Beisbol, voleibol y eliminatoria en la mira
La Liga Profesional de Béisbol anunció que el deporte de la pelota caliente, el favorito de los caribeños, luego de un acuerdo de co-producción, llega a la pantalla principal del canal Telecaribe el próximo sábado 28 de noviembre, para dar inicio a la primera fase de la Liga Profesional de Béisbol (LPB).
El campeonato contará con la participación de grandes equipos nacionales:
- Caimanes de Barranquilla (Diez veces campeón)
2. Gigantes de Barranquilla (Actual Subcampeón)
3. Vaqueros de Montería (Actual campeón)
4. Tigres de Cartagena (Seis veces campeón)
“Este año, con un gran esfuerzo hemos podido consolidar, gracias al apoyo del Gobierno Nacional y de Telecaribe, un torneo que iniciará el próximo 28 de noviembre, en el que contaremos con la presencia de 4 equipos muy bien armados, con jugadores de grandes ligas, lo que redundará en beneficio de todos los aficionados del béisbol en nuestro país. Y por primera vez en la historia, contaremos con la transmisión por televisión, en directo, de la totalidad de los juegos del béisbol profesional colombiano. Algo que nos llena de satisfacción y que ayudará sin duda alguna al crecimiento del béisbol en nuestro país», afirmó Pedro Salcedo Salom, presidente de Diprobeisbol.
Entre los peloteros firmados por organizaciones de las Grandes Ligas, se resalta la participación de jugadores como, Jorge Alfaro, quien jugará con Caimanes, Nabil Crismatt, en Gigantes de Barranquilla y los ex grandes ligas, Jonathan Solano, como coach de los Gigantes, entre otros.
Es importante resaltar que la División Profesional de Béisbol-Diprobéisbol, presentó un protocolo de bioseguridad, con el fin de evitar contagios de covid-19, el cual fue aprobado por el Ministerio de Deportes y la Federación Colombiana de Béisbol.
Uno de los puntos estipulados en el Protocolo consiste en que el campeonato se jugará en un formato burbuja, lo que significa que los 4 equipos se concentrarán en la ciudad de Barranquilla, en el estadio Edgar Rentería y los traslados de los jugadores y organizadores serán del hotel al estadio y viceversa.
Temporada Regular: Del 28 de noviembre al 28 de diciembre, se desarrollará la temporada regular del torneo con dos juegos diarios, teniendo como descanso los lunes. Al final de esta fase quedará eliminado uno de los equipos.
Semifinal: Con los 3 equipos restantes, el próximo 2 de enero de 2021, iniciará la Serie Semifinal (Round Robin), en la que se jugarán 12 partidos (1 partido al día), y clasificarán los dos mejores equipos del torneo, quienes llegarán a la serie final para elegir al gran campeón. Con información de la Federación Colombiana de Béisbol.
MINISTERIO APOYA LIGA DE VOLEIBOL
El Ministerio del Deporte confirmó la creación de la Superliga de Voleibol Femenino en Colombia. La fase A, se llevará a cabo del 13 de noviembre al 20 de diciembre, es decir, será una clasificatoria de 40 partidos; mientras que la fase B, es decir, los playoffs o eliminatorias, se llevarán a cabo en marzo y abril del próximo año, pues se espera que lleguen las jugadoras colombianas que están en el exterior, ya que es cuando terminan temporada y así reforzar a los equipos. Así pues, se hará un Draft para que 2 jugadoras de Selección refuercen a cada un equipo.
La Liga contará con ocho equipos en dos grupos. Esta tendrá como participantes a clubes de cada departamento y universidades de todo el país.
Para este evento no habrá inscripción, ya que el Ministerio destinó mil millones de pesos para la realización de la misma.
Así pues, los grupos quedaron de la siguiente manera:
GRUPO A:
U. Cundinamarca
U. Costa
U. Valle
Politécnico Jaime Isaza Cadavid
GRUPO B:
U. Quindío
U. Antioquia
Escuela Nacional del Deporte
U. Bogotá (por confirmar)
FORMATO FASE A: CLASIFICATORIA
2 Grand Prix en cada grupo. Se juega en una sola sede cada Grand Prix, ahí todos contra todos, en total 6 partidos por equipo.
Luego los del grupo A juegan un partido contra los del grupo B, así se completan 10 juegos por equipo.
FASE B: PLAYOFFS
Luego de los 10 partidos por equipo según el ranking en el que terminen se conforman las llaves para dar paso a cuartos, semis y final:
1 vs 8; 2 vs 7; 3 vs 6; 4 vs 5. Se juegan partidos al mejor de 3.
VUELVE LA ELIMIANTORIA EN NOVIEMBRE
Debido a la experiencia vivida en la última concentración en la cual fue necesario tomar decisiones de última hora por regulaciones de bioseguridad y/o restricciones en la salida de personas de algunos países, la convocatoria para los partidos ante Uruguay y Ecuador se hará más tarde de lo habitual, por ello lo hará el domingo 8 de noviembre.
Como es de conocimiento público, esta decisión desafortunadamente es consecuencia de las circunstancias actuales de la pandemia. La Federación Colombiana de Fútbol depende de la toma de decisiones de las autoridades oficiales de salud, la toma de decisiones de los diferentes gobiernos, las restricciones logísticas de viajes y traslados y los nuevos anuncios de cuarentenas.
Desde la FCF y el cuerpo técnico de la Selección Colombia esperamos y deseamos para el bienestar de todos, que esta difícil situación por la que estamos atravesando a nivel mundial termine cuanto antes y podamos regresar a la normalidad.
Por otro lado, informamos que la rueda de prensa del director técnico de la Selección Colombia, Carlos Queiroz, se realizará el lunes 9 de noviembre a las 2:30 de la tarde