DEPORTE Y TURISMO LA APUESTA DE MINCOMERCIO y FONTUR CON LOS JUEGOS BOLIVARIANOS
Por JAIRO GIRALDO JIMÉNEZ
Director Comunicaciones ACORD
La proyección alcanzada por el deporte colombiano a nivel internacional durante los últimos años, es el resultado del esfuerzo colectivo entre estado y empresa privada que con recursos, planificación, estrategias y voluntad tiene al país como el segundo mejor de Suramérica y quinto en el continente únicamente superado por Canadá, Estados Unidos, Cuba y Brasil, todos considerados potencias mundiales en el deporte de alto rendimiento.
Ese esfuerzo del Estado, representado en miles de millones de pesos y liderado por acciones que provienen del Sistema Nacional del Deporte, no solamente enfoca el país hacia los altos logros, las medallas y los triunfos en el plano deportivo, también apuntan a todos los renglones de la actividad nacional y que van más allá de las fronteras.
Una de esas acciones está ligada de manera directa con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que por intermedio del Fondo Nacional del turismo, ha encontrado en el deporte y en la actividad física, un espacio para presentar al país como una alternativa turística y de negocios al mundo entero, como está sucediendo con la presencia de atletas, dirigentes, medios de comunicación, líderes de la industria, la banca y el comercio y autoridades gubernamentales, en los XVIII Juegos Bolivarianos de Santa Marta.
Los Juegos abren nuevas opciones en el área bolivariana y en países invitados de Centroamérica como Salvador, República Dominicana, Guatemala que encuentran en esta región un paraíso ecológico, recreativo, deportivo y cultural de valor incalculable como escenario de negocios, placer y actividad física.
Santa Marta, sus alrededores y la sierra Nevada son uno de los ejes turísticos de mayor que presentan mayor atractivo para visitantes del país y el exterior no solamente por sus playas, sino también por su entorno ecológico y por la variedad de su paisaje con reservas naturales, selva tropical, fauna, flora y rica historia enmarcada e la cultura tairona que rodea la Sierra.
En sus piedemontes abundan los alojamientos en entornos naturales como los ubicados en las reservas de Mamancana y Taironaka, ubicados al occidente y oriente de la capital del Magdalena que además de cosntrucciones amigables con el medio ambiente, ofrecen variedad e programas ecológicos, culturales y recreativos para el disfrute y el descanso.
En Mamancana, sitio en donde tuvieron lugar las competencias de ciclomontañismo de los Juegos Bolivarianos, el turista puede gozar de caminatas que lo acercan a los misterios de la Sierra y en Taironaka conocen parte de la cultura indígena de la región enmarcada en las malocas y las terrazas naturales.
Actividades recreativas como el senderismo, el canoping, el ciclomontañismo y los paseos en inflables por los ríos en un recorrido que los lleva al mar Caribe, alternan con el entorno ambiental.
El atractivo natural del Parque Tairona con sus playas, manglares, ríos, balnearios, llaman poderosamente la atención de grandes y chicos, quienes además disfrutan de espectáculos como los que se ofrecen en el Acuario, hoy remodelado con nuevas atracciones y un museo del mar.
En lo deportivo, Santa Marta y sus alrededores han tenido un cambio sustancial con modernas instalaciones para la práctica y el desarrollo de todas las disciplinas y la realización de los Juegos Bolivarianos le deja un legado trascendental en su entorno urbanístico, en la organización deportiva y en la capacidad para albergar grandes eventos internacionales, además del mejoramiento del entorno social.
Es este el valor agregado del cual goza esta región de la costa norte de Colombia y que el Ministerio de Comercio Industria y turismo, con el Fondo Nacional del Turismo, FONTUR, quieren presentarle al mundo, como una alternativa turística a través del deporte