Donovan Solano Séptimo colombiano en MLB / Otro colombiano preside equipo NBA
Donovan Solano es el séptimo colombiano en jugar en la temporada 2019 de las Grandes Ligas al recibir el llamado del alto mando de Gigantes de San Francisco encabezado por Bruce Bochy.
Los siete colombianos que hacen parte de los equipos en la Gran Carpa son:
Julio Teherán (Bravos de Atlanta), José Quintana (Cachorros de Chicago), Giovanny Urshela (Yankees de Nueva York), Adrián Sánchez (Nacionales de Washington), Jorge Alfaro y Tayron Guerrero (Marlins de Miami) y Donovan Solano (Gigantes de San Francisco),
Donovan Solano tiene números destacados con el equipo, Sacramento River Cats, sucursal Triple A de Gigantes de San Francisco, en la Liga de la Costa del Pacifico, promediando .322, 28 imparables en 87 turnos oficiales, 4 dobles, 2 jonrones, 12 anotadas, 16 carreras impulsadas.
El experimentado y versátil pelotero colombiano tiene experiencia de 5 años en las Ligas Mayores, Marlins de Miami (2012-2013-2014 y 2015), en el 2016 participó en 9 juegos con los Yankees de Nueva York.
El jugador que lidera la representación colombiana es el cartagenero Julio Teherán, con los Bravos de Atlanta, quien fue el lanzador abridor del primer juego ante los Filis de Filadelfia
Este año estuvieron 16 colombianos en los campos de verano de la MLB.
Además, jugadores nacionales estÁN en la categoría AAA, en donde las franquicias tienen sus equipos y sirve de paso previo a llegar a las grandes ligas.
En ella se encuentran once peloteros colombianos. Los cartageneros Dilson Herrera de los Mets de Nueva York, Erling Moreno con los Cachorros de Chicago, Óscar Mercado con los Indios de Cleveland, Giovanny Urshela con los Yankees de Nueva York, Carlos Martínez con los Bravos de Atlanta, Luis Escobar con los Piratas de Pittsburg, Meibrys Viloria con los Reales de Kansas City y Harold Ramírez con los Marlins de Miami. Además, los barranquilleros Nabil Crismatt con los Marineros de Seattle, Donovan Solano con los Gigantes de San Francisco) y el sanandresano Tito Polo con los Marineros de Seattle.
En el país existe la Liga Profesional integrada por cuatro equipos como los Caimanes de Barranquilla, Tigres de Cartagena, Leones de Montería y Toros de Sincelejo, y la Federación Colombiana de Béisbol que vela desde las categorías menores hasta la profesional.
El béisbol es un deporte que aunque goza de gran popularidad en el mundo, en gran parte de Colombia no es tan reconocido. Aparte de los costeños, muchos apenas saben que alguna vez alguien llamado Edgar Rentería llegó a las Grandes Ligas y dio un batazo que llevó a los Marlins a coronarse campeón de la Serie Mundial.
Aunque, este es el capítulo más importante de la historia del béisbol nacional, el niño de Barranquilla no es el único que ha conseguido un importante logro en este deporte.
La historia de éxito del país en esta disciplina deportiva empezó en 1947 cuando la selección Colombia obtuvo el título en el Campeonato Mundial realizado en Cartagena de Indias, dándole por primera vez al país el privilegio y orgullo de ser campeones mundiales en un evento deportivo a nivel de equipos
UN COLOMBIANO SERÁ PRESIDENTE DE UN EQUIPO DE LA NBA
Se trata del bogotano Gersson Rosas, quien asumirá la dirección de los Wolves. Es el primer latinoamericano en dirigir las operaciones de una franquicia de la liga de baloncesto más importante del planeta.
La sangre colombiana llega a la liga de baloncesto más importante del mundo. Los Minnesota Timberwolves contrataron al bogotano Gersson Rosas como su nuevo presidente, quien se convierte en el primer latinoamericano en dirigir las operaciones de una franquicia de básquetbol en la NBA.
Rosas ya fue manager general de los Dallas Mavericks en 2013, pero su periplo duró apenas tres meses tras desavenencias con el propietario Mark Cuban.
Además, fue ojeador para el equipo internacional de Estados Unidos que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Rio-2016.
Rosas nació en Bogotá y se mudó de pequeño a Houston junto a sus padres. Su pasión por el básquetbol nació entonces.
Así, tras una carrera en el baloncesto colegial, se unió al equipo de los Rockets en la G-League antes de convertirse en vicepresidente de la franquicia que lucha ahora con los Golden State Warriors por la hegemonía del Oeste gracias a talentos como James Harden y Chris Paul.