ACORD CUMPLE ¡ 70 años ! / Significativa transformación
Por JAIRO GIRALDO JIMÉNEZ
Secretario General ACORD – Director Comunicaciones
El 12 de diciembre de1950 se funda la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos, ACORD. La asamblea se realizó en la ciudad de Cali con ocasión del Campeonato Nacional de Fútbol.
Ya se habían efectuado dos asambleas con la idea de crear una entidad que reuniera a los periodistas deportivos. La primera en Barranquilla en 1948 y la segunda en Medellín al año siguiente.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, en la más reciente reforma de estatutos de ACORD Colombia, quedó establecido que el 12 de diciembre será el Día del Periodista Deportivo en nuestro país.
En 70 años, ACORD es el gremio abanderado para la defensa y desarrollo del periodismo deportivo en Colombia y ha tenido la más notable transformación, con cerca de 1.300 asociados en 27 departamentos del país, liderando además su posicionamiento internacional como abanderada del periodismo en Latinoamérica ocupando la vicepresidencia de AIPS América.
Con énfasis en la capacitación, en la defensa de los derechos de los asociados, apoyando las oportunidades laborales, modernizando el evento Deportista del aÑO y transformando sus propios medios como la página WEB, la emisora virtual, el periódico Récord y las redes sociales, ACORD Colombia sigue avanzando en nuevos proyectos y alternativas para engrandecer día a día el periodismo deportivo.
Mucho se ha hablado y escrito a raíz de los cambios y transformaciones de los medios de comunicación durante este año 2020, debido a la situación mundial y ACORD COLOMBIA se constituyó en abanderada de estos cambios y transformaciones en América Latina, proyectando una amplia visión sobre el deber ser de la agremiación, ampliando su radio de acción en todos los campos posibles e implementando actividades que contribuyen a la difusión, desarrollo de los medios masivos y alternativos, mejoramiento en todos los sentidos, capacitación, oportunidades laborales y bienestar en general.
Y así lo ha demostrado la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS – ACORD, que a través de sus diferentes medios – Emisora virtual ACORDRADIO, El periódico Virtual RÉCORD, las redes sociales y amplia base de datos para envío de información, ha venido reinventando no solo el estilo de informar sino la forma de hacer periodismo
Nuestra Emisora Virtual afiliada a la Asociación Internacional de Radifusión Air, aumentó sus audiencias y con el programa central de información periodistica que hasta 2019 tenía duración de una hora, llega ahora hasta 3 horas continuas de información diaria en el programa Pena Máxima
Con su nuevo formato y estilo Pena Máxima enseña que por quedarnos sin acción deportiva nos reinventamos, para entender el adecuado uso de redes sociales, investigar sobre nuevas tecnologías y su modo de empleo, hallar secretos en materia de comunicación, acercamiento con los deportistas a través de medios digitales y valorar los alcances de nuestra profesión.
De esta manera aportamos a superar la crisis periodística y social, difundiendo campañas, abriendo espacio al nuevo estilo de información deportiva reconocido por varios medios de comunicación del país y el exterior, enmarcado en un modelo de radio social con temas de actualidad e interés vinculados al ejercicio físico, llegando a un modelo propio con enfoque informativo, didáctico, formativo y de entretenimiento.
Desde el año 2008, ACORD cuenta con su propio medio de difusión impreso, el Periódico RÉCORD que este año, debido ama pandemia suspendió sus ediciones impresas para migrar hacia la era digital y ahora con RÉCORD VIRTUAL se ha logrado un nuevo radio de acción puesto que el periódico con ediciones bimensuales, ahora se ha transformado en un periódico semanal que entrega toda la información sobre lo sucedido durante la semana en deporte nacional y mundial, así como en las actividades de la asociación.
A raíz de esta transformación el interés informativo se extiende hacia las redes sociales y es así como nuestros propios medios, la radio, el periódico y la página WEB, tienen notable repercusión en las redes.
En 2019 se puso en marcha el programa académico y formativo con los Circuitos de Capacitación que se efectuaron en cinco regiones del país con masiva presencia de asociados, dirigentes, técnicos y estudiantes y en este 2020, se le dio un giro sustancial al programa, llegando a coberturas altas desde las plataformas virtuales permitiendo realizar foros, reuniones y seminarios, talleres, y variadas jornadas de capacitación en nuevas tecnológicas, comunicación y desarrollo de medios.
Dos foros con masiva presencia fueron liderados por ACORD: Fútbol y coronavirus y Periodismo en crisis a los cuales asistieron todas las autoridades deportivas del país, encabezadas por el Ministro del Deporte y el Presidente del Comité Olímpico.
Se dio un paso decisivo en la Tecnología con la adquisición de nuevos equipos, apertura de plataformas, contratos y convenios para un mayor radio de acción desde el portal www.acordcolombia.com.co
Transformamos las formas de comunicación con todos los asociados a través de las reuniones virtuales que permiten la interacción directa con la Junta Directiva, un estilo que nunca se había logrado en ACORD.
Gracias a los convenios y a la gestión que adelantamos, ha sido posible que asociados de 20 regionales hayan sido beneficiados en oportunidades laborales, académicas y de participaciones internacionales en eventos y se haya fortalecido las relaciones con Ministerio, COC, federaciones, ligas, dirigencia, empresa privada y entidades gubernamentales. Así es la ACORD del Siglo XXI
QUIENES SOMOS ( VIDEO )
LA HISTORIA

L
a Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD fue fundada el 12 de diciembre de 1950 en la ciudad de Cali, durante un Congreso convocado para tal fin y con motivo del campeonato nacional de fútbol. Participaron periodistas de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta, Armenia, Manizales y Cali. El Congreso fue presidido por Humberto Ramírez Llanos, conocido con el seudónimo de Leyman. Había nacido el 8 de junio de 1926 y en ese momento era Jefe de Deporte del Diario del Pacífico. Antes de terminar el evento es nombrado como el primer presidente de la recién fundada entidad. Las siguientes asambleas, también presididas por Leyman, fueron en Manizales y Cúcuta.
Pero dos años antes ya se tenía la idea de crear un ente que reuniera a los periodistas deportivos del país. En 1948 en Barranquilla se gesta la agremiación.
En un congreso presidido por Edgar A. Sénior, posteriormente célebre por denunciar en 1971 ante el COI a Martín Emilio «Cochise» Rodríguez y Álvaro Pachón como deportistas profesionales, se aprueba realizar en años consecutivos otros dos congresos que den vida jurídica a la ACORD.
En 1949 se reúnen en la ciudad de Medellín, encabezados por Cesar Giraldo y le dan el toque final a lo que sería la fundación en Cali.
Para noviembre de 1955, y ante la petición de Armando Bohórquez Penagos, como Presidente, la Gobernación del Valle le otorga Personería Jurídica mediante la Resolución 4144.
En 1976 es elegido presidente Humberto Jaimes Cañarete, uno de los periodistas de más poder de convocatoria y de mayor conocimiento deportivo. Era Jefe de Deportes del diario El Tiempo. Un año más adelante la sede es trasladada a la Capital de la República.
LOS PRESIDENTES
Humberto Ramírez Llanos, más conocido como “ Leiman”, fue fundador de la Acord nacional en compañía de otros reconocidos periodistas deportivos de Colombia. El 17 de Diciembre de 1950 fue elegido primer presidente del gremio. En 1955, esta entidad adquirió su personaría jurídica que le otorgó la Gobernación del Valle del Cauca, mediante la resolución 4144 de ese mismo año.
Como primer presidente de Acord, logró mediante una ordenanza de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, que toda delegación deportiva de la comarca que viajara a campeonatos nacionales debía incluir en su nómina a un periodista de la entidad, al cual se le otorgaron los mismos derechos del presidente delegatario.
La disposición luego se copió en todas las regionales de Acord y se aplicó para las delegaciones nacionales participantes en eventos internacionales.
Otros Presidentes han sido
-
Armando Bohórquez
-
Joaquín Marino López
-
Guillermo García
-
Humberto Jaime Cañarete
-
Héctor Troyano Guzmán
-
David Cañón Cortés
-
José Clopatofsky Londoño
-
Alberto Galvis Ramírez
-
Ricardo Ruiz Espinel
-
Hernán Peláez Restrepo
-
Carlos Antonio Vélez
-
Carlos Julio Castellanos Rincón
-
Faiver Hoyos Hernández (Actual mandatario)