ASI VAN LOS JUEGOS / Actualidad deportiva
AVANZA ENTREGA DE ESCENARIOS
Con el paso de los días se ha visto como se ha ido cumpliendo con lo prometido. Han sido entregados varios de los escenarios y a los mismos se les ha visto buena calidad, la misma que están dispuestos a dar los atletas en las competencias.
El Parque de Raquetas se muestra imponente, el estadio de sóftbol Argemiro Bermúdez luce bien, mientras que el gimnasio Chico de Hierro y Coliseo de Combates y Gimnasia Ignacio Amador De la Peña tienen buen aspecto. El Distrito ya los entregó a la organización para que los vistan, adornen y dejen uno A para las competencias.
Al Distrito le restan por entregar: Complejo Acuático Jaime González Johnson, pista de atletismo Campo Elías Gutiérrez, estadio de béisbol 11 de Noviembre, bautizado Abel Leal, y el estadio de fútbol Jaime Morón.
Según el último corte de la interventoría, realizado el jueves anterior, los porcentajes de avances quedaron de la siguiente manera.
Estadio Jaime Morón (87%), pista de atletismo (90%), Complejo Acuático (87%) y estadio 11 de Noviembre (94%).
No se conoce con seguridad la fecha de entrega de los demás, pero por los porcentajes de avances el más cercano a entregarse por parte del Distrito sería el 11 de Noviembre.
EN CALI
Logística y organización, puesta a punto de escenarios y evaluaciones de orden técnico, médico, ambiental y de comunicaciones, fueron entre otros, los aspectos que se tuvieron en cuenta en la visita que cumplieron varias comisiones del comité organizador en las subsedes de los Juegos en Cali y Yumbo.
El recorrido de escenarios comenzó en Yumbo donde se cumplirán las competencias de ciclomontañismo en una pista que será remodelada para su exigente trazado.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Yumbo, Imderty, por medio de su gerente Yamilet Murcia y todo el equipo de trabajo local, se comprometieron a brindar las herramientas que garanticen el desarrollo de la competencia, que convocará a cerca de 100 pedalistas de todo el país.
Ya en Cali, se hizo un minucioso recorrido por la pista de downhill que se armará en el cerro de las Tres Cruces y luego se cerró la jornada en el velódromo Alcides Nieto Patiño, donde se darán cita los mejores del paracycling y el ciclismo de pista de Colombia, escenario que ha albergado grandes certámenes en el último tiempo, como Bolivarianos 2017 y Centroamericanos 2018. Tiros Zorro es el encargado en Cali.
MARATON EN SAPPORO
Las pruebas de marcha y de maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio se disputarán definitivamente en Sapporo (800 km al norte de la capital) para preservar la salud de los atletas, según ha confirmado este viernes el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, el australiano John Coates.
«La decisión está tomada», precisó Coates antes de reunirse con el gobernador de Tokio, Yuriko Koike, y contestó con un rotundo «no» a la pregunta de si todavía había posibilidades de que dichas pruebas se disputaran en Tokio.
«El COI quedó impresionado por lo que vimos en Doha en condiciones similares a las de Tokio en temperatura y humedad, y no queremos que Tokio sea recordado por las imágenes que se vieron en Doha en el maratón y la marcha», explicó Coates en alusión a los recientes campeonatos del mundo de atletismo, que se disputaron en la capital catarí del 27 de septiembre al 6 de octubre.
El Gobierno de Tokio tenía previsto proponer que el maratón olímpico comenzara a las 3.00 de la madrugada, hora local, después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciara sus planes de trasladar la carrera a Sapporo, según adelantó este jueves la agencia local Kyodo.
El traslado de las pruebas a Hokkaido «implicará un descenso significativo de las temperaturas para los atletas», dijo en un comunicado el COI, donde también señalaba que en esa isla norteña nipona donde se ubica Sapporo las temperaturas durante la época de los Juegos son hasta cinco o seis grados más bajas durante el día que en Tokio.
El COI indicó que esos planes forman parte de un «amplio rango» de medidas que se están adoptando con vistas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a fin de «mitigar los efectos de las temperaturas que pueden surgir el próximo verano».
El Gobierno tokiota proponía adelantar el inicio del maratón y de los 50 km marcha hasta las 5.00 o a las 3.00, según las citadas fuentes, con el objetivo de que las pruebas no sean trasladadas al extremo norte del archipiélago nipón.
BALONCESTO PROFESIONAL
Academia de la Montaña logró, este fin de semana, la que podría ser, quizá, su victoria más importante de la temporada: se impuso como visitante al líder Titanes, por 58 a 63.
El quinteto antioqueño perdió el primer cuarto 23-17, pero se repuso en el segundo con un 7-14, cayó en el tercero 17-14, pero aseguró los dos puntos con un final de 11-18.
Warriors buscará retomar el rumbo de la victoria luego de caer en su último partido del torneo contra los Titanes de Barranquilla y caer en la Liga Sudamericana de Baloncesto. Michael Jackson y compañía necesitan de una segunda ronda que roce la perfección para tener chances de clasificar a las semifinales de la Liga de Baloncesto Profesional Colombiano.
Por su parte, Piratas logró el cometido en Bucaramanga y sacó una victoria de oro en tierras ajenas. Con el encendído Yohanner Sifontes y el nivel en crecimiento de Elder Gímenez, los bogotanos buscarán otro triunfo en la isla que los mantenga vivos en la lucha por la postemporada del torneo.
Valle dominó a Cimarrones
Los caleños vienen en ritmo, tienen varios partidos en casa por jugar y han disfrutado de su fortaleza en Buenaventura. Con las dos victorias ante Cimarrones en su última salida, los dirigidos por Abimael Palacios siguen firmes en su lucha por el cupo a las semifinales y dos triunfos ante los paisas serían vitales en esa misión.
Enfrentará ahora a la Academia que viene fortalecido de Barranquilla tras conquistar una victoria en la casa de los líderes Titanes
Triunfo de Piratas en Bucaramanga
Piratas logró quedarse con la victoria en el segundo partido de la serie por 90-77 con 30 puntos de Yohanner Sifontes en un partido intenso que se vivió en el maderamen del Coliseo Vicente Díaz Romero.
Yohanner Sifontes anotó 30 puntos con 9 rebotes en el partido que terminaron ganando 90-77, mientras que José Rodríguez sumó 28 puntos con 18 rebotes en la causa pérdida del equipo de Bucaramanga.
Ahora, Búcaros tendrá su jornada libre mientras Piratas viaja a San Andrés para medirse con Warriors lunes y martes a las 9:00 pm.
POSICIONES
TITANES 11 3 25
PIRATAS 7 8 22
ACADEMIA 7 7 21
CIMARRONES 6 8 20
FASTBREAK 7 5 19
BUCAROS 5 8 18
WARRIORS 4 8 16
BERNAL SEGUNDO EN SAITAMA (JAPÓN)
El campeón fue el japonés Yukiya Arashiro, del Bahrein Mérida, quien superó en el embalaje a Bernal y al esloveno Primoz Roglic, reciente
Bernal, con una sonrisa de felicidad, cierre un brillante año con títulos en la París-Niza, la Vuelta a Suiza y el Tour de Francia, el sueño amarillo que le fue esquivo a Nairo Quintana.
“Fue una temporada muy buena, lo hicimos bien en París-Niza, Catalunya, luego el Tour y la sorpresa de Lombardía, que no esperaba. Creo que debería estar muy contento por todo lo que hemos vivido este año. Es para ponerse buena nota y estar felices”, dijo Bernal al diario Marca de España.
Bernal, Froome y el español Jonathan Castroviejo participaron en una contrarreloj previo al Criterium y el equipo quedó en la penúltima posición.
TATIANA CALDERÓN
La piloto colombiana Tatiana Calderón corrió este fin de semana en la Porsche Mobil 1 Supercup, categoría soporte de la Fórmula 1, en la Ciudad de México dentro del marco del Gran Premio de ese país.
Antes de prender los motores, la bogotana compartió con las figuras de la máxima categoría del automovilismo; fue parte de eventos con la afición y además jugó un partido de fútbol en el que no solo estuvieron pilotos, sino también celebridades locales, así como futbolistas mexicanos.
La acción para Tatiana inició el sábado, al mando del coche número 24, ya que el día viernes no pudo participar en los entrenamientos por una intoxicación. En la clasificación quedó en la casilla 21 y luego tuvo que abandonar por un choque con otro de los competidores en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Anteriormente, la bogotana visitó esta pista de 4.304 kilómetros y 17 curvas cuando realizó un provechoso test junto al equipo Alfa Romeo de Fórmula 1 en noviembre del año pasado.
Ya el día domingo, en la segundo y última carrera programada de esta categoría, Calderón cruzó la meta en el puesto 25 de 25 pilotos. Un fin de semana de mucho aprendizaje para ella en una categoría nueva para ella y que le servirá de preparación para la última carrera de la FIA Fórmula 2 de este año.
Justamente, el fin de temporada para la piloto nacional será el 30 de noviembre y primero de diciembre en los Emiratos Árabes, corriendo en el asfalto del Circuito Yas Marina de Abu Dabi.
US OPEN DE BOWLING
La bolichera colombiana María José Rodríguez Ospina, actual bicampeona mundial, ratificó este fin de semana su buen momento al avanzar en el corte del US Open de Bowling, uno de los eventos más grandes del circuito masculino profesional.
La competencia, que reunió en el cuadro principal a 142 hombres y sólo dos mujeres, María José y la británica Verity Crawley, cumplió la primera fase con tres jornadas de ocho líneas cada una, para al final de las 24 tener corte a los 36 mejores promedios.
La colombiana quedó al límite y justamente ocupó la casilla 36, con un promedio de 202.96, para instalarse en la segunda ronda, en la que de nuevo jugarán ocho líneas para hacer corte a los 24 mejores, que van a la tercera fase del Grand Slam.
El líder es el canadiense Francois Lavoie, quien cerró la primera fase con una media de 218.58, seguido por el estadounidense Bill O’Neill (214.75) y el estadounidense Sean Rash (213.67). El colombiano Andrés Gómez quedó eliminado en la casilla 51 con 200.83 de promedio.