Antioquia lidera el baloncesto femenino / Ya viene Superliga de Voleibol / A sus 117 años portará antorcha olimpica

0

 

Ocho equipos de diferentes regiones del país hacen parte de la Liga Superior de Baloncesto Femenino con la presencia de 80 deportistas entre ellas las integrantes de la Selección Colombia que se sortearon entre los diferentes equipos para hacer más competitivo el certamen.

Este es el primer escalón para hacer realidad el sueño de tener en Colombia baloncesto profesional femenino y tener en uno o dos años la Liga Profesional Femenina.

Después de cinco fechas se registra doble empate en el primer lugar con 6 puntos cada uno.

Universidad de Medellín, 6 puntos

Vartam Soacha, 6 puntos

Leonas Inder Medellín, 5 puntos

Team Cali, 4 puntos

Guerreras Bogotá, 4 puntos

Motilonas del Norte, 4 punto

Inder Santander,4 puntos

Power Manizales, 3 puntos

 

RESULTADOS:

  1. Medellín 50 – Leonas 47

Vartam Soacha  53 – Guerreras 50

Indersantander 76 – Power Manizáles 61

Team Cali 55 – Motilonas 46

En total se jugarán 49 partidos en las siguientes cuatro fases:

Primera: Todos contra todos y clasifican de 1° a 8° (14 fechas – 28 juegos).

Segunda: Dos cuadrangulares; todos contra todos. Clasifican los dos primeros de cada grupo a la tercera fase. (6 fechas – 12 juegos).

Tercera: Los cuatro clasificados jugarán en parejas Play Off a tres juegos: 1° grupo impar vs 2° grupo par y 1° grupo par vs 2° grupo impar. (3 fechas – 6 juegos).

Cuarta: Play Off al mejor de 3 juegos.

“EN EL TORNEO PROFESIONAL MASCULINO QUE AVANZA EN CALI, TITANES DE BARRANQUILLA TIENE 12 FECHAS INVICTO”

 

 

…Y VIENE LIGA DE VOLEIBOL

Bolívar sí tendrá participación en la Superliga , que tenía prevista realizarse desde el 13 de noviembre en Bogotá y ahora se iniciará el 21 de este mes en la capital de la República, con la inclusión de dos ligas más: Bolívar y Santander.

La fase A, se llevará a cabo del 21 de noviembre al 20 de diciembre, es decir, será una clasificatoria de 40 partidos; mientras que la fase B, los playoffs o eliminatorias, se llevarán a cabo en marzo y abril del próximo año, a la espera que lleguen las jugadoras colombianas que están en el exterior.

La Liga contará con diez equipos en dos grupos. Esta tendrá como participantes a clubes de cada departamento y universidades de todo el país. El Ministerio destinó mil millones de pesos para la realización de la misma.

Los equipos participantes son: U. Cundinamarca – U. Costa – U. Valle – Politécnico Jaime Isaza Cadavid – U. Quindío – U. Antioquia – Escuela Nacional del Deporte – U. Bogotá (por confirmar) – U de Bolívar y U de Santander.

FORMATO FASE A: CLASIFICATORIA

2 Grand Prix en cada grupo. Se juega en una sola sede cada Grand Prix, todos contra todos.

Luego los del grupo A juegan un partido contra los del grupo B,

FASE B: PLAYOFFS

Luego de los 10 partidos por equipo según el ranking en el que terminen se conforman las llaves para dar paso a cuartos, semis y final:

La Federación Colombiana de Voleibol, organizador de la Superliga con el financiamiento de Mindeporte, no tenía en la lista de invitados a Bolívar y Santander y esto en Cartagena había causado indignación toda vez que Bolívar es campeón nacional femenino sin perder ni un solo sets.

Bolívar sería representado por la Universidad de Cartagena.

Mindeporte, aportando en el desarrollo deporte, ha anunciado apoyos para torneos profesionales y de alta calidad como béisbol, baloncesto y voleibol.

 

A SUS 117 AÑOS PORTARÁ ANTORCHA

Kane Tanaka, según ellos récords Guinness como la persona mas logneva del mundo con 117 años, portará la antorcha olímpica el próximo mayo, cuando pase por Shime en la prefectura de Fukuoka, si el relevo de la llama transcurre para entonces con normalidad.

 

Tanaka, que ya era la persona más vieja de Japón, tenía que haber llevado la antorcha en mayo, pero la pandemia obligó a posponer el recorrido de la llama. Cuando se convierta en relevista olímpica, Tanaka tendrá ya 118 años y 129 días. Utilizará silla de ruedas y estará acompañada de un cuidador.

 

La japonesa nació el 2 de enero de 1903 y tenía nueve años cuando los atletas japoneses compitieron por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1912. Según relató su nieto Eiji a Kyushu News «cuando nos comentaron por primera vez que podía ser una de las relevistas nos preocupamos debido a su edad, pero después pensamos que estaremos felices si las personas que la ven sosteniendo la antorcha piensan: ‘Hay esperanza en seguir viviendo'».

Tanaka se convertirá en la portadora de la antorcha más vieja de la historia, pero ya han tenido ese papel otros centenarios, como Aida Mendes, de 107 años, que caminó con la Antorcha en Macapà, Brasil, antes de los Juegos de Río.

Conmemora el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se mantenía un fuego ardiendo en las sedes de celebración de los Juegos Olímpicos Antiguos. El fuego fue reintroducido en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 y desde entonces ha sido parte fundamental de los Juegos Olímpicos Modernos.

Leave A Reply