Baloncesto femenino enfrenta el reto suramericano en Tunja
LAS CAMPEONAS CENTROAMERICANAS ENFRENTAN EL RETO SURAMERICANO DE BALONCESTO
Con la mira puesta en obtener uno de los cuatro cupos para la próxima Copa América, el seleccionado nacional femenino de baloncesto que obtuvo los títulos bolivariano, suramericano y centroamericano, se mide ahora a las potencias de Suramérica en el campeonato que empieza el próximo viernes y se extiende hasta el 4 de septiembre en Tunja,.
Al Suramericano acuden selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.
“Después del Mundial de Ciclismo este es el evento deportivo más importante en la historia de Tunja”, señaló Jorge Armando García de la Federación Colombiana de Baloncesto.
La confrontación no será fácil para las colombianas frente a las poderosas escuadras de Brasil y Argentina que vienen preparando el mundial con todas sus estrellas. Ambos quintetos cuentan con jugadoras que se encuentran en las grandes ligas internacionales.
Colombia, por su condición de local, y por haber sido el reciente campeón de la disciplina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, imponiéndose sobre Cuba, llego como otro de los grandes aspirantes al título
Para que Tunja fuera sede de este campeonato, la Federación Colombiana de Baloncesto se la jugó toda, y logró algo nunca antes visto en la realización de este tipo de campeonatos, que fue evitar el pago de 100.000 dólares para ser sede del mismo.
“Desde hace un par de años venía manifestándole a Gerasini Bosikis, presidente de la Confederación Suramericana de Baloncesto, sobre mi sueño de traer el suramericano a mi ciudad”, comentó García en la rueda de prensa en la que se anunció el campeonato.
La organización de la competencia tiene previsto el cobro de 5.000 pesos por boleta y espera recolectar por este medio alrededor de 20 millones de pesos.
Tanto el Presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto, como el de la Confederación Suramericana de Baloncesto, indicaron que para este torneo se utilizarán los dos coliseos de la ciudad; el Coliseo Municipal sería utilizado para el entrenamiento de los equipos mientras que el Coliseo del San Antonio para la competencia.
El calendario es el siguiente:
AGOSTO 30
Desde la 1.15 pm
PARAGUAY – CHILE
ARGENTINA – ECUADOR
VENEZUELA – BRASIL
PERÚ – COLOMBIA
AGOSTO 31
BRASIL – PARAGUAY
ARGENTINA –PERÚ
CHILE – VENEZUELA
ECUADOR – COLOMBIA
SEPTIEMBRE 1
PARAGUAY – VENEZUELA
ECUADOR PERÚ
BRASIL – CHILE
COLOMBIA – ARGENTINA
SEPTIEMBRE 2: DESCANSO
SEPTIEMBRE 3 – SEMIFINALES
SEPTIEMBRE 4 – FINALES