Día deportivo para las mujeres: Triunfos de Caterine, Ingrit y Sara Vargas/ Actualidad olímpica
AVANZA CATERINE EN EL MUNDIAL
La campeona olímpica logró 14.32 metros en su segundo salto del día y superó la marca para avanzar a la disputa de las medallas.
La venezolana Yulimar Rojas, actual campeona del mundo de triple salto, defenderá su título el próximo sábado frente a la campeona olímpica, la colombiana Caterine Ibargüen, tras obtener las dos su clasificación con marcas respectivas de 14,31 y 14,32.
Ibargüen, que competía en el grupo A, empezó con un registro de 13,97 metros y en el segundo intento se fue a 14,32. Se pedían 14,30 para estar en la final, por lo que recogió sus pertenencias y se fue a descansar.
Rojas, en el grupo B, debutó con un nulo cercano a los 15 metros. Pisó la plastilina con la punta de la zapatilla, por lo que tuvo que volver al pasillo. A la segunda cumplió el requisito, pero sólo le sobró un centímetro (14,31).
Caterine Ibargüen ha sido dos veces campeona del mundo de salto triple (2013 y 2015), mientras que ha estado en el podio en dos oportunidades, bronce (2011) y plata (2017).
Caterine Ibargüen llega recuperada de una operación que sufrió en agosto por una fascitis plantar.
Todas las miradas estaban puestas especialmente en Ibargüen, la vigente campeona olímpica y dos veces campeona mundial (2013, 2015), que desde la operación de agosto sólo había competido en una ocasión, en salto largo en Bruselas en septiembre, con un discreto octavo lugar que disparó las alarmas sobre su estado de forma.
Se especuló con una posible ausencia en este Mundial, pero la saltadora antioqueña de 35 años acudió puntual a la cita.
Ibargüen, que esta temporada llegó a saltar 14,89 metros y que tiene una mejor marca personal de 15,31, es la gran esperanza de Colombia en este Mundial, después de cuatro ediciones consecutivas en las que siempre ha estado en el podio de su prueba de referencia.
Rojas es la gran favorita al título, avalada por su título panamericano de agosto en Lima y, sobre todo, por su impresionante 15,41 metros de la reunión de Andújar (sur de España) en septiembre, lo que le deja como la segunda mejor de la historia, ya pensando en el récord mundial de la ucraniana Inessa Kravets (15,50 metros), vigente desde 1995.
La marca personal de Caterine es de 15,31 establecido en Mónaco, Francia.
La colombiana de 35 años ocupa el primer lugar del ranking mundial en salto largo y salto triple y en 2018 ganó el premio a mejor atleta del año de la IAAF, siendo la primera latina en ganarlo desde 1989 con la cubana Ana Fidelia Quirós.
El mejor guarismo de la jornada estuvo a cargo de la jamaiquina Shanieka Rickets con 14.41, mientras que la ukraniana Olga Saladukha fue cuarta también con 14.32.
Un discreto 14.09 fue la marca de la kasaja Olga Ripakova, quien quedo eliminada.
La otra colombiana en competencia, Yosiri Urrutia terminó en el puesto 11 en la segunda serie en la que estaban inscritas 14 competidoras. Su primer salto fue nulo y luego registró 13.77 y 13.73 en los dos siguientes, guarismos que no le alcanzaron para ir a la final.
Dos colombianos irán por medallas este viernes en la marcha y en los 400 metros. Se trata de Alexander Castañeda, quien participará en la marcha sobre 20 kilómetros prueba en la que el gran ausente será el actual titular del mundo, Eider Arévalo. La gran esperanza de Colombia para medalla está centrada en Anthony Zambrano, quien a partir de las 2.20 de la tarde, estará en la final de los 400 metros.
GANÓ INGRIT EN MUNDIAL DE BOXEO
Ingrit Valencia ganó su primer combate en el Mundial de Boxeo Femenino que se lleva a cabo en Moscú (Rusia).
Valencia, medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil) en 2014, derrotó por unanimidad (5-0) a la búlgara Volha Lushchyk, en los 51 kg.
La colombiana, recientemente medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima, se medirá en la segunda ronda a la vencedora de la llave entre la también búlgara Gabriela Dimitrova y la inglesa Tori-Ellis Willetts.
Además de Valencia, también está Yeni Arias, en los 57 kg, Julieth Cordero, en los 60 kg y Paola Calderón, en los 64 kg.
SARA VARGAS, LA DEPORTISTA DE AGOSTO
Sara Vargas nacida en La mesa, pero que partivcipa por Bogotá, fue elegida Mejor Atleta Mujer de Lima 2019 luego de su sobresaliente presentación en los Juegos Parapanamericanos.
La colombiana, de 12 años de edad, quien se convirtió en la deportista más joven de Lima 2019 fue toda una sensación en la piscina, ganando cuatro oros y una plata.
“La verdad es que no pienso en la edad, solo en cuánto he practicado para estar aquí. Nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para soñar en grande”,
Sara fue una de las grandes estrellas de Lima 2019
Precisamente, la “niña maravilla” del deporte colombiano dejó sin aliento a Colombia e hizo vibrar a los asistentes al Centro Acuático de Lima, con cuatro medallas de oro, una plata y, además, cuatro récords Parapanamericanos.
Con doce años (la más joven de los Juegos), debutó el domingo 25 de agosto en la prueba por los 400 MTS libre, categoría S6, consiguiendo el segundo lugar con un tiempo de 5:39.71 para su primera presea en la competencia.
En las finales de la prueba por los 50 MTS mariposa y ganó un oro con un tiempo de 40.48 segundos y récord Parapanamericano.
La tercera medalla llegaría en la prueba por los 100 MTS dorso, la atleta consiguió un nuevo oro con un tiempo de 0.82 y otro récord.
En la prueba por los 50 MTS libre, la “niña maravilla’” ratificaba sus buenas presentaciones con otro oro y récord con un tiempo de 35,73.
El 31 de agosto, para natación cerraba su participación en los Juegos y Sara no se quiso ir sin la última medalla, esta vez en los 100 MTS libre, la deportista sumó su cuarto oro y un récord más, el tiempo final fue de 1:17,00
Para natación fue el deporte que más medallas le entregó a la delegación colombiana, 57 medallas de las cuales, Sara fue protagonista en cinco ocasiones
Vargas recibió 43.51 por ciento del voto popular en una reñida contienda con la tenismesista chilena Támara Leonelli, quien finalizó segunda con 42.71 por ciento.
Ganadores Atleta del Mes en América 2019
- Enero: Johanna Sossa y Johana Martínez, Colombia, tenis en silla de ruedas
- Febrero: Rebeca Valenzuela Álvarez, México, atletismo
- Marzo: Matías Pino, Chile, tenis de mesa
- Abril: Daniel Martins, Brasil, atletismo
- Mayo: Sherman Güity, Costa Rica, atletismo
- Junio: Luis Flores, Chile, tenis de mesa
- Julio: Juan Carlos Garrido, Chile, powerlifting
- Agosto: Sara Vargas, Colombia, natación
OLIMPICOS POR YOUTUBE.
Gran noticia para todos los amantes del deporte. los Juegos Olímpicos de Tokio, la máxima cita del 2020, se podrá ver de manera gratuita en las pantallas de los colombianos por el servicio de YouTube.
Así lo anunció la empresa Claro Colombia, luego de llegar a un acuerdo con el servicio de video y streaming. El privilegio no será solo para Colombia, sino también para todos los países de Latinoamérica donde esté la empresa de capitales mexicanos.
En Tokio 2020 Colombia participará en la mayoría de las disciplinas, siendo BMX, ciclismo de ruta y pista, atletismo y halterofilia las mayores esperanzas. Asimismo, se espera que la selección de fútbol sub 23 consiga su pasaje a las justas, en el preolímpico de la categoría que se desarrollará en Colombia, durante el mes de enero.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzarán el 24 de julio y se desarrollarán por poco más de dos semanas, con clausura el 9 de agosto.
Allí, se le entregará la antorcha a los organizadores de París, ciudad encargada de organizar las justas en 2024. Luego, cuatro años después, se desarrollarán en Los Ángeles.
Tokio ya albergó las justas de 1964, siendo esta la segunda ocasión en la historia que son anfitriones.
BARRANQUILLA POR PANAMERICANOS
El presidente Iván Duque oficializó que Barranquilla será la ciudad que represente a Colombia para la consecución de la sede de los Panamericanos en 2027.
El anuncio lo hizo en el salón azul de la Casa de Nariño, ante el presidente de la organización Panam Sports, Neven Illc; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina; el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y otros asistentes.