China construirá el estadio más grande del mundo

0

 

China ha invertido miles de millones de euros en flamantes nuevos estadios, con la ambición de hacer del gigante asiático una superpotencia del fútbol y de albergar la Copa del Mundo, a partir de 2030.

Con la mejora de la situación sanitaria en China, el vigente campeón, el Guangzhou Evergrande, inició la semana pasada la construcción de un nuevo estadio de un presupuesto de 1.600 millones de euros.

Con una capacidad de 100.000 espectadores, este futuro recinto en forma de flor de loto se convertirá, cuando acaben las obras a finales de 2022, en el estadio futbolístico más grandes del mundo, superando al Camp Nou de Barcelona.

El promotor inmobiliario Evergrande, fundado por uno de los hombres más ricos de China, indicó también su voluntad de construir otros dos estadios de 80.000 plazas.

De esta manera, el país debería disponer de al menos 12 nuevos estadios de fútbol en un plazo de dos años.

La mayoría de estos recintos se utilizarán para la Copa del Mundo de Clubes de 2021 y la Copa de Asia de Naciones de 2023… aunque la verdadera ambición del presidente chino Xi Jinping es organizar competiciones mucho más prestigiosas como el Mundial.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró en junio que estaría encantado con una candidatura china para el Mundial de 2030.

La mayor parte de los estadios actuales utilizados por los clubes chinos son multidisciplinares, con una pista de atletismo que entre la cancha y las gradas.

Sustituir estos estadios a menudo vetustos por recintos nuevos dedicados exclusivamente al fútbol responde además a la voluntad de Xi Jinping de hacer del fútbol una prioridad deportiva nacional.

En Shanghái, que aspira a organizar unos Juegos Olímpicos, se construirá también otro estadio para 33.000 espectadores (para 2021) para el otro gran club de la ciudad, el SIPG, en el que juegan los brasileños Oscar y Hulk.

 

 

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE ESTADIOS.

 

La reducción de aforo -hasta un 15 por ciento-, puertas de apertura automática, activación de luces por sistemas de detección infrarrojo, aplicación de la cultura del no contacto -que incluye inodoros de autodescarga y dispensadores automáticos de jabón, pago a través del móvil de entradas, consumos y compras, son algunas de las medidas expuestas por el estudio de arquitectura Fenwick Iribarren para los estadios de fútbol en la nueva era posvirus COVID-19.

 

Mark Fenwick dijo a Efe que la instalación de controles sanitarios fijos a la entrada de los estadios -medición de temperatura corporal y alta tecnología para el reconocimiento facial vinculado a la base de datos y evitar el acceso a personas de riesgo- serían determinantes en la transformación de las actuales instalaciones deportivas ante el nuevo escenario que vivirá el fútbol profesional a medio plazo.

 

Teniendo en cuenta que hasta final de 2020 será un año sin público en el deporte habrá que reducir y mejorar algunas estructuras. Se afirma que cuando los grandes desastres de Inglaterra cambiaron los estadios con la gente de pie a la gente sentada, se redujo un 30% el aforo. También después del 11-S todo el proceso de cambio en la seguridad.

 

Debe haber cambios sobre la forma como la gente va a comprar alimentos en el descanso. Primero el público debe atender a la distan en iafilas  en ir a los aseos… no tocar. la tecnología, nos ayuda. el teléfono móvil, nos permite pedir algo e incluso que lo traigan al asiento o que te avisen de cuándo está listo tu pedido para ir a recogerlo. Son pequeños sistemas que evitan esas aglomeraciones de personas y ayudan a que la gente no tenga que moverse tanto en ese medio tiempo.

Leave A Reply