Nueva pista atlética en Bucaramanga / Corre Medellín / Boston no se corre en abril / Panam Jr. y Bolivarianos
La remodelación del estadio de atletismo ‘Luis Enrique Figueroa Rey’, ubicado en el sector de La Flora en Bucaramanga entró en la recta final con el inicio este miércoles 28 de octubre con el inicio de la puesta del material sintético de la pista atlética, trabajo que durará aproximadamente 15.
el mencionado estadio se convertirá, tras una inversión que supera los siete mil millones de pesos, en la ‘joya de la corona’ de los escenarios deportivos, no sólo de Bucaramanga, sino de Santander, tras más de 18 años de batallas jurídicas iniciadas por William Niño Mancipe, quien por allá en 2002 interpuso una acción popular para que se hiciera la remodelación del vetusto escenario que había sido construido para los Juegos Deportivos de 1996 y que ya había cumplido con su vida útil.
De acuerdo al expresidente de la Liga Santandereana de Atletismo, los trabajos de instalación se iniciaron en la pista de calentamiento, que tiene cuatro carriles, y luego se irá procediendo con el resto del escenario.
Primera solicitud de evento internacional
El presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Fecodatle, Ramiro Varela acepto la petición de la Liga Santandereana de Atletismo y envío en nombre del Comité Ejecutivo de la Federación a Helio Gesta de Melo, Presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo, Consudatle, proponer a las ciudades de Bucaramanga e Ibague, para realizar los campeonatos suramericanos de atletismo mayores y sub 18 programados para 2021
“Estas ciudades tienen gran experiencia en la realización de importantes eventos de atletismo, sus estadios estarán estrenando nuevas pistas y nos anima el interés es seguir aportando al desarrollo del atletismo continental. El congreso de Consudatle del proximo viernes 30 de octubre del 2020, estudiará las solicitudes..
EN MEDELLÍN MARATÓN VIRTUAL
Se aproxima la hora. Entre este domingo 1° de noviembre y el domingo 8, serán mil 400 atletas de todo el país quienes cumplirán, en una o varias jornadas, su reto personal de 42 kilómetros de la Maratón Medellín Virtual 2020. Adjuntamos un boletín de prensa con información al respecto, audio y video del director, Gustavo Orozco Posada, y videos de los atletas élite que harán el recorrido oficial de la ‘pionera de las pruebas de calle en Colombia”. Así mismo, compartimos una fotografía y nuestro voceros están a su disposición en caso de que requieran ampliar los detalles de este gran certamen deportivo.
CAMPOCO SE CORRERÁ BOSTON EN ABRIL PRÓXIMO
El Maratón de Boston no celebrará su edición 125 en abril de 2021, como estaba previsto, y se pospone hasta, «al menos», el otoño del año que viene, informaron los organizadores en un comunicado.
El Maratón de Boston ya sufrió las consecuencias del coronavirus este 2020. La carrera iba a disputarse el 20 de abril pero finalmente tuvo que ser cancelada por primera vez en su historia.
El mítico maratón comenzó en 1897 cuando quince hombres trazaron una línea de salida en Ashland y se dirigieron a la ciudad para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos modernos del año anterior.
El Maratón de Boston, con 30.000 corredores en cada edición, es uno de los seis maratones más importantes del mundo, los llamados Six Majors, junto con Berlín, Nueva York, Chicago, Londres y Tokio.
En España, dos de los maratones más importantes del calendario, el de Barcelona y Madrid, que habitualmente se suelen celebrar en los meses de marzo y abril, tampoco se disputarán en la fecha prevista en 2021.
El Rock ‘n’ Roll Maratón de Madrid se celebrará el 26 de septiembre de 2021 y mes y medio después, el 7 de noviembre, el Zúrich Maratón de Barcelona.
En la historia Álvaro Mejía Flórez ganó la tradicional carrera en 1971. Ganó por sólo cinco segundos, en la final más apretada de esa competencia. Fue el primer suramericano en triunfar, récord aún vigente. El alcalde lo mandó llamar para colocarle la corona de laureles, pero Mejía, cansado y con ampollas, dijo “díganle al alcalde que quién ganó, si el o yo”, y no fue a la premiación.
El 31 de diciembre de 1966 con su triunfo en la corrida de San Silvestre en Brasil sobre Gastón Roelants, el monstruo del mundo en ese entonces, no solo fue el primer colombiano en ese podio, sino que también había cambiado la historia del atletismo y tal vez del deporte nacional.
Nunca antes un colombiano había triunfado en una competencia internacional de importancia. El único recuerdo era el 4-4 de Colombia con la URSS.
Otro colombiano sobresaliente en Boston ha sido el risaraldense Hernán Berreneche quien quien a sus 77 años ganó en 2017 en la categoría de 75 a 79 años. También ha sido varias veces campeón en la Maratón de Nueva York dentro de su categoría.
VOLUNTARIADO EN PANAMERICANOS JUNIOR DE CALI
Sin voluntarios no hay Juegos”, esa es una frase tan repetida como verdadera cuando un país sede o Comité Local construye la base para la organización de cualquier evento deportivo, ya sea Olímpico, Mundial, Panamericano o Sudamericano.
Para el evento deportivo de jóvenes más importante del mundo en los próximos años, los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021, se lanzó el proceso de captación de voluntarios para esta cita continental, donde se espera a reunir más de 3000 personas.
Para ser voluntario de esta gran justa deportiva solo necesitas ser mayor de 16 años al 1 de enero de 2021. Si eres menor de 18 años, debes contar con autorización de tus padres. Los interesados ya pueden inscribirse en el sitio web oficial de los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali 2021: https://www.calivalle2021.com/voluntariado
BOLIVARIANOS DE VALLEDUPAR POR BUEN CAMINO
El Comité Organizador de los próximos Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 presentó su informe de avance a las autoridades de la Organización Deportiva Bolivariana, ODEBO, en un encuentro virtual en el que participaron los principales actores involucrados en la realización de este importante evento deportivo, en la capital vallenata de Colombia.
La reunión se inició con la intervención del alcalde del Municipio de Valledupar, Dr. Mello Castro, quien resaltó el respaldo y el mantenimiento de los esfuerzos necesarios para hacer realidad los Juegos Bolivarianos en Valledupar.
Rodolfo Molina, presidente ejecutivo Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, comentó los planes de su organización, manifestó la alegría y disposición de los encargados de aportar la cultura vallenata, en el marco de los Juegos.
Posteriormente, el director de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, Afranio Restrepo, realizó la exposición de los avances del Máster Plan, programa de estrategia ejecutado para cumplir los objetivos en la organización de este evento multideportivo. También entró en detalles respecto a los aspectos financieros, de estructura deportiva, compromiso y responsabilidades de las entidades involucradas.
Acto seguido, Lilibeth Ramírez, Directora de Fonvisocial expuso el avance del trabajo en la Villa Bolivariana. Temas como áreas de construcción, número de torres, número de apartamentos, parqueaderos, zonas comunes y alrededores.