Al día: Caimanes toma delantera / Libertadores sin público / América celebra / Echenique pierde temporada
La novena de Caimanes de Barranquilla se impuso 7 carreras por 2 a su similar de Vaqueros de Montería y asumió el liderato del Round Robin de la Liga Profesional Colombiana de Béisbol ‘Copa Súper Giros-BetPlay’ 2020-2021, que se viene jugando en el estadio Édgar Rentería de la capital del Atlántico.
El equipo barranquillero empezó a cuajar la victoria en el cierre del tercer episodio cuando fabricó cinco carreras, con destacada actuación con el bate de Audy Ciriaco, quien conectó triple para remolcar dos de las cinco rayitas y luego anotó por doble de Dilson Herrera.
Vaqueros reaccionó en la parta alta del cuarto capítulo y fabricó las dos únicas carreras de la noche.
Después Caimanes anotó una más en la parte baja del sexto episodio y la séptima en el cierre del octavo, para dejar el partido el escore definitivo de 7 por 2.
El juego se lo acreditó Julio Vivas, quien actuó en cinco innings, y la derrota la cargó Edinson Frías, quien solo estuvo en tres episodios
Se destacaron por Caimanes: Tito Polo de 5-3, con una anotada; Evan Mendoza, de 4-2, con una remolcadas y una anotada y Audy Ciriaco de 4-1, con dos empujadas y una anotada. Por Vaqueros: Rubi Silva, de 4-2, con una anotada y Elier Hernández, de 3-1 con una empujada.
Con el triunfo Caimanes se pone al frente del Round Robin con 2 victorias y 1 derrota; seguido por Tigres con 1-1 y Vaqueros con 1-2.
Al play-off clasifican los dos primeros, que jugarán siete juegos, el que gane cuatro de ellos representará a Colombia en la Serie del Caribe.
La Liga Profesional Colombiana de Béisbol ‘Copa Súper Giros-BetPlay’ 2020-2021, continúa este miércoles con el duelo entre Tigres y Caimanes, el cual está programado para las 8:36 de la noche. Descansa Vaqueros.
FINAL DE LA LIBERTADORES SIN PÚBLICO
La final de la Copa Libertadores, prevista para el 30 de enero en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, y la de la Copa Sudamericana, una semana antes en el estadio Mario Alberto Kempes, en la provincia argentina de Córdoba, se disputarán sin público por razones sanitarias.
En el caso de la Libertadores, la máxima autoridad del fútbol sudamericano indicó en su comunicado que la “pandemia de COVID-19, todavía en expansión en Sudamérica, no permite la realización de un evento de esta magnitud e importancia con la presencia de público, aún con un aforo reducido”.
La resolución “es coherente con la posición declarada por la Conmebol desde el inicio de la pandemia en el sentido de trabajar por el retorno de las competiciones en el continente, pero con los máximos cuidados para preservar la salud de todos los miembros de la familia del fútbol sudamericano”.
La medida fue adoptada de “común acuerdo” entre los presidentes de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Rogerio Cabocio.
En ese sentido, la Conmebol apuntó que son más de 2.100 los partidos disputados en los torneos locales de Brasil sin presencia de público tras el retorno del fútbol.
La final de Río de Janeiro será la segunda a un solo partido en la historia de la Conmebol Libertadores.
Respecto a la final de la Sudamericana, también a un encuentro y en su segundo año con esa fórmula, la Conmebol manifestó que la medida “busca evitar la exposición de miles de personas a un eventual contagio de COVID-19, en atención a la pandemia actualmente en curso.
Asimismo señaló que la resolución, acordada con el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el gobierno de la provincia de Córdoba, es coherente con la visión de la Conmebol y con la familia del fútbol de Argentina, donde se viene jugando sin público desde el inicio de la pandemia.
ASÍ CELEBRARON SU TÍTULO LOS JUGADORES DEL AMÉRICA EN LA LIGA COLOMBIANA.
Decimoquinto título de Liga para el club vallecaucano, que iguala a Millonarios en el segundo lugar del palmarés, por detrás de Atlético Nacional, que lidera el ranking con 16 trofeos. Además, es la segunda estrella desde que volvió a la máxima categoría del fútbol colombiano en 2017.
Sus 15 títulos: 1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/97, 2000, 2001, 2002-I, 2008-II, 2019-II, 2020.
Además, registra siete subtítulos en primera, el Torneo Águila ganado en 2016 y a nivel internacional ganó la Copa Merconorte en 1999.
ECHENIQUE PIERDE TEMPORADA
El pívot colombiano del Acunsa Gipuzkoa Basket, Jaime Echenique, será operado de la rodilla derecha tras la lesión que sufrió en el derbi vasco ante el Bilbao Basket, y se perderá lo que queda de temporada en España.
El mejor jugador del equipo colista de la Liga Endesa española sufrió en el último partido una “rotura del tendón rotuliano de la rodilla derecha”, según confirmó el club.
El propio Gipuzkoa Basket informó también de su paso por el quirófano y anunció que “causará baja por lo que queda de temporada”.
El jugador colombiano es el más valorado de la plantilla hasta el momento, con más de 14 puntos de promedio, supera al montenegrino Radoncic, que es segundo, y duplica los números de prácticamente el resto de la plantilla, salvo Pere Tomás, que promedia 8 de valoración.
Echenique, nacido en Barranquilla y de 2,11 metros de estatura, era el activo más importante del conjunto guipuzcoano, procedía de las ligas de desarrollo estadounidense y ésta era su primera experiencia en Europa, truncada de la forma más abrupta posible.