ante la emergencia sanitaria que vive la región por la pandemia del COVID-19.

Con este cambio, la mayor celebración multideportiva suramericana se extenderá hasta el 15 de octubre, desde su fecha inicial prevista entre el 26 abril el 9 de mayo del 2022.

Los Juegos Suramericanos son la mayor celebración multideportiva en la región y tienen como uno de sus objetivos difundir los valores Olímpicos entre los jóvenes para promover la construcción de un mundo mejor a través del deporte.

Su última edición, en el año 2018 en la ciudad boliviana de Cochabamba, fue la mayor de su historia con la participación de más de 4.000 atletas. El evento dejó una huella imborrable en el país altiplánico con un legado tangible que beneficiará a sus futuras generaciones de deportistas.

LLOREDA SIGUE PRESIDENTE DEL VOLEIBOL SURAMERICANO

Rafael Lloreda, tesorero del Comité Olímpico Colombiano, fue reelegido por unanimidad como presidente de la Confederación Suramericana de Voleibol, luego de que los representantes de los 12 países de Sudamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, tomaran la decisión en el 74° Congreso Ordinario y Extraordinario, que por primer vez se realizó de manera virtual.

Por aclamación, sugerencia de Radamés Lattari, de Brasil, el presidente Lloreda sigue su mandato en los próximos 4 años, para el periodo 2020-2024 como el máximo dirigente del voleibol en Suramérica.

Entre los 34 presentes de forma virtual, aquellos con derecho a voto, apoyaron la reelección para el período 2020 al 2024 de los actuales cinco miembros del Comité Ejecutivo: presidente Rafael Lloreda, los vice presidentes, el brasileño Marco Tullio Teixeira, Judith Rodriguez, de Venezuela, Roberto Escobar, de Paraguay y Juan Antonio Gutiérrez, de Argentina y de la secretaria general Renata Blauth.

Con la elección de los miembros que van a representar la CSV en el Consejo de Administración de la FIVB – Roberto Escobar, Marco Tullio Teixeira e Juan Antonio Gutierrez, se finalizó la Asamblea Extraordinaria.

Después de la Bienvenida del Presidente Lloreda, antes de se cumplir los puntos iniciales de la agenda, fue presentado un video de todos los torneos que se llevaron a cabo en los años de 2018 y 2019 en piso y playa.

“En los últimos 4 años, tuvimos la realización de 22 torneos en 6 diferentes países. En estos 22 torneos fueron más de 350 juegos. Tuvimos la participación de un poco más de la mitad de los países en los torneos Sudamericanos y nuestro deseo es tener un promedio de 8 equipos en cada torneo. En playa, fueron 13 torneos en 5 países (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay). Durante los torneos se jugó más de 730 partidos, importante dato para la evolución técnica y táctica de nuestros deportistas”, resaltó Lloreda.

El reelegido presidente añadió: «tuvimos también la participación de 11 países en nuestra Continental Cup. El nuevo reglamento dejó los partidos más atractivos y equilibrados técnicamente».

En la parte final del encuentro se definieron la realización de los torneos del calendario 2021 en piso y playa. En el primer semestre del año entrante están programados los Sudamericanos de piso U18 (femenino, en Chile), U19 (masculino, en Colombia), U20 (femenino, en Perú), U21 (masculino, en Colombia) además de los Sudamericanos de Clubes femenino y masculino (en febrero, Brasil). Las fechas serán anunciadas en el inicio de diciembre.

En playa, en el mismo período están programadas 3 etapas del CSVP (Lima, Santiago y San Juan de Los Morros / Venezuela) y las finales y las semifinales y finales de las Continental Cup (Argentina en femenino y Chile o Uruguay, en masculino).

“Los torneos de menores son fundamentales para el desarrollo de nuestro deporte, por eso es fundamental que sigamos realizando estos tipos de torneos en nuestro continente. El 2018 fueron 2 torneos que hicieron parte del clasificatorio olímpico a Buenos Aires 2018 y en el año pasado, realizamos 3 torneos clasificatorios al Mundial U21, donde tuvimos excelentes números de participación, cerca de 75%. Los 5 torneos fueron realizados en 5 países distintos, permitiendo mayor el desarrollo de los atletas. El nivel entre los países en las categorías menores son muy parejos, en los 10 posibles campeones, tuvimos 7 países diferentes que salieron con el oro y 9 países entre los 3 mejores.”, destacó el presidente Lloreda. Con información de la Confederación Suramericana de Voleibol.

Leave A Reply