COI y OMS unen esfuerzos por vida saludable

0

Mantener un estilo de vida saludable en tiempos de cuarentena, ha significado el esfuerzo de muchos actores deportivos alrededor del mundo, es por esto que el Comité Olímpico Internacional y la Organización Mundial de la Salud siguen fortaleciendo sus esfuerzos para promover estilos de vida saludables.

A través del nuevo Acuerdo de Cooperación que se firmó el pasado 16 de mayo en la sede de la OMS en Ginebra, el Comité Olímpico Internacional y la Organización Mundial de la Salud  mostraron su compromiso, tanto para promover una sociedad sana a través del deporte en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (Buena salud y bienestar), como para contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles.

La OMS, que jugó un papel decisivo en el intercambio de asesoramiento técnico con el COI durante las discusiones que condujeron al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, continúa brindando asesoramiento a medida que reúne conocimiento y comprensión adicionales de COVID-19.

La inactividad física es un factor de riesgo importante para enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad, que causan millones de muertes en todo el mundo cada año. En esa área específica, la OMS se guía por el Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030, con el objetivo de una reducción relativa del 15% en la prevalencia global de inactividad física en adultos y adolescentes para 2030.

En el contexto de los Juegos Olímpicos, el acuerdo tendrá como objetivo fortalecer el componente de salud y el legado de los Juegos Olímpicos y los Juegos Olímpicos de la Juventud, en particular abordando la salud mental, la calidad del agua y la contaminación del aire, además de las emergencias y la seguridad sanitaria.

Los objetivos clave de la colaboración son los siguientes: 

– Objetivo 1: Acción conjunta para apoyar las comunicaciones y la promoción de la salud y la actividad física.

– Objetivo 2: Alinear la política para fortalecer el apoyo a la prevención de ENT y estilos de vida más saludables a través del deporte.

– Objetivo 3: Fortalecer la preparación para la salud y el legado de los Juegos Olímpicos.

– Objetivo 4: Fortalecer la promoción de la salud, la política y la acción a través del Movimiento Olímpico.

– Objetivo 5: Apoyar y fortalecer la colaboración en prevención de ENT y promoción de la actividad física entre los sectores de la salud y el deporte.

Con Información del Comité Olímpico Internacional.

MEDICINA DEPORTIVA

El simposio virtual de medicina deportiva de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) tuvo la apertura este viernes 15 de mayo con el tema a trabajar acerca de la actualidad de la lucha antidopaje, en el toman parte, más de 700 participantes

Odecabe ha priorizado temas como  educación, la capacitación, entre sus ejes fundamentales

La conferencia virtual tuvo como invitadas en la primera sesión a la licenciada María José Pesce de Uruguay, quien es la directora de la Región Latinoamericana de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), y a la doctora Laura Anabel Pinedo de República Dominicana, quien es la Coordinadora de Educación Antidopaje de la Organización Nacional Antidopaje en República Dominicana (ONAD-RD).

El tema principal de la licenciada María José se centró en la “Importancia de la implementación del Código 2021 y los estándares internacionales”, mientras la doctora Pinedo tocó el tema “Educación antidopaje en el deporte”.

Este martes 19 a partir de las 5:00 pm con los doctores Víctor Carpio de Perú con el tema “Contaminación de sustancias prohibidas en suplemento nutricionales”, y Juan Manuel Herrera de México, con la “Contaminación de sustancias prohibidas en productos alimenticios”.

El viernes se hablara de gestión de resultados.

 

Leave A Reply