Positivo debut de Quintana en Francia / Lista Vuelta juvenil y Copa mundo de Powerlifting

0

TOUR DE LOS ALPES MARITIMOS

Bauke Mollema (Trek Segafredo) fue el vencedor este viernes en la primera etapa del Tour de los Alpes Marítimos, disputada sobre 186 kilómetros entre Biot y Gourdon. El neerlandes que cruzó la meta en solitario y es el primer líder de la prueba francesa que inició con la presencia de grandes estrellas del pelotón mundial.

El campeón defensor Nairo Quintana (Arkea Samsic) cumplió con una destacada actuación y concluyó su primera aparición de la temporada en la casilla quince a tres segundos del vencedor y primer líder. Harold Tejada Miguel Flórez igualmente tuvieron un notable desempeño, ingresando a la meta en las posiciones 20 y 34.

En la clasificación general así aparecen los colombianos

15 QUINTANA Nairo Arkea Samsic 0:01

21 TEJADA Harold Astana Premier Tech 0:01

36 FLÓREZ Miguel Arkéa Samsic 0:14

57 ARDILA Camilo UAE Team Emirates 1:37

81 MUÑOZ Cristian UAE-Team Emirates 5:34

 

VUELTA DE LA JUVENTUD

La carrera por etapas más importante del país para corredores sub-23 recorrerá los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca, en un total de siete etapas que partirán desde Cúcuta con un circuito el lunes 5 de abril, y finalizarán en Tocancipá el domingo 11, con una fracción de 140 kilómetros que tendrá como punto de partida la turística Villa de Leyva.

El evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo contará en su recorrido con dos parciales cortos, pero de gran atractivo por su dificultad montañosa. El primero de 76 kilómetros en la segunda jornada entre Villa del Rosario y el inédito final en Pamplona, lugar de nacimiento del último campeón de los novatos de la Vuelta a Colombia, Roosbelth Rojas. El segundo tendrá una distancia de 78 kilómetros con llegada a Barichara después afrontar los ascensos a Chiflas, Aratoca y el Común.

La tercera jornada estará reservada para los especialistas contra el cronómetro, quienes afrontarán un trazado de 20.7 kilómetros con salida y regreso al municipio de Girón. El quinto parcial entre San Gil y Vélez despedirá a la caravana del departamento de Santander, y en la sexta y séptima jornadas, el pelotón definirá al nuevo campeón de la carrera recorriendo los paisajes del altiplano cundiboyacense.

Cabe destacar que en la temporada 2020, la Vuelta de la Juventud marcó la reapertura de eventos organizados por el ente rector del ciclismo colombiano, teniendo como epicentro el departamento del Meta. En aquella oportunidad, y debido a temas relacionados con la pandemia, el trazado solo tuvo cinco etapas. El gran ganador fue el boyacense Diego Andrés Camargo, posterior campeón de la Vuelta a Colombia élite.

En el podio lo acompañaron Oscar Duvián Galvis (ganador de dos etapas y campeón de la montaña) y Germán Darío Gómez, quien será uno de los anfitriones y referentes de la 54 edición de la carrera que impulsa y promueve a las nuevas estrellas del ciclismo

 

COPA MUNDO DE POWERLIFTING

Para atletas que llegarán de 18 países diferentes para disputar la Copa Mundo de Parapowerlifting. El evento se realizará en el Hotel Hilton Bogotá Corferias, lugar en el que se hospedarán algunos de los mejores powerlifters de América y el mundo, entre éstos se destacan David Coronel de Argentina; Francisco Palomeque, Jainer Cantillo y Fabio Torres de Colombia; Akaki Jintcharadze de Giorgia; Donato Telesca de Italia y Juan Carlos Garrido de Chile.

Precisamente Juan Carlos Garrido ha logrado diferentes triunfos durante toda su carrera deportiva, entre los que se encuentra su primera medalla mundial, un bronce ganado en Kazajistán en 2019, también ha alcanzado medalla de oro en los Juegos Paraparamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019, además en los Parasuramericanos de Santiago en 2014; mientras que en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011 ganó el bronce.

A estas medallas se les suma el logro de haber sido Premio Nacional de Deporte en el 2015, por su participación en los Juegos de Toronto.
La Copa Mundo de Parapowerlifting Bogotá 2021 será uno de los primeros eventos deportivos internacionales que se realizarán en Latinoamérica, lo que representa un nuevo impulso para el deporte y lo convierte en un referente para futuras competencias nacionales e internacionales.

El evento será transmitido vía streaming, ya que, para minimizar los riesgos de contagio, el certamen se realizará en una burbuja a la que sólo tendrán acceso deportistas, entrenadores, jueces y las personas encargadas de la logística y organización general.

 

Leave A Reply