640 mil millones de dólares, pérdida del deporte por Coronavirus / ¿Y el futuro de Caterine Ibarguen?
EL DEPORTE PIERDE 640 MIL MILLONES DE DÓLARES
Un informe realizado por una empresa especializada en marketing deportivo, Euromericas Sport Marketing, indicó que las pérdidas en esta industria ascenderán a unos 640.000 millones de dólares.
Según indica el trabajo, denominado ‘La pandemia mundial en el deporte’, los factores que explican la caída están relacionados con la pérdida en ingresos por entradas vendidas en los estadios, donde también se ven afectados el merchandising y la comida, la caída en los derechos de transmisión de TV, la falta de movimiento en las empresas de apuestas deportivas y los contratos de patrocinios.
La competencia de fútbol que más dinero perderá será la Premier League, con un valor estimado en 1.500 millones de euros.
Más atrás le seguirán La Liga, competencia de la primera división del fútbol español, con 800 millones de euros, y la Bundesliga, con 700 millones.
Luego están la Serie A de Italia y la Ligue 1 de Francia, con 550 y 460 millones, respectivamente. Con todo esto, las pérdidas totales, incluyendo las variables comerciales y derechos de televisión caídos, llegarían al total de 4.000 millones de euros.
En América, las ligas más afectadas son la mexicana (700 millones), el campeonato brasileño (260 millones) y la Superliga Argentina (160 millones). algunos clubes del mundo ya están pactando con sus jugadores posibles reducciones de los salarios, conforme la propagación del virus no se detenga.
En EE. UU., la primera competencia damnificada es la NFL (fútbol americano), con 1.700 millones de dólares. La NBA verá reducidas sus arcas en 1.600 millones, mientras que el béisbol resignará 1.500 millones. En su conjunto, contabilizando el hockey sobre hielo, la MLS y el Nascar, todas las ligas estadounidenses perderán 6.800 millones de dólares.
¿Y EL RETIRO DE CATERINE?
El anunciado retiro una vez finalizara su participación en los Juegos olímpicos de Tokio 2020por parte de caterine ibarguen ha quedado en suspenso, después de conocerse la determinación del COI de aplazar hasta el año próximo el máximo certramen multideportivo del mundo.
La saltadora colombiana, que ya fue campeona olímpica, campeona mundial y ganadora de la Liga de Diamanete, había anunciado el año pasado que daría un paso al costado como deportista, luego de haber tomado parte en Tokio, pero ahora surge la disyuntiva si continuará su preparación un año más hasta la realización de los Juegos
“Seguiré vinculada al atletismo toda mi vida. Mi proyección es llegar a Tokio 2020, poder tener un buen desarrollo en esa competencia y poder retirarme por la puerta grande. Hasta ahí va mi proyección y hasta ahí me comprometo con mi país. Luego seguiré trabajando para el desarrollo del deporte colombiano con el fin de devolverle todo lo que ha hecho por mi carrera”, dijo la deportista el año pasado en el mes de mayo.
Por ahora esa decisión es incierta, tras la información de la postergación de las justas.
Caterine Ibargüen se encuentra entrenando en Portugal, pero no se ha pronunciado sobre si esperará a los Juegos del año próximo o adelantará su retiro del deporte.
Y mientras Caterine estudia su futuro, el del deporte en general atraviesa su más aguda crisis de toda la historia y con el agravante de una lenta recuperación que v a tardar años….
Hoy la suspensión del futbol amenaza la supervivencia de clubes, el Comité Olímpico Internacional avanza rápidamente en la búsqueda de una fecha, la más conveniente para realizar los Juegos y la discusión estaría centrada entre llevarlos a cabo la próxima primavera o el siguiente verano, Wimbledon que realiza anualmente el más prestigioso torneo de tenis del mundo, mantiene la expectativa para ver si es posible montar el espectáculo para la fecha prevista y el afamado Tour de Francia, en que ya Colombia tiene un lugar en la historia, tampoco toma un decisión, anunciando la posibilidad de recortar la carrea a dos semanas y efectuarla sin público como aconteció en la pasada Paris Niza.
los clubes del futbol buscan acuerdos para salarios, mientras los deportistas colombianos reparten su tiempo entre los entrenamientos en el encierro, envío de mensajes alentadores y campañas de invitación a cuidar la salud….Varios ya hacen parte de programas activos en medios digitales para orientar la actividad física, liderados desde el Ministerio del Deporte y se estudia el caso de los Primeros Juegos Panamericanos Juveniles previstos para el mes de junio de 2021 en Cali, los cuales deberán ajustar fecha ante la cancelación de los olímpicos y la posibilidad de efectuar el certamen casi en als mismas fechas.
Nada fácil el futuro deportivo, tan incierto como el del retiro de Caterine.
OLIMPICOS PRIMAVEA O VERANO
Primavera o verano (boreal) de 2021: sólo dos opciones se le presentan al Comité Olímpico Internacional (COI), que anunció este martes el aplazamiento de los Juegos de Tokio-2020 “como muy tarde al verano de 2021”.
Las nuevas fechas las fijarán la Comisión de Coordinación del COI, presidida por el australiano John Coates, y el Comité de Organización de los Juegos de Tokio, en coordinación con las Federaciones Internacionales.
Pero preguntado por la AFP, Christophe Dubi, director de los Juegos en el COI, advirtió que “será un trabajo de titanes