DEPORTE ACTUAL: Efectivos lanzamientos de Ortega/ Avanza la infraestructura para Juegos Nacionales

0

 

Ortega-Caicedo, 1-2 en Leiria

El recordman sudamericano del lanzamiento del disco, el colombiano Mauricio Ortega, logró esta prueba en el meeting de lanzamientos de Leiria (Portugal) este domingo 9 de agosto. Lo hizo con un registro de 64.97 metros, conseguido en su primer intento. Su compañero de entrenamientos, el ecuatoriano Juan José Caicedo terminó en el segundo lugar con 61.79 y el portugués Emanuel Sousa fue tercero con 57.36.

Ortega venía de establecer el nuevo primado -y mejor registro mundial de la temporada- con 70.29, en Lovelhe, en un certamen donde Caicedo también alcanzó su mejor producción personal de 69.60.

En el meeting de Leiria, la ecuatoriana Valeria Chiliquinga ganó el lanzamiento del martillo para damas con 64.21.

VICTORIA ATLÉTICA EN MORZINE

El atleta William Rodríguez de la Liga de Atletismo del Meta acaba de quedar campeón en la prueba de gran fondo denominada Trail Des Haus Forts Morzine – Avoriaz, que se disputa cada año en Francia. La semana pasada ocupó el 4to puesto en un recorrido de terreno montañoso del Alpes Aigle Leysin, en Suiza.

Cumpliendo las más exigentes medidas de seguridad el corredor adscrito a la Liga de Atletismo del Meta, William Rodríguez, obtuvo de esta manera su primera victoria en tierras europeas.

La Trail Des Haus es una carrera de montaña que conecta Morzine con Avoriaz, por el sendero Hauts-Forts  que lleva a descubrir los panoramas más hermosos de las Portes du Soleil, alrededor de la cima de Hauts-Forts, el punto más alto de Chablais y las Portes du Soleil.

Se disputan cuatro carreras tres individuales y una de relevos, para diferentes categorías, con salida en Morzine y terminando en Avoriaz, a 1800 m. altitud.

La ruta permite atravesar varios puertos y cumbres como las crestas de Pléney, Pointe de Nyon, Vallée de la Manche, Lac des Mines d’Or, col de Cou y parada en Vanet, Col du Fornet, Alpage de Morzinette …

Se ofrecen 3 carreras individuales y 1 carrera de relevos con distancias de  50.1 kilómetros, 40 kilómetros y 23 kilómetros.

EL TEST 42 SE TOMÓ A COLOMBIA

El Test 42 Runningcolombia, la carrera virtual en la que los runners buscarán hacer la mayor distancia posible en un tiempo de 42 minutos, entra en la última semana de inscripciones para el reto que se cumplirá entre el 15 y el 17 de agosto.

El Test 42 Runningcolombia se tomó al país con atletas inscritos de todas las regiones. Además de los runners de las ciudades capitales como Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Villavicencio, Armenia, Quindío, Manizales, Tunja, Neiva, Mocoa, Arauca y Yopal, también han llegado de municipios como Ipiales, Lérida, Arboletes, Santa Rosa de Viterbo, Saravena, para solo nombrar a algunos de los menos conocidos.

Igualmente, varios atletas de alto rendimiento también le dijeron sí al reto, que tiene entre sus participantes, entre otros, a Kellys Arias, la recordista nacional de maratón; Martha Roncería, la mejor colombiana en la historia de la media maratón de Bogotá; Diana Marcela Suárez, medallista nacional en pruebas de semifondo, Carmenza Morales, olímpica en triathlon, y su esposo Ricardo Cardeño.

Las inscripciones aún están abiertas, pero es importante recalcar, que este martes 11 de agosto se hará un corte para entregar los números personalizados, que viene en el kit, en el que también vendrá con tula deportiva, camiseta, medalla, gel antibacterial e hidratante de Titanuim.

 

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA PARA JUEGOS NACIONALES

Hasta mediados del año 2021 se extenderá el tiempo para el desarrollo de los estudios y diseños de los proyectos de infraestructura para la realización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.

Así lo manifestó la subdirectora de estas justas, Mariana Mesa Pineda, quien agregó:” Es un tema que requiere mucho tiempo, porque es uno de los puntos primordiales, hay que cumplir con aspectos relacionados con la parte ambiental, entre otros”.

Reiteró que la idea es que los escenarios estén listos antes de seis meses que se inicien el evento, el propósito es que los deportistas locales lo puedan ir trabajando ante de las competencias oficiales, para que se sientan como verdaderos anfitriones.

Sobre la elaboración de la carta fundamental insistió: “que es la hoja de ruta esperamos iniciar las mesas regionales presenciales a finales de agosto o mediados de septiembre, vamos a escuchar las inquietudes y comentarios para armonizar este documento para garantizar una competencia justa y equilibrada”.

“Para la zona del Quindío se mantiene la propuesta de la construcción de tres escenarios como son el coliseo multideportes, el complejo acuático y la bolera, sobre este último escenario se va discutir ya que existe una empresa privada de querer levantar esta obra, por ahora no voy opinar”, dijo la funcionaria perteneciente a la Organización de los Juegos.

e desarrolló un nuevo encuentro del Comité de Seguimiento al proyecto de consultoría de los coliseos Menor y Mayor de Manizales, ambos escenarios de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. En la socialización se realizaron algunos ajustes a los diseños que avanzan en un 90%.

“Se espera que para el 3 de septiembre ya se tengan estudios y diseños completos, tienen una premisa muy importante y es que se ajustan a lo establecido por el manual de escenarios deportivos del Ministerio del Deporte”, señaló Andrés Rendón, director de Infraestructura Deportiva de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Rendón añadió que entre lo analizado están los espacios de áreas de respaldo como camerinos, zonas de jueces, todas las zonas técnicas, zona de control al dopping, enfermería para que cumplan con todos los criterios de accesibilidad universal, aspecto muy importante para los escenarios de Juegos Nacionales.

Por su parte, Jorge Eduardo Álvarez Gallego, contratista de consultoría de estudios y diseños de los Coliseos Menor y Mayor, indicó que se harán algunos ajustes a los diseños para hacer la entrega definitiva, la cual se presentará ante el Ministerio de Deporte para gestionar los recursos de la remodelación de dichos escenarios.

El dato

255 millones de pesos se invierten en los estudios y diseños de los Coliseos Menor y Mayor de Manizales.

 

LOS MAS ODIADOS EN NBA

Cambios inesperados, rendimientos superlativos y hasta el coronavirus son los motivos para el odio hacia estos jugadores.

En el quinto lugar aparece Rudy Gobert por el video que se hizo viral en el que se burló del coronavirus y terminó contagiado.

La cuarta posición se la otorgaron a Kyrie Irving por sus ideas desafortunadas: la tierra es plana y crear una liga para disolver la NBA.

El tercer jugador más odiado en la actualidad es Draymond Green. El ala-pívot de los Golden State Warriors despierta más amores que odios porque para muchos fanáticos de la NBA habla más de lo que juega. El discurso que son lo mejor de lo mejor ha terminado por cansar y molestar.

LeBron James surge en el segundo lugar como el jugador más odiado del presente en la NBA. La estrella de Los Angeles Lakers viene con un rencor en la liga desde la decisión en el 2010 de abandonar los Cleveland Cavaliers e irse al Miami Heat. Su competitividad también despierta envidia.

El jugador más odiado en la actualidad según Fadeaway World es Kevin Durant. Cuando en 2016 dejó al Oklahoma City Thunder para llegar a los Warriors su imagen cambio por completo. Algunos aficionados de la NBA lo tildan de arruinar la competitividad de la liga por tres temporadas.

Leave A Reply