Colombia ya está lista para los Panamericanos 2019 / Yuberjén recibió el pabellón /Delegación desfiló con nuevo Uniforme
En una especial ceremonia el presidente de la república, Iván Duque Márquez, le entregó este miércoles 10 de julio, el Pabellón Nacional a la delegación colombiana que representará al país en los XVIII Juegos Panamericanos, Lima 2019, que se llevarán a cabo desde el próximo 26 de julio y hasta el 11 de agosto.
«Le entrego el Pabellón de Colombia con admiración profunda por ustedes, por los deportistas de nuestro país, por su capacidad, su talento, por las glorias que nos han traído y nos seguirán trayendo». Con estas palabras el Presidente de la República hizo entrega del Pabellón Nacional al abanderado que liderará la presentación de los atletas colombianos en la inaguración de los Juegos. En esta oportunidad fue el boxeador Yuberjen Martínez Rivas, medallista de plata en los Juegos Olímpicos Río 2016, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Boxeo 2017, múltiple campeón de los Juegos Bolivarianos y los Juegos Suramericanos y del Caribe.
NUEVOS UNIFORMES
Los integrantes de la delegación colombiana a los Juegos Panamericanos de Lima, desfilaron con los uniformes que portará la delegación. De atletas a modelos, Sandra Lorena Arenas, José Leonardo Monataña, Yuberjen Martínez, Jorge Luis Vivas, Deivis Julio, Cristian Salcedo, Ingrit Valencia, Jessica Caicedo y Valentina Buriticá, engalanaron la pasarela con los diseños que portarán nuestros atletas en Lima 2019.
LOS JUEGOS
420 pruebas, repartidas en 39 deportes, formarán parte del programa de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el 25 de julio y el 11 de agosto, incluidos cuatro que debutarán: baloncesto 3×3, pelota vasca, fisicoculturismo y surf. Habrá un crecimiento de 52 pruebas, con respecto a la pasada edición de Toronto 2015.
Un total de 349 deportistas forman la delegación colombiana que disputará los XVIII Juegos en 43 disciplinas, entre los que sobresalen diez medallistas olímpicos como la ciclista Mariana Pajón, la atleta Caterine Ibargüen y el pesista Óscar Figueroa.
Mariana Pajón, bicampeona de BMX en Londres 2012 y Río 2016, así como Caterine Ibargüen, quien se colgó el oro en el salto triple en los últimos Juegos Olímpicos.
Oscar Figueroa, de 36 años y quien ganó el oro en los 62 kilogramos de Río, liderará el equipo de pesistas colombianos en el que también está Leidy Solís, plata en los 69 kilogramos de Pekín 2008, y Luis Javier Mosquera, que en los 69 kilogramos de los Juegos Olímpicos de Río se llevó el bronce.
Otro de los deportes en los que Colombia tendrá una presencia fuerte es el boxeo, donde hay preinscritos 12 pugilistas destacándose el vigente subcampeón olímpico de la categoría minimosca, Yuberjen Martínez, y la ganadora del bronce en el peso mosca femenino en Río 2016, Ingrit Valencia.
La judoca Yuri Alvear, bronce en Londres y plata en Río en los 70 kilogramos, y la luchadora Jackeline Rentería, que terminó en el tercer lugar de los 55 kilogramos de los Juegos de 2008 y de 2012, completan la lista de medallistas olímpicos colombianos que estarán en Lima.
Además de ellos en la delegación colombiana sobresalen el atleta Éider Arévalo, actual campeón mundial de los 20 kilómetros marcha, y el ciclista Daniel Felipe Martínez, que forma parte del equipo EF Education First y es el campeón nacional de contrarreloj.
Una de las principales bajas del país andino es la del gimnasta Josismar Calvo, múltiple campeón Centroamericano y Bolivariano, que se perderá los Juegos por una lesión de labrum, una articulación que estabiliza la cadera.
Importante para el país es que varios equipos de conjunto consiguieron su clasificación y en la lista están el fútbol femenino, rugby femenino, voleibol damas y el béisbol.
La delegación nacional cumplió una magistral actuación en Toronto 2015, edición en la cual terminó en el quinto lugar y alcanzó la cifra récord de 27 medallas de oro, completada con 14 de plata y 31 de bronce, para totalizar 72 metales.
Los Juegos Panamericanos, la mayor cita deportiva de América, contarán con la participación de casi 6.700 deportistas de 41 países, quienes competirán en 38 deportes, de los que 22 son clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El presidente del COC Baltazar Medina se refirió a las metas trazadas
“Colombia tiene por delante el gran reto de superar las actuaciones anteriores, realizar el mayor esfuerzo deportivo, mantenernos en el quinto lugar del medallero, lugar que ocupamos hace cuatro años en Toronto cuando desplazamos a México de esa posición y dentro de nuestra planeación siempre lo hacemos apuntando a comprometernos con un pronóstico. Yo podría decir que hoy por hoy está muy ajustado a las 27 medallas alcanzadas en Toronto”.
El dignatario también se refirió a las disciplinas que deberían mejorar en su producción, indicando que “Boxeo es una de las disciplinas que debe mejorar sus resultados. Si atletismo repite su desempeño exitosísimo de los Centroamericanos y del Caribe tendría que mejorar significativamente el resultado en los Panamericanos. Esperamos que pesas mantenga el resultado de Toronto, fue extraordinario, con 8 medallas de oro, y tengo grandes expectativas en el ciclismo, no sólo en la pista sino también en la ruta, BMX, por qué no en MTB… tenemos grandes deportistas en estas modalidades, que pueden perfectamente aspirar a medallas de oro”.
El Presidente del Comité igualmente hizo un balance sobre sobre los avances del país deportivo en el ciclo olímpico, afirmando que “Ha sido un ciclo muy exitoso para el deporte nacional. Haciendo un poco de historia, tuvimos un resonante triunfo en los Juegos Bolivarianos, en Santa Marta, un número de medallas difícilmente se superarán, igualmente el titulo de los Sudamericanos en Cochabamba. En Barranquilla, en los Centroamericanos y del Caribe, si bien no fue la actuación esperada, mantuvimos nuestra tercera posición en el medallero y superamos el número de medallas de oro de la versión anterior”.