Cancelan Maratón de Boston / Baloncesto en salón de la Fama / Normas del béisbol y el softbol / Cambios en la F-1
MARATON DE BOSTON
El legendario atleta Alvaro Mejía es hasta hoy el único colombiano y el segundo latinoamericano que ha ganado el maratón de Boston al lado del guatemalteco Doroteo Guamusch. Mejía lo hizo en 1971 y Guamish en 1952.
Otro colombiano Víctor Mora fue segundo en 1972.
La carrera que cumple 124 años y este año no se realizará. Inicialmente había sido pospuesta de abril a septiembre
Ante la imposibilidad de recibir a decenas de miles de participantes en Boston, los organizadores de la maratón propusieron una edición “virtual” en la que corredores de todo el mundo podrán participar y enviar sus marcas de forma remota.
La edición 2020 de la histórica carrera estaba programada para celebrarse el 20 de abril pero en marzo, al decretarse el estado de emergencia en el estado de Massachusetts, del que Boston es su capital, fue pospuesta hasta el 14 de septiembre.
El alcalde de Boston, Marty Walsh, confirmó que la maratón no se podrá celebrar este año en su ciudad por prevención frente a la amenaza del coronavirus.
El evento, en el que suelen participar unas 30.000 personas, se había celebrado cada año sin falta desde 1897, convirtiéndose en la maratón anual más antigua del mundo.
En 2013 la carrera fue el objetivo de un atentado con la explosión de dos bombas caseras cerca de la línea de meta, horas después de que hubieran pasado los ganadores. Las explosiones causaron tres muertos y más de 250 heridos, pero un año después la prueba volvió a celebrarse.
Los otros dos grandes maratones programados en Estados Unidos para finales de este año -la Maratón de Chicago del 11 de octubre y la Maratón de Nueva York del 1 de noviembre- siguen por ahora en el calendario.
Pero Elias Ortiz fue vencedor en el maratón de Los Angeles el 4 de marzo de 1990 con tiempo de 21 11 54 y en 1989 fue segundo
LAS CIFRAS DE MEJIA
Mejía comenzó a competir nacionalmente en el campeonato de Manizales, en 1961. Su primer gran triunfo internacional lo obtuvo en 1962, cuando ganó los 1.500 metros lisos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston.
En 1963 fue campeón sudamericano de la misma distancia en el torneo realizado en Cali.
Su primer récord sudamericano lo consiguió en 1964, como preparación para la olimpíada de Tokio, en el estadio de Anoeta, en San Sebastián (España) en los 5000 metros lisos, donde obtuvo la marca de 13 minutos, 53 segundos y 4 décimas, a sólo 18 segundos de la marca mundial del australiano Ron Clarke.
Fue tricampeón bolivariano (1.500, 5.000 y 10.000 metros) en Quito (1965) y centroamericano en San Juan de Puerto Rico (1966).
Conquistó los récords sudamericanos de 3.000 metros lisos, con la marca de 8 minutos y 12 segundos, en Medellín en abril de 1966; y el de los 10.000 metros en 29 minutos, 10 segundos y 4 décimas, en Bucaramanga en septiembre de 1966.
Ganó la primera edición del maratón de Coamo, Puerto Rico, en 1966. Consiguió sendos triunfos en los 5.000 y 10.000 metros en la segunda semana preolímpica en octubre de 1966, en Ciudad de México.
A fines del año 1966 ganó la carrera de San Silvestre, en São Paulo, Brasil.
En el año de 1971, ganó el Maratón de Boston, en los Estados Unidos de América.
Para el Maratón de Boston en 1971 llegó a entrenar 240 kilómetros semanales. Ganó por sólo cinco segundos, en la final más apretada de esa competencia. Fue el primer suramericano en triunfar, récord aún vigente. El alcalde lo mandó llamar para colocarle la corona de laureles, pero Mejía, cansado y con ampollas, dijo “díganle al alcalde que quién ganó, si el o yo”, y no fue a la premiación.
BALONCESTO EN EL SALON DE LA FAMA
Las ceremonias de consagración para la Generación del 2020 del Salón de la Fama, una de las que posee más estrellas, como Tim Duncan, Kevin Garnett y Kobe Bryan, se pospuso hasta la primavera del 2021.
Jerry Colangelo presidente de la Junta dijo que las fechas originales del fin de semana de consagración, del 28 al 30 de agosto, y las alternativas, del 10 al 12 de octubre, «simplemente no son factibles» a la luz de la pandemia de coronavirus, que ha matado a más de 100.000 personas en Estados Unidos.
La junta de gobernadores se reunirá el 10 de junio para explorar las fechas de primavera, aseguró.
La Generación del 2020 también incluye al exentrenador de los Rockets de Houston Rudy Tomjanovich, a la 10 veces All-Star de la WNBA y cuatro veces medallista de oro olímpico, Tamika Catchings, y al entrenador de baloncesto femenino de Baylor, Kim Mulkey.
Además la integran la entrenadora de baloncesto femenino de Bentley, College Barbara Stevens; el ex ejecutivo de la FIBA y del COI, Patrick Baumann, y el ex entrenador universitario Eddie Sutton, quien falleció el sábado.
La ceremonia de consagración real estaba programada para celebrarse en Springfield el sábado 29 de agosto en el Symphony Hall, que tiene una capacidad de 2.611 asientos.
Los funcionarios del Salón de la Fama consideraron trasladar la ceremonia de consagración del Symphony Hall al MassMutual Center en Springfield, que puede albergar a 8.319 personas con fines de distanciamiento social, pero finalmente rechazaron la idea.
NORMAS DEL BEISBOL Y EL SOFTBOL
LAUSANA, Suiza – La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) publicó hoy un conjunto de recomendaciones sanitarias y operacionales para el retorno a salvo de la actividad del béisbol y softbol.
Las recomendaciones, específicas para los juegos de béisbol y softbol, para mitigar el riesgo de infecciones por COVID-19 incluyen:
- Evitar compartir equipamientos de competición. Cada jugador debe tener su propio bate, casco, guante, guantes de bateo, bolsas de resina, etc.
- Los bateadores deberán recuperar su propio bate cuando sea posible
- No masticar tabaco, semillas o escupir en ningún momento
- Los jugadores (en particular los lanzadores) no se lamerán los dedos
- Los árbitros deberán usar máscaras y guantes
- Si es posible, evitar el intercambio de alineación en el plato
- Evitar el uso de copias en papel para la distribución de la alineación inicial y el intercambio de alineación en el plato del home
- Evitar el contacto físico, como darse la mano, chocar los cinco, golpear los puños, abrazarse, etc.
- La preparación de la pelota (mud rubbing) debe ser realizada por un personal designado con guantes protectores de goma
- Diferentes juegos de pelotas oficiales para equipos locales y visitantes mientras están en defensa
- Los entrenadores siempre pueden acercarse al árbitro manteniendo una distancia mínima de dos metros
- El árbitro del home plate evitará entrar en contacto con el receptor
- La distancia física mínima de 1 metro siempre se mantendrá en el dogout
- Las bases deben limpiarse cada media entrada
- No se permitirán recogedores de pelota
Se recomienda firmemente a las Federaciones Nacionales, ligas y otras entidades de béisbol y softbol que desarrollen sus propias políticas escritas específicas y protocolos operativos en coordinación con sus respectivas autoridades locales de salud antes de regresar a la competición.
AUSTES TÉCNICOS Y DEPORTIVOS PARA LOA FORMULA – 1
FIA (Federación Internacional del Automóvil) anunció los cambios que se introducirán en la Fórmula 1, tanto en el reglamento técnico como en el deportivo, con el fin de minimizar daños a raíz de la crisis actual.
Un nuevo techo presupuestario que evite perjudicar a las escuderías más débiles, el congelamiento de elementos o un sistema de ‘tokens’ que limiten el desarrollo destacan entre los cambios que prevé la categoría reina del automovilismo en sus reglamentos deportivo, técnico y financiero, que fueron aprobadas, y que regirán durante este año y los siguientes dos
Reglamento técnico: la ‘congelación’ del chasis y la caja de cambios, así como diferentes componentes mecánicos y estructuras de impacto. Se ha diseñado un sistema de ‘tokens’ que limitará las modificaciones, incluye límites a la evolución de la unidad de potencia, simplificación del fondo plano y un aumento del peso de los monoplazas, que tendrán un peso mínimo de 749 kilogramos.
En lo que al reglamento deportivo respecta, este año se crearán normas relativas al personal presente en los circuitos, tanto en el caso de los eventos a puerta cerrada o de aquellos que puedan acoger público. Asimismo, se prevén actualizaciones en el reglamento del uso de neumáticos, se reducirán los test aerodinámicos y habrá restricciones del banco de pruebas de la unidad de potencia para ahorrar costes.
Para 2021 habrá más reducciones aún en las pruebas aerodinámicas y para 2022 se establecen una serie de aspectos específicos importantes de las reglamentaciones, incluidos toques de queda, restricción del número de componentes, escrutinio y prescripciones de parque cerrado.