Caterine-Yulimar, duelo de turno en el Mundial de Atletismo
Con mucha tranquilidad e ilusión llegó Caterine Ibargüen a su cita mundialista de Doja, en Catar, donde espera reconquistar su título mundial del salto triple, actualmente en poder de la venezolana Yulimar Rojas.
Su objetivo, dijo, en esta oportunidad es la de estar entre las medallistas. “Si la ambición fuera participar yo creo que no estuviera aquí en Doha”.
Hace un mes se sometió a una cirugía tras sufrir fascitis plantar -inflamación del tejido conectivo grueso que une el talón con los dedos del pie y que produce malestar al caminar.
Caterine, distinguida como la mejor deportista del atletismo mundial en 2018, aspira en territorio catarí a su quinta presea, luego del bronce obtenido en Daegu-2011, los oros en Moscú-2013 y Pekín-2015 y la plata en Londres-2017, certamen en el que se impuso la venezolana Yulimar Rojas.
En Doja habló sobre sus expectativas.
“Soy consciente que será muy difícil después de salir de una lesión grave y que no me permitía sentirme bien ni desempeñarme en el entrenamiento, el cual es bastante fundamental porque es en el que se afinan detalles previos a la competencia y el que te dice en qué nivel se está. Pero mis expectativas siempre van a ser altas. Llegué a Doha a pelear por el oro. Repito que es complicado porque la prueba de salto triple tiene un nivel alto con esta niña Yulimar, aunque competencia es competencia y ni anhelo es luchar por el triunfo. Primeramente creo en Dios y, sin importar el resultado, sé que voy a salir satisfecha”.
“Ese es mi objetivo. Con todo lo que he logrado como deportista debo esforzarme al máximo y si eso es lo más grande que se puede conseguir por lo menos hay que soñar para lograrlo. La medalla dorada está para todas las inscritas, entonces, ¿por qué pensar en perder si es posible triunfar debido a todo lo que he hecho en mi trayectoria atlética?”.
En este mundial hay grandes atletas a tener en cuenta, porque además de Yulimar se debe mencionar a la jamaiquina Shanieka Ricketts -venció a Rojas en la final de la Liga de Diamante en Zúrich con 14.93 metros-, la cubana Liadagmis Povea y muchas más.
La venezolana Yulimar Rojas, una de las grandes estrellas del Mundial de Doha-2019, buscará la defensa de su oro mundial de triple salto pero también poder batir el récord del mundo.
La plusmarca de la ucraniana Inessa Kravets (15,50 metros) lleva en pie desde 1995 pero Rojas, a sus apenas 23 años, está en plena progresión y a principios de este mes firmó la segunda mayor distancia de la historia en esta prueba, al ganar en la reunión de Andújar (España) con 15,41 metros.
Pudo así sacarse la espina de la decepción vivida unos días antes en la final del triple salto de la Liga de Diamante, en Zúrich (Suiza), donde se quedó en 14,74 metros y fue superada por sorpresa por la jamaicana Shanieka Ricketts (14,93).
Sobre la lesión de su gran rival de los últimos años, Caterine Ibargüen, aseguró que
“Yo estoy tranquila de lo mío, centrada en eso y motivada por mi parte. Veremos cómo va a estar ella, seguro que va a dar un buen espectáculo, se le caracteriza por eso (…) Caterine es una gran guerrera, pronto estará en la pista y seguirá sacando lo mejor de mí en los duelos y en las competencias”.
“Ella es el poder de Colombia, la garra, el coraje. Su carrera es brillante. Yo la admiro mucho y en mi carrera me gustaría superar lo que hizo ella y seguir trabajando para mejorar lo que marca mi entrenador, Iván Pedroso. Los duelos entre Caterine y yo siempre son emocionantes, Caterine salta por encima de mi marca, luego vengo yo y salto por encima de la suya, o al revés. Colombia contra Venezuela, dos países hermanos. Cuando se da es un gran duelo y una gran competencia”.