Colombianos listos para mundiales de Lucha y Atletismo

0

16 COLOMBIANOS AL MUNDIAL DE ATLETISMO

Las más importantes figuras del atletismo nacional representarán al país en los XVII Campeonatos del Mundo     que tendrán lugar en la ciudad de Doha (Catar) del 28 de septiembre al 6 de octubre de 2019.

El estadio principal del Mundial de Atletismo será el Khalifa International Stadium.

La nómina nacional está conformada por 8 antioqueños – 4 damas u 4 varones; Valle, 1 y 4. Meta, Atlántico, Fuerzas ARmadas y Bogotá, aportan un atleta masculino cada uno

Melisa González, Valle, 400 metros vallas

Caterine Ibarguen, Antioquia, saltos triple y largo

Maria Fernanda Murillo, Antioquia, Salto alto

Yosiri Urrutia, Antioquia, Salto triple

Lorena Arenas, Antioquia, marcha 20 kmts

Bernardo Baloyes, Antioquia, 200 mts y 4×400 mts

Anthony Zambrano, Atlántico, 400 metros y 4×400 mts

John Perlaza, Valle, 400 mts y 4×400

Yojan Chaverra, Antioquia, 110 mts valls

Gerard Giraldo, Antioquia, 5.000 metros

Eider Arévalo, Bogotá, marcha 20 kmts

Carlos Sanmartín, Meta, 3.000 mts obstáculos

Alex Castañeda, Meta, Marcha, 20 kmts

Mauricio Ortega, Antioquia, Lanzamiento disco

Diego Palomeque, FF.AA. , 4×400

John Solís, Valle, 4×400

El Campeonato Mundial de Atletismo es la máxima competición de atletismo de carácter internacional, se celebra cada dos años desde 1983 y está organizada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

Hasta la fecha los atletas con más medallas en el Mundial de Atletismo son:
• Hombres: Usain Bolt con 13 medallas (11 de ellas de oro).
• Mujeres: Allyson Felix con 13 medallas (11 de ellas de oro).

Las disciplinas que se realizan en el Mundial de Atletismo son las siguientes:
• 100 metros lisos
• 200 metros lisos
• 400 metros lisos
• 800 metros lisos
• 1.500 metros
• 5.000 metros
• 10.000 metros
• 100 metros vallas
• 110 metros vallas
• 400 metros vallas
• 3.000 metros con obstáculos
• Salto de altura
• Salto con pértiga
• Salto de longitud
• Triple salto
• Lanzamiento de peso (o de bala)
• Lanzamiento de disco
• Lanzamiento de martillo
• Lanzamiento de javalina
• Maratón (42,195 Km.)
• Decatlón
• Heptatlón
• 20 kilómetros marcha
• 50 kilómetros marcha

Las temperaturas pueden rozar los 40 grados en Doha incluso en octubre.

Por ello, la IAAF ha decidido que no haya jornada matinal, pese a que el estadio estará climatizado para garantizar unas temperaturas propicias para la alta competición.

Jornadas hasta las cuatro de la mañana

La jornada del 28 de septiembre será la que arranque más temprano (16.15) con la calificación del Grupo A del disco masculino. Como contrapartida, la competición concluirá varios días de madrugada.

El 27 de septiembre, sin ir más lejos, que es el día en el que comienza realmente el campeonato pese a que el calendario oficial lo excluya, acabará en torno a las tres de la madrugada, toda vez que el maratón femenino empezará justo a medianoche.

El maratón masculino comenzará a la misma hora el 5 de octubre y las pruebas de marcha seguirán las mismas pautas. Los 50 km. volverán a disputarse de forma conjunta el 28 de septiembre a las 23.30 y los 20 km. serán el 29 de septiembre (femenino) y el 4 de octubre (masculino), también a las 23.30.

El decatlón y el heptatlón de forma conjunta

Otra novedad será la disputa conjunta del heptatlón y el decatlón, que concluirán también a medianoche el 3 de octubre con la disputa de los 800 (00.05) y los 1.500 metros (00.15).

También resulta curioso el adelanto del 4×400, que se desarrollará antes que la prueba individual de la vuelta a la pista.

Por último, destacar que la última prueba de relevos en disputarse será la mixta, una novedad que hace su estreno en Doha y que será olímpica ya en Tokio 2020.

 

 

MUNDIAL DE LUCHA

La Selección Colombia de Lucha ya se encuentra en Nur-Sultán (Kazajistán) para afrontar desde este jueves 12 de septiembre el Campeonato Mundial de Mayores en las modalidades de libre y grecorromana hasta el 23 de septiembre.

El equipo nacional, dirigido por los entrenadores David Gutiérrez y Mario Izquierdo, afrontará la competencia con ocho deportistas, liderados por la doble medallista olímpica y reciente subcampeona de los Juegos Panamericanos de Lima-2019, Jackeline Rentería.

La nómina la integran Oscar Eduardo Tigreros Urbano, Nestor Joaquin Tafur Barrios, Carlos Arturo Izquierdo Méndez, Dicther Hans Toro Castañeda, Jair Alexis Cuero Muñoz, Carolina Castillo Hidalgo y Andrea Carolina Olaya Gutiérrez.

El Campeonato Mundial recibe a 986 deportistas de 100 naciones para las diferentes categorías de peso en las modalidades de libre y grecorromana

Leave A Reply