
CICLISMO AL DÍA: Giro de Italia con 8 colombianos arranca en Jerusalén / Antioquia dominó Nacionales
Cortesía «revistamundociclistico.com).- Despega este viernes la 101ª edición del Giro de Italia con una CRI sobre 9,7 kilómetros en Jerusalén en Israel, donde se disputarán las tres primeras etapas.
Chris Froome, investigado por su positivo por salbutamol en la Vuelta a España, quien parte como gran favorito al título en su objetivo de completar la Triple Corona, Fabio Aru, el campeón nacional de Italia está en la baraja y Tom Dumoulin el actual campeón, son las grandes figuras de la carrera.
Otros que darán la pelea son los colombianos Miguel Ángel López, uno de los debutantes y Esteban Chaves, sub-campeón en el 2016. Igualmente no se puede descartar las intenciones del francés Thibaut Pinot, el italiano Domenico Pozzovivo, el neozelandés George Bennett del Lotto-NL Jumbo, quien tendrá que sacar su casta ante las ausencias de Kruijswijk y Roglic. Igual están en listado de candidatos Simon Yates y Louis Meintjes.
La carrera después de su paso por Israel llegará a las carreteras italianas en Sicilia, lo que proporcionará oportunidades para brillar tanto para los hombres rápidos como para los escaladores, con la escalada al Monte Etna por segundo año consecutivo, pero esta vez en un lado más difícil. Montevergine y Gran Sasso, antes de una complicada segunda semana que incluye un terreno ondulado perfecto para una emboscada y el infame Monte Zoncolan (10.1 kilómetros, 11.9%).
La última semana la competencia arrancará con CRI de 34,5 km de duración entre Trento y Rovereto, pero la verdadera carrera será en las montañas, con Pratonevoso, Bardonecchia y Cervinia. La Corsa rosa terminará en Roma, tal como sucedió en 1911, en 1950 y en 2009
Los colombianos son: Esteban Chaves, del equipo Mitchelson-Scott; Miguel Ángel López, del Astana; Rodolfo Andrés Torres, del Androni Giocattoli; Carlos Betancur y Dayer Quintana, del Movistar; Sergio Luis Henao, del Sky; Darwin Atapuma, del UAE Emirates, y Jarlinson Pantano, del Trek Segafredo
Las etapas del Giro son las siguiente:
1ª etapa – 4 de mayo: Jerusalén – Jerusalén, Israel / 9,7 Km. (CRI)
2ª etapa – 5 de mayo: Haifa – Tel Aviv, Israel / 167 Km.
3ª etapa – 6 de mayo: Be’er Sheva – Eilat, Israel / 229 Km.
4ª etapa – 8 de mayo: Catania – Caltagirone, Italia / 191 Km.
5ª etapa – 9 de mayo: Agrigento – Santa Ninfa / 152 Km.
6ª etapa – 10 mayo. : Caltanissetta – Etna / 163 Km.
7ª etapa – 11 de mayo: Pizzo – Praia a Mare / 159 Km.
8ª etapa – 12 de mayo: Praia a Mare – Montevergine di Mercogliano / 208 Km.
9ª etapa – 13 de mayo: Pesco Sannita – Gran Sasso d’Italia / 224 Km.
10ª etapa – 15 de mayo: Penne – Gualdo Tadino / 239 Km.
11ª etapa – 16 de mayo: Assisi – Osimo / 156 Km.
12ª etapa – 17 de mayo: Osimo – Imola / 213 Km.
13ª etapa – 18 de mayo: Ferrara – Nervesa della Battaglia / 180 Km.
14ª etapa – 19 de mayo: San Vito al Tagliamento – Monte Zoncolan / 181 Km.
15ª etapa – 20 de mayo: Tolmezzo – Sappada / 176 Km.
16ª etapa – 22 de mayo: Trento – Rovereto / 34,5 Km. (CRI)
17ª etapa – 23 de mayo: Riva del Garda – Iseo / 155 Km.
18ª etapa – 24 de mayo: Abbiategraso – Prato Nevoso / 196 Km.
19ª etapa – 25 de mayo: Venaria Reale – Bardonecchia / 181 Km.
20ª etapa – 26 de mayo: Susa – Cervinia / 214 Km.
21ª etapa – 27 de mayo: Roma – Roma / 118 Km.
ANTIOQUIA PRIMERO EN LOS NACIONALES
Los jóvenes talentos del departamento de Antioquia se adjudicaron el título general del evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y la Liga de Ciclismo de Bogotá, con un total de 23 medallas: ocho oros, siete platas y ocho bronces, en cuatro días de competencia.
Los antioqueños sostuvieron una disputa abierta, emocionante y de buen nivel frente a Boyacá, ganadora de siete oros, dos platas y cuatro bronces.
El Valle también se mostró generoso con el espectáculo en las pruebas de velocidad con la talentosa Mariana Herrera, autora de los tres oros conquistados por la delegación vallecaucana.
En el cierre de las reuniones, Antioquia se adjudicó los oros de la Madison. En la categoría femenina con Elizabeth Castaño y Erika Botero, mientras que Daniel Arroyave y Nicolás Gómez se adjudicaron el máximo galardón entre los hombres.
En el Keirin, antioqueños y boyacenses se repartieron los triunfos. En la categoría masculina brilló el portentoso Juan Camilo Puentes, figura indiscutida con oros en la velocidad individual y el kilómetro, además de una plata en la especialidad de equipos.
Boyacá también se adjudicó los oros de la carrera por puntos con Yesica Hurtado y Jeisson Casallas.
En la velocidad individual femenina triunfó Mariana Herrera venciendo en la gran final a la antioqueña Venessa Flórez. Yarli Mosquera completó el podio
El antioqueño Nicolás David Gómez Jaramillo ha conquistado la victoria del Campeonato Nacional juvenil de ruta, después de fajarse una brillante demostración de potencia y habilidad en el embalaje que definió la carrera disputada en el Autódromo Internacional de Tocancipá Y
Elizabeth Castaño, representante de la Liga de Antioquia, se consagró como la nueva monarca de la ruta juvenil