Daniil Medvedev es el Maestro del tenis / Nuevo prospecto en Quindío / Tenis playa en Cali
El ruso conquistó el Masters de Londres al superar en la final al austriaco Dominic Thiem, por 4-6, 7-6 y 6-4.Con su gran capacidad de resistencia y su juego tradicional, Medvedev tomó el relevo de Nikolay Davydenko, el anterior ruso en ganar las Finales ATP en 2009, y consiguió el título más importante de su carrera dejando a Thiem sin corona por segundo año consecutivo.
El ruso se convirtió en el cuarto tenista en la historia en ganarle a los tres primeros tenistas del ranquin mundial en un mismo torneo, tras Boris Becker en Estocolmo 1994, Novak Djokovic en Montreal 2007 y David Nalbandian en Madrid 2007.
Para ganarse este honor, tuvo que pasar a uno de los grandes obstáculos del tenis actual, personificado en Thiem, un viejo conocido suyo al que le une una amistad desde 2011. En las rondas previas, había superado a Rafael Nadal y Novak Djokovic
“Él venía de jugar la final de Roland Garros júnior y vino a este torneo, lo cual fue una sorpresa para todo el mundo”, dijo Medvedev después de ganarle a Nadal.
El de Moscú relató que habló con sus amigos sobre él, porque ya era bastante conocido, y les dijo que ojalá tuviera suerte y pudiera jugar contra Thiem. Y así fue. Medvedev ganó al sobrino de Marin Cilic y accedió al encuentro contra el austríaco, el cual perdió claramente por 6-2 y 6-0.
“Me destruyó. Tuve una actitud malísima en la pista, unas diez veces peor que ahora. Recuerdo que me vino después del partido y me dijo que tenía un gran futuro por delante, pero que tenía que calmarme, porque estaba loco”.
Y nueve años después de aquella batalla como apenas promesas, se cruzaron en una de las finales más importantes del circuito.
Medvedev, como antes Nadal, comenzó lento, con ritmo bajo, con alguna que otra oportunidad para ponerse por delante, pero a merced de un Thiem que estaba sintiendo más la bola. Con una doble falta cedió su servicio y a la postre el primer set y se colocó en un escenario que le encanta, el de víctima.
Necesitó Medvedev salvar tres bolas de ‘break’ en el segundo parcial para despertar y enchufarse a la final. No se vino abajo ni cuando Thiem le dominó en el ‘tie break’ por 0-2. Le ganó siete puntos seguidos y forzó el set definitivo.
Momento definitivo
Nadie había remontado un set adverso en el torneo hasta su triunfo ante Nadal y en la final se ponía en posición de hacerlo dos veces seguidas.
Era ya el dueño del partido y aunque se le escapaban las posibilidades de romper (desperdició cinco), el momento estaba al llegar. Tenía el mando del partido y era cuestión de tiempo que Thiem claudicase.
Cuando cayó la rotura, lo hizo como fruto maduro, rompiendo los esquema de un
Thiem que se queda sin premio una vez más y que a sus 27 años solo tiene un Masters 1.000 y un Grand Slam en su palmarés, poco botín para su juego.
Medvedev, relevo de Davydenko, es el sexto ganador diferente en los últimos seis años en Londres y despide a la capital británica con su mejor resultado en el circuito hasta la fecha.
QUINDÍO CON NUEVO PROSPECTO
El quindiano Juan Alberto Beltrán se ha impuesto en el Gold Coast District Championship, uno de los eventos más importantes del tenis en formación en Australia, gracias a su talento y férrea preparación.
La raqueta quindiana, quien está radicada desde el 2011 en el país oceánico, con 13 años intervino en la categoría Sencillos 14 años masculina para quedarse en lo alto. Así mismo, logró el subcampeonato en dobles al hacer pareja con un deportista local.
Juan Alberto Beltrán Barros, padre y entrenador del tenista cuyabro, manifestó a este medio escrito que empezó en el mundo de la disciplina blanca cuando tenía 3 años en la Corporación Bolo Club de Armenia: “Siempre estuvo en el equipo hasta que en el 2011 nos radicamos en Australia. Pero no ha parado de cosechar logros”.
El joven el año pasado estuvo dentro del top-5 en el estado de Queensland y dentro de los 10 mejores de Australia. Se ha impuesto en competiciones como el interclubes de Pennant, el cuadro occidental del December Snow Down y fue finalista del Rafa Nadal Tour.
Beltrán Barros indicó:“Juan quiere estar en el Quindío el año entrante para manifestar la intención de representar a su tierra en los distintos eventos oficiales”.
TENIS PLAYA EN CALI
Desde 2008 la Federación Internacional de Tenis introdujo dentro de su organismo el Beach Tennis Tour, y luego de 12 años, Colombia tendrá la oportunidad de organizar su primer torneo en esta modalidad del tenis que día a día empieza a tener mayoría de adeptos en nuestro país.
Del 3 al 6 de diciembre, las canchas del Complejo Deportivo El Morumbí acogerán el torneo de categoría BT10, el cual contará con la disputa de cuadro de clasificación y cuadro principal durante los cuatro días. Una oportunidad única para que los deportistas de esta especialidad tengan la oportunidad de competir y sumar puntos en el país.
El tenis playa es un deporte que ha venido creciendo de rápidamente en los últimos años y cuenta con una buena cantidad de atletas profesionales y juveniles alrededor del mundo. Se juega con palas de tenis y pelota naranja, en canchas de arena de 16×8 metros y una red de 1.7 metros de altura.
Se juega con la misma puntuación del tenis, con la excepción de la utilización de la regla del NO-AD al llegar a 40 iguales. Tampoco hay segundo servicio y repetición del servicio al momento del let. Mientras que en el tercer set se juega desempate a 10 puntos.
En la actualidad, el Tour de la ITF de tenis playa cuenta con más de 300 torneos en 37 países, incluyendo grandes torneos como el Campeonato Mundial de Tenis Playa, el Campeonato Mundial por Equipos y los Campeonatos Regionales en Europa, África y América.
La categoría BT10, de la cual hace parte el evento en Colombia, hace parte del último escalón de los torneos en el Tour, los cuales tienen la característica que no entregan prize money. Por encima se encuentran los eventos BT50, BT100, BT200 y BT400, así como los Sand Series.
Estos BT10 le dan 10 puntos, válidos para el ranking de la ITF, a quien finalice como campeón, 6 puntos al finalista, 4 a los semifinalistas y dos puntos a cada uno de los cuartofinalistas. Federación Colombiana de Tenis