Carolina Munévar conquista título mundial CRI/ Dominio femenino en Guatemala / Ascenso en Escalafón UCI
En el mítico circuito de Estoril, con la solvencia y la categoría que ha mostrado durante todo el ciclo de eventos internacionales disputados tras la reapertura competitiva, la corredora boyacense Carolina Munévar alcanzó este jueves su segundo título mundial de contrarreloj individual en la categoría C2 damas, en el marco del Campeonato del Mundo de Paracycling que se disputa en Portugal.
Munévar, pionera de las damas en el ámbito paralimpico e integrante del seleccionado nacional apoyado por el Ministerio del Deporte y Colombiana, empleó un registro de 28 minutos y 43 segundos para quedarse con la presea dorada y el arcoíris, superando por 25 segundos a la alemana Maike Hausberger, y por 39 a la representante de Suiza Flurina Rigling.
“Ha sido un circuito bastante exigente, de mucha concentración, es una gran satisfacción obtener este primer lugar en la categoría C2. Quiero agradecer a Dios, a mi familia y a las personas que siempre nos apoyan. El sábado estaremos compitiendo en la ruta”, expresó Munévar.
Este es el segundo título mundial CRI para la oriunda de Cucaita, que en su debut internacional en 2017, logró adjudicarse el máximo galardón en Sudáfrica.
El ciclismo paralímpico colombiano también fue protagonista en otras categoría. Paula Andrea Ossa ocupó la quinta posición en la C5 damas, Eulises León que fue sexto en la C2 masculina, y Juan José Florian décimo en la C1 masculina.
BRONCE EN RUTA
El seleccionado nacional paralímpico sumó un nuevo logro en el cierre del campeonato mundial de la especialidad en Portugal, con un meritorio bronce de Carolina Munévar en la prueba de fondo femenina para la categoría C2, que quedó en poder de la alemana Maike Hausberger.
La gran referente del ciclismo paralímpico colombiano, que en la apertura del certamen se erigió campeona del mundo en la contrarreloj, completó su actuación en el circuito de Estoril con un tercer lugar más que auspicioso de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio.
En la categoría C5 masculina, Carlos Andrés Vargas fue séptimo, y Edwin Matíz ocupó la décima posición. Juan José Florián finalizó octavo en la C1, y Javier Serna y Marlon Pérez fueron novenos en el Tándem. Por su parte, Diego Dueñas en la C4 masculina no finalizó.
DOMINIO FEMENINO EN GUATEMALA
El equipo Colombia Tierra de Atletas – GW Shimano protagonizó este miércoles un inmejorable arranque en la Vuelta a Guatemala Femenina 2021 con un sensacional 1-2-3 en la jornada de apertura de la ronda centroamericana.
Lorena Colmenares se impuso de manera espectacular en la fracción inaugural que partió de Ciudad Vieja y finalizó en Santa Lucía Cotzumalguapa, tras 102,3 kilómetros de recorrido. Colmenares encabezó el pleno dominio del ‘Tren Amarillo´ seguida por sus compañeras de escuadra Lina Marcela Hernández y Milena Salcedo, que cruzaron la meta en segunda y tercera posición, respectivamente.
“Fue un inicio soñado, la verdad trabajamos para ganar la etapa pero hacer el 1, 2 y 3 fue algo muy especial. Ver la imagen de cómo entraron mis corredoras me emociona mucho y ahora vamos a trabajar bastante para poder conservar este liderato de la prueba hasta el próximo domingo. Todo salió perfecto. Hicimos literalmente moñona, nos llevamos todo, pero acá no hay tiempo de celebrar, ya estamos pensando en la dura jornada de mañana”, dijo Rocío Parrado, directora deportiva de Colombia Tierra de Atletas – GW Shimano desde suelo chapín.
En los pasos intermedios, el equipo dirigido por Rocío Parrado también marcó la diferencia y se llevó la primera y segunda meta volante del día con las corredoras Lina Hernández (líder Sub-23) y Milena Salcedo. La bogotana acumuló una buena renta de puntos que la dejaron al frente de la clasificación de los sprint especial.
Este jueves se cumplirá la segunda etapa de la Vuelta a Guatemala sobre una distancia de 78 kilómetros, jornada que parte de Retalhuleu, y en la primera parte presenta una ascensión de segunda categoría, antes de tomar rumbo hacia la meta que está ubicada en Tecún Umán, San Marcos.
Resultados 1ª Etapa y Clasificación General Individual:
1) Lorena Colmenares Colombia Tierra De Atletas – GW Shimano 2:35:20
2) Lina Marcela Hernández Colombia Tierra De Atletas – GW Shimano m.t
3) Milena Salcedo Colombia Tierra De Atletas – GW Shimano m.t
4) Lilibeth Chacón García Merquimia Proyecta Team m.t
5) Katherin Montoya Colnago CM Team m.t
Con información prensa Colombia Tierra de Atletas GW
GRAN FONDO DE NAIRO
Tras disputar el Critérium Dauphiné 2021, el ciclista colombiano Nairo Quintana regresa a Colombia para la disputa del Gran Fondo y antes de enfrentar su próximo reto, el Tour de Francia 2021.
No se puede dudar que Nairo Quintana es un gran corredor y sus números lo demuestran. Ganador de un Giro de Italia (2014) y de una Vuelta a España (2016), así como otras vueltas menores como la Tirreno-Adriático (2015 y 2017); la Volta a Cataluña (2016); la Vuelta al País Vasco (2013) y el Tour de Romandía (2016) son cartas de presentación que ponen al ciclista de 31 años entre los mejores.
No obstante, las lesiones que han padecido, han llevado a que el colombiano parezca no tener la misma fuerza en sus piernas, más aún luego de haber sido operado de sus rodillas el año pasado, lo llevó a tomar un tiempo para recuperarse.
CLASIFICACIÓN UCI
Colombia ve los réditos de sus victorias y actuaciones a lo largo de las diferentes carreras y logra entrar en el top 10 del ranking de la UCI de naciones, hablando de la tabla de inicios de junio del 2021, una clasificación liderada por Bélgica.
Este año ha sido muy diferente para el ciclismo colombiano. El 2020 fue un año complicado, complejo. Aún así, hubo victorias importantes, pero los nuestros no fueron protagonistas en las grandes vueltas, no al menos a como generalmente lo han sido.
Antes de eso, títulos, podios, tops, entre otros. Algún colombiano siempre figuraba, en ocasiones más de uno. Pero con todos los cambios, la afectación de esos rendimientos, fueron bastante grandes.
Por eso, lesiones, caídas, bajos rendimientos, entre otros factores, no permitieron que los nuestros brillaran. No había que permitir que esa curva en descenso se prolongara y por fortuna así no fue, se cortó.
El 2021 nuevamente el ciclismo cafetero va en ascenso. Los resultados confirman estas sensaciones, por lo que ahora esto refleja una buena posición en el ranking de la UCI.
Egan Bernal es quien más aporta en cuanto a puntos, con un total de 2564 puntos, logrados principalmente con su título en el Giro de Italia, donde solo la clasificación general, le dio 850 puntos, además las victorias de etapa y los días como líder, aportaron.
Luego aparece Miguel Ángel López, con 980 puntos sin contar aún la victoria en el Mont Ventoux Challenge. Otros pedalistas como Nairo Quintana, Daniel Felipe Martínez, entre otros, han aportado a esto.