Duque y su respaldo a Copa América / Polémica por Superliga europea
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que, en lo que a su país respecta, la Copa América de fútbol que coorganizará en junio y julio próximos junto con Argentina se llevará a cabo con los mismos protocolos de bioseguridad que se siguen en los partidos de la liga local y de la Copa Libertadores.
“Yo tengo un compromiso muy claro por parte de Colombia con la Conmebol y hemos dicho: estamos preparados para que la Copa América se juegue en Colombia con esas garantías de bioseguridad. En lo que nos corresponde a nosotros, que es un grupo de cinco equipos, hemos dicho: sí, estamos listos”, manifestó Duque en una entrevista con Efe.
“Sería ilógico que se pudiera jugar un torneo rentado nacional y la Copa Libertadores de América y no pudieran jugar cinco equipos en un entorno seguro, en una burbuja”, afirmó Duque al referirse a los miembros del Grupo B del torneo continental, que son Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.
SUPERLIGA EUROPEA
La Superliga europea prevé imponer topes salariales a los jugadores, límites de gasto estrictos y programas de distribución de beneficios favorables para sus miembros más ricos, en un modelo similar al de las grandes ligas profesionales estadounidenses, informa este martes el Financial Times (FT).
Según documentos filtrados a este medio, “los 15 clubes fundadores” de la Superliga, que aspira a sustituir a la Liga de Campeones de la Uefa, se repartirían el 32,5 % de los ingresos comerciales, provenientes en su mayoría de derechos de televisión y de patrocinio.
Esa cifra de ingresos, apunta el FT, podría rondar los 4.000 millones de euros, más o menos el doble de la que obtiene actualmente la Uefa, el estamento regulador del fútbol en Europa y organizador de la “Champions”.
Otro 32,5% se distribuiría entre todos los clubes (20) que participarían en la nueva liga, entre los que se incluyen los cinco equipos invitados cada año, mientras que un 20% se distribuiría de acuerdo a los “méritos” logrados en la competición.
La repartición del 15% restante dependería de los niveles de audiencia televisiva alcanzada por los clubes en liza, agrega el FT, que cita a una fuente “directamente implicada” en este proyecto, liderado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.
Si el primer día tras el anuncio de la creación de la Superliga dio el pistoletazo de salida para el inicio de las hostilidades entre los críticos y los adeptos, el segundo culminó con una guerra contra el nuevo torneo animada por instituciones y personajes relevantes relacionados con el mundo del fútbol que abrieron las primeras grietas: el Chelsea y el City plantean abandonar la nueva competición.
Lo hicieron casi 24 horas después de que su ideólogo, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y de la Superliga, explicara la postura de los doce clubes firmantes en la madrugada de este mismo martes. En el programa “El Chiringuito” razonó sobre las razones por las que decidió junto a sus socios lanzarse a una nueva aventura que iba a revolucionar el mundo del fútbol.
Seguramente vio necesarias esas explicaciones después de 24 horas frenéticas en las que se encontró con muchos críticos. El máximo mandatario blanco argumentó que era necesario dar una vuelta al sistema para evitar la ruina de un deporte cuyo sistema competitivo estaba en decadencia.
Dio un dato: los doce clubes implicados en la Superliga perdieron entre todos 5.000 millones de euros en el último año y medio marcado por la pandemia del coronavirus. También avisó de la pérdida de interés de muchos partidos entre equipos grandes y pequeños que ya no generan la misma atención que antes en competiciones como la Liga de Campeones.
Sus explicaciones no frenaron la catarata de críticas a la Superliga europea. Florentino Pérez y el resto de presidentes de los otros once clubes amanecieron con más reacciones negativas del mundo del fútbol y de otros ámbitos como el político. Pero, sobre todo, continuaron las reacciones desde las instituciones que más se ven afectadas con la creación de la Superliga Europea.
La UEFA y la FIFA no se movieron ni un milímetro de su postura inicial. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó durante el Congreso Ordinario de UEFA celebrado en Montreaux (Suiza) su más firme rechazo a la organización y creación de la Superliga
“La FIFA es una organización construida sobre valores del deporte y solo puede desaprobar firmemente la creación de la Superliga, que es una tienda cerrada y una ruptura con las instituciones actuales, con las ligas, con las asociaciones, y con la UEFA. Déjenme mostrar el total apoyo de la FIFA al fútbol europeo y a la UEFA”, dijo.