Así sería el torneo de fútbol 2020
En reunión de Dimayor estudiaron las propuestas para reanudar el campeonato y se escogió la propuesta presentada por el América de Cali. Es decir, será un solo campeonato y no dos.
La idea es terminar ese campeonato (Liga I) hasta la fecha 20, de acuerdo al fixture ya establecido por la Dimayor, pero con sistema de cuadrangulares semifinales. Es decir que clasifican los ocho mejores. Inicialmente, antes de la suspensión, el formato era de llaves para acortar el campeonato debido a la Copa América que no se hizo este año.
Los clubes que ocupen las posiciones una y dos serán cabezas de grupo. Los demás serán ubicados por sorteo de acuerdo a las parejas 3-4; 5-6; 7-8. Es decir que los 3,5,7 se ubican mediante sorteo en el A o el B y siembran a los otros en el otro grupo. Los dos equipos de mayor puntuación en cada grupo jugarán a final.
Con esta propuesta, la idea es competir los fines de semana, para entre semana poder disputar los partidos de la Copa Colombia, así como dar espacio a los torneos internacionales.
El campeón y el subcampeón van a Copa Libertadores. El otro cupo será por reclasificación, y el cuarto por Copa Colombia. Los cupos a la Suramericana se definen por reclasificación.
12 equipos que votaron a favor de esta propuesta fueron: América, Bucaramanga, Medellín, Tolima, Cali, Alianza, Nacional, Equidad, Pereira, Junior, Cúcuta y Pasto.
Durante la reunión se evaluaron otras opciones como jugar en cuatro grupos regionales de cinco equipos. Esta opción quedó como opcional, por si el campeonato no llegara a empezar antes del primero de septiembre, ya que habría menos fechas disponibles.
La tercera opción que quedó descartada era la de jugar dos grupos de 10 equipos y con llaves entre los dos primeros de cada grupo.
En la asamblea del sábado se ratificará la opción de Liga elegida y se definirá además la empresa para hacer las pruebas de covid-19 a los futbolistas. También se definirá el tema del descenso.
CAMBIOS EN CALENDARIOS FIFA
El Consejo de la Federación Internacional de Fútbol (Fifa) aprobó por unanimidad este jueves una serie de cambios en los calendarios internacionales masculinos, que incluye el aplazamiento de los duelos de septiembre de las eliminatorias mundialistas de la zona Concacaf, mientras que se mantienen por ahora los de esas fechas en la Conmebol y la Uefa.
La organización suprema del fútbol informó en un comunicado sobre su decisión de “aplazar el periodo de septiembre de 2020 de la AFC (Asia), la CAF (África), la Concacaf y la OFC (Oceanía)”, así como la de “mantener el periodo de septiembre de 2020 como estaba previsto para la Conmebol y la Uefa, sujeto al seguimiento continuo de la situación”.
La pandemia del nuevo coronavirus obligó a aplazar los duelos previstos en las eliminatorias mundialistas desde el mes de marzo, cuando debían arrancar en Concacaf y Conmebol.
Entre los otros cambios de calendarios aprobados por la entidad rectora del fútbol mundial, hay uno que afecta igualmente de manera directa al desarrollo de las eliminatorias de la Concacaf: en la ventana de junio de 2021 habrá una ampliación de siete días “para facilitar que se disputen cuatro partidos en lugar de los dos que se prevén actualmente”.
Además, los repechajes intercontinentales fueron retrasados de marzo a junio de 2022.
Las modificaciones del calendario aprobadas fueron fruto “de un extenso proceso de consulta con las confederaciones y todos los actores del fútbol, el grupo de trabajo de la Fifa y las confederaciones sobre la Covid-19”, informó la entidad en su comunicado.
El Mundial de Catar está programado del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.