Juegos Nacionales 2023: Sin problemas jurídicos y de infraestructura / En mesas técnicas se planifica el futuro
El director de los Juegos John Jairo Velásquez habló con ACORD COLOMBIA
Cuatro meses han transcurrido desde la posesión del Director de los Juegos Nacionales y Paranacionales que tendrán lugar en el Eje Cafetero en 2023 y en ese período ya se registran avances notables, tanto en la organización como en la infraestructura.
Ese es el balance inicial que puede presentar hoy el director John Jairo Velásquez luego de poner en marcha el tren organizativo que espera conducir hacia la realización de “Los mejores juegos para la historia”, despegando con un estudio a fondo de las experiencias vividas tanto en los juegos de Cartagena en 2019, como en anteriores ediciones del certamen y que concluirán con la promulgación de una sólida Carta Fundamental.
“Estamos trabajando con adecuada planificación y con la debida anticipación para organizar unos Juegos que verdaderamente marquen la pauta en estrategias y que desde el Eje Cafetero, nos permitan darle solidez a nuestro máximo evento multideportivo nacional, alejado de improvisaciones” aseguró John Jairo Velásquez
Agregó el director de los Juegos que estas primeras actividades conllevarán a sacar adelante unos Juegos, alejados de los problemas jurídicos y de escenarios. «Y para ello organizamos varias mesas de trabajo en diferentes regiones del país que nos permitan escuchar las experiencias de anteriores juegos para corregir en esta oportunidad”
En estos meses de trabajo, la dirección ha liderado con el Ministerio del Deporte, las mesas técnicas en la Zona Norte, con los 7 departamentos del Caribe; en la Zona Pacífico con Valle, Chocó, Cauca y Nariño y en el Centro con Bogotá, Cundinamarca, Meta y Boyacá.
El trabajo conjunto con la Oficina de Inspección Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte, avanzará luego en el Eje Cafetero con Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia y más adelante en el Oriente con Santander y Norte, para cerrar con la reunión de la Orinoquía y Amazonía en Bogotá.
¿Cuáles han sido los puntos fundamentales de estas mesas técnicas?
Indicó Velásquez que se trata de recordar y hacer historia de cómo fueron los juegos en Cartagena puesto que en todo el país existen quienes tuvieron experiencias anteriores y eso representa una memoria invaluable. También conocer los principales inconvenientes surgidos para no haber entregado con la debida anticipación los escenarios deportivos.
“Cuando empezamos a hablar de lo que ha venido ocurriendo nos quedan muchos interrogantes Hay algo fundamental en la parte jurídica que son los reconocimientos deportivos. Vamos a organizar eso a tiempo para que las medallas se ganen en la cancha y nos en los escritorios antes o después. Todos fuimos testigos de lo sucedido en los juegos pasados en este sentido. Si logramos enderezar eso, los funcionarios de IVC y el Ministro irán a los Juegos a disfrutarlos y hacerle seguimiento, pero no a trabajar el triple día y noche, solucionando problemas».
PROYECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
“Las tres ciudades contarán con escenarios multipropósito para varias disciplinas; Armenia quiere hacer su complejo acuático y construir una bolera; en Pereira es indispensable recuperar el velódromo para dejarlo en condiciones adecuadas para eventos internacionales.
Dijo el director de los Juegos que “ Hay unos escenarios que son estratégicos y a eso le vamos a apuntar con seriedad, desde ya, para evitar que se peguen ladrillos, se haga pintura y se mezcle cemento en plena inauguración y en el mismo desarrollo de las competencias”
Velásquez se ha propuesto trabajar intensamente y con planeación.
“Desde ya, reuniéndonos con cada una de las oficinas en el Ministerio, con la parte jurídica, el área técnica, la administrativa y de comunicaciones, sin dejar escapar detalle, realizando cronogramas y no esperar al último año e incluso el último mes, aun definiendo cosas”.
De manera juiciosa, los tres departamentos han venido trabajando en la preparación de las licitaciones para asegurar que la infraestructura esté lista varios meses antes de dar comienzo al certamen.
Uno de los puntos álgidos en los juegos ha sido el proceso de acreditaciones y en ese sentido ya se avanza en la implementación adecuada; es necesario contar con la colaboración de los departamentos, ligas y medios de comunicación para que todos tengan su acreditación desde antes de llegar a las sedes. “Hacemos el llamado a todos para que con la debida anticipación se llenen los requisitos y se envíen los formularios. Así nos evitaremos las congestiones el mismo día de empezar los juegos, como ha venido sucediendo de manera sistemática”
¿Y los presupuestos?
“Vamos a tener que hacer ajustes porque en principio se hicieron aproximaciones y el presupuesto inicial estaba alejado de lo que en realidad cuestan los juegos. En estos meses ya los hemos ido aterrizando y ahora esperamos lograr esos ajustes con la ayuda del Presidente y el Ministro. Aplicaremos la austeridad y el cuidado debidos y claro, eso no significa que no los vamos a alistar para que sea posible recibir grandes eventos internacionales”.
El panorama empieza a despejarse de manera oportuna, con un dirigente conocedor a fondo del deporte y su entorno, apoyado en un equipo de trabajo experimentado y con la asesoría desde el Ministerio.
Tres años antes de la ceremonia de apertura, por fin unos Juegos Nacionales y Paranacionales, perfilan su futuro y toman el rumbo adecuado, esperando alejarse de improvisaciones y dolores de cabeza cuando estén en acción.
JAIRO GIRALDO JIMÉNEZ- Director Comunicaciones ACORD