Atletismo al día: Marchistas por cupos olímpicos / Empezó Vuelta a Colombia / Calendario suramericano

0

(De Ruinningcolombia.com). Un grupo de cinco marchistas colombianos viajaron a Portugal, donde se concentrarán hasta comienzos de febrero y donde además competirán en busca de las marcas mínimas de clasificación y con el objetivo de sumar puntos para meterse en el grupo de los 60 clasificados a los Juegos Olímpicos.

El equipo, que se encuentra en la ciudad de Fátima, gracias al apoyo de Mindeporte y el Comité Olímpico Colombiano, lo conforman Leonardo Montaña, Diego Pinzón y Jorge Ruiz, quienes competirán en la prueba de los 35 km marcha, en el marco del Campeonato Nacional de Portugal, que se llevará a cabo en Porto de Mós, el próximo domingo 10 de enero.

A ellos se suman Eider Arévalo y Esteban Soto, quienes en un principio van solo a la concentración, aunque también tienen la posibilidad de competir en los 20 km, distancia que podría disputarse el mismo día, aunque la realización de la misma se confirmará solo hasta el jueves 7, dependiendo de la autorización de las autoridades locales, por los protocoles de bioseguridad.

Para el caso de los tres atletas de estarán en los 35 km, el objetivo es seguir sumando puntos para el escalafón rumbo a Tokio, ya que la prueba de los 35 km es puntuable para el ránking de los 50 km. En esta distancia, solo 23 marchistas han logrado la marca exigida de 3:50:00, para los 60 cupos disponibles.

En caso no no llenarse las plazas, los demás entrarán por escalafón, y en este ítem, Diego Pinzón está ubicado en el puesto 38, en gran parte gracias a la medalla de bronce lograda en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Jorge Ruiz, por su parte, está en la casilla 55. Leonardo Montaña, entre tanto, espera hacer una buena marca para entrar en el privilegiado grupo de los mejores 60 del mundo.

Por último, Eider Arévalo y Esteban Soto tienen la posibilidad de buscar la marca en los 20 km, si se habilita la prueba, registro que está fijado en 1:21:00, aunque con un buen tiempo igualmente podrían entrar en el escalafón rumbo a Tokio, ya que para los 20 km se suman los tres mejores registros y ellos ya tienen dos en su haber.

Para la prueba de los 20 km, hasta el momento hay 35 atletas clasificados y uno de ellos es José Leonardo Montaña, quien ya tiene la marca mínima exigida, mientras que Alexander Castañeda se ubica en la casilla 53 del ránking, cupo que solo se puede confirmar hasta que se cierre el periodo de clasificación, que va hasta el 29 de junio.

Igualmente es importante destacar, que de los 15 cupos que por ahora tiene el atletismo para los Juegos Olímpicos, también están clasificadas las marchistas Sandra Lorena Arenas y Sandra Galvis.

DESPEGÓ VUELTA A COLOMBIA ATLÉTICA

Se cumplió este martes, como estaba prevista, la primera etapa de la Vuelta a Colombia de Atletismo 2021, la fracción de 26 kilómetros que partió a las 7:00 de la mañana, desde el Peaje del Rio Bogotá, en el occidente de la capital del país, y Bojacá.

El vencedor de la etapa de 26 kilómetros fue el ultramaratonista antioqueño Juan Ramiro Osorio, con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 55 segundos, y de esta manera comenzó con pie derecho su camino en busca de la quinta edición de la carrera, que contará con siete fracciones

“En total han tomado la partida 14 ultramaratonistas, 11 varones y tres damas. Entre ellos afrontan el reto de esta octava edición los brasileños Giovannni Tumelero y Francisco de Garcia, lo que se convierte en la única ocasión en que participan extranjeros”, acotó Normán Cardona, director de Cormava, entidad organizadora de la vuelta.

Los anteriores cuatro triunfos de Osorio los ha logrado de punta a punta, gracias a su experiencia en este tipo de pruebas y la preparación que adelanta para este tipo de ejercicios.

En damas, la vencedora fue la bellanita Hilda María Mazo, experimentada atleta en este tipo de distancias, quien arribó con tiempo de 2 horas, 52 minutos y 19 segundos.

La segunda fracción, de 31 kilómetros, partirá este miércoles 6 de enero, entre el Puente de Guadua, en la salida por la calle 80, con final en el Alto del Vino.

Resultados

Varones:

  1. Juan Ramiro Osorio, Envigado, 2:04:55
  2. Oscar Alonso, Bogotá, 2:06:04
  3. Yamel Arias, Floridablanca, 2:22:02
  4. Norman Cardona, Cormava, 2:53:27
  5. Leonel Guerra, Medellín, 3:16:21

Damas:

  1. Hilda María Mazo, Bello, 2:52:19
  2. Rosmary Peláez, Bello, 3:08:06
  3. María Fanny Hernández, Medellín, 3:35:02

 

ATLETISMO SURAMERICANO EN 2021

Atletismo Sudamericano, como ahora se denomina la Confederación Suramericana de Atletismo, dio a conocer el calendario para las competencias regionales de 2021.

La primera cita regional será el 2 de mayo, en el Campeonato Suramericano de Maratón, que se llevará a cabo en Asunción (Paraguay), la tierra de Derlys Ayala, uno de los atletas del área que están clasificados para los Juegos Olímpicos en esta especialidad.

Por su parte, y aunque no es del resorte de Suramérica, en el mes de mayo también se disputará la Copa Panamericana de Marcha, que tendrá como sede a Guayaquil (Ecuador), el 8 de mayo, certamen en el que los atletas suramericanos han dominado en laS últimas ediciones.

La gran cita del área, el Campeonato Suramericano, el certamen más esperado y que se convierte en el más importante, también por los puntos que entrega para el escalafón rumbo a Tokio 2020, está planificado para realizarse del 14 al 16 de mayo, en Buenos Aires (Argentina), mientras que el Suramericano Sub-20 será el12 y 13 de junio en Lima (Perú).

En la temporada 2021 también se llevará a cabo el Suramericano de Montaña y Trail, especialidades que fueron reconocidas recientemente en el programa oficial de Word Arthletis. La cita del área será en Santiago de Chile, el 4 de septiembre.

Posteriormente vendrá el Campeonato de los Juegos Panamericanos Junior, que se realizarán en Cali, del 9 al 19 de septiembre, en Cali (Colombia). En septiembre también se llevará a cabo el Suramericano Sub-18, del 24 al 26, en Encarnación (Paraguay), y el Suramericano Sub-23 tendrá lugar en Georgetown (Guyana), el 8 y 9 de octubre.

La temporada se cerrará con el Circuito Suramericano de 10 km con las paradas en Paramarimbo (Surinam), el 30 de octubre; Georgetown (Guyana), el 7 de noviembre, y Panamá, el 11 de diciembre.

Por último, el Campeonato Suramericano de Cross Country será en Brasil, en fechas por definir, entre noviembre y diciembre; y tampoco tienen fecha definida el Campeonato Suramericano de Media Maratón, y el de la Milla, ambos en Uruguay

Leave A Reply