Avanzan mesas técnica para Juegos Nacionales
Mesas técnicas de los Juegos Nacionales y Paranacionales llegan al Caribe colombiano
Con representantes de los siete departamentos de la costa Atlántica del país, el Ministerio del Deporte y el comité directivo de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales evalúan los componentes de servicios y gestión realizada en las pasadas justas, junto con las acciones iniciadas con miras al evento multideportivo de 2023.
Con base en la estrategia establecida, de manera articulada, entre Mindeporte y el cuerpo directivo designado para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, se desarrolla la cuarta mesa técnica de evaluación en el país, con sede en la región Caribe.
Con la presencia de Viviana Forero, directora de Inspección, Vigilancia y Control; Luis Carlos Buitrago, director (E) de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Mindeporte; John Jairo Velásquez, director de Juegos Nacionales 2023 y Mariana Mesa, subdirectora del evento multideportivo, se realizó la primera de las dos jornadas en la capital bolivarense.
Las mesas regionales de evaluación fueron implementadas por el Ministerio del Deporte, con el objetivo de escuchar a todos los dirigentes de las regiones que participaron en la pasada edición de los juegos y, así, evaluar todos los componentes de servicios que tuvo a su cargo Mindeporte y el departamento sede.
De igual manera, la dirección de IVC socializa y resuelve dudas frente a los requisitos normativos que deben cumplir los organismos deportivos para participar en las justas que se llevarán a cabo en el Eje Cafetero.
«Desde IVC conocemos las dificultades que pueden tener los organismos en la obtención, renovación y actualización de reconocimientos deportivos, por eso queremos establecer una comunicación mucha más fluida y estas mesas son el escenario perfecto, contamos con profesionales expertos en el tema con total disposición para acompañar y asesorar sobre los temas que necesiten. Para permitir que los temas avancen, con IVC en las Regiones podemos llegar a los departamentos para agilizar trámites de las ligas que lo necesiten», aseguró Viviana Forero, directora de IVC de Mindeporte, durante su intervención virtual.
«Esta es una acción de mejora con respecto a los anteriores Juegos Nacionales y nos queremos centrar en que los deportistas puedan participar en las justas. Los invito a que logremos sacar adelante estos juegos y que las ligas adelanten las acciones pertinentes», agregó Forero.
La mesa de trabajo se lleva a cabo en las instalaciones de Iderbol, y durante su primera jornada desarrolló el primer segmento de la evaluación de los XXI Juegos Deportivos Nacionales y V Paranacionales. Este viernes dará continuidad a dicha evaluación, además de el plan escalonado de inscripciones y mínimos para la realización de pruebas.
Hasta la fecha se han realizado tres reuniones previas en Antioquia, la cual congregó a los departamentos del Eje Cafetero y Chocó; región Pacífico, donde asistieron representantes del Valle del Cauca, Cauca y Nariño; y región Centro, que contó con los departamentos de Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá, D.C.). Posteriormente, se llevarán a cabo la mesa de oriente, que incluye a la Amazonía y Orinoquía colombiana.
EN BOGOTA
Con representantes de Boyacá, Bogotá, Cundinamarca, Meta y Tolima, se realizó la tercera mesa técnica de evaluación de las competencias de 2019, como una estrategia para mejorar los procesos relacionados con inspección, vigilancia y control, y organización, entre otros, de cara a la versión de 2023 en el Eje Cafetero.
El auditorio del Centro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte congregó a la directora de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de Mindeporte, Viviana Forero; el director de los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023, John Jairo Velásquez; Mariana Mesa, subdirectora del evento multideportivo; Luis Carlos Buitrago, coordinador de Juegos y Eventos Deportivos del ente nacional y los representantes de la zona centro del territorio nacional, para evaluar los principales aspectos de organización de la versión realizada en 2019.
Uno de los temas más relevantes del encuentro se centró en la labor que realiza la dirección de IVC, relacionado con los reconocimientos deportivos, por lo que Forero recalcó la importancia de trabajar de la mano con las diferentes entidades que intervienen en el proceso para «garantizar la participación de atletas sin inconvenientes».
Por su parte, el director de los Juegos en 2023, manifestó que uno de los objetivos en materia de organización es el de «entregarle al país los juegos de la ética, legalidad y transparencia. Tenemos el apoyo del ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y con trabajo en equipo lograremos esta meta».
El equipo de profesionales de Juegos y Eventos, de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, encargado del apoyo a la organización de los eventos multideportivos en el país, realizó la evaluación de ítems como implementación deportiva; juzgamiento; sistemas de inscripción y acreditación; protocolo deportivo; servicios de hidratación y voluntariado, entre otros, que aportarán al mejoramiento de cara a la próxima edición.
La mesa de trabajo, que se extenderá hasta este viernes 25 de septiembre, hace parte del ciclo de reuniones que se realizan con los entes departamentales de todo el país, las cuales empezaron en Medellín congregando al Eje Cafetero, Antioquia y Chocó; y continuarán con la región Caribe, Oriente y, finalmente, Amazonía y Orinoquía, en el mes de octubre. Una determinante labor que contribuye a la estructuración de la Carta Fundamental de las competencias que se cumplirán en 2023.
(PRENSA MINDEPORTE)