Egan Bernal siempre será el muchacho de Zipa

0

 

. » No quiero vivir del Egan que ganó el Tour»

. «Muy grave» si no se corren las tres grandes, dijo Bernal

Egan, primer campeón latinoamericano de la carrera por etapas más importante del mundo, analizó la situación a nivel general, en el caso hipotético de que las tres grandes vueltas (Giro, Tour y Vuelta) llegaren a postergar sus fechas de realización, tal como ya ocurrió con los Juegos Olímpicos Tokio 2020, uno de los objetivos que se había trazado para la presente temporada

 

Desde su casa, en donde permanece ya un poco “desconectado” del entrenamiento, Bernal dijo: «Todo depende muchísimo de cómo vaya el tema del coronavirus. Para el ciclismo, si no corremos las tres grandes será algo muy grave. No sabemos cuánto vamos a estar en cuarentena, pero en algún momento acabará. El mundo se detiene ahora pero debe volver a girar, y el deporte también», señala Bernal en diversas redes sociales.

 

El ciclista de Zipaquirá, de 23 años, explica que «muchos patrocinadores invierten dinero y se ven afectados, no creo que estén contentos si paga y no se corren las grandes carreras. Pero si no se puede correr porque no mejora, no hay nada qué hacer. Espero por el bien del ciclismo que se disputen».

 

Sobre la posibilidad de que se haga el Tour sin público, Bernal se mostró fuera de onda, ya que solo se preocupa de la carrera francesa cuando alguien se lo recuerda.

«No pienso en el del Tour de Francia hasta que alguien me lo recuerda. Trato de estar con gente que me conoce de toda la vida y me trata como alguien común y corriente. Entiendo lo importante que es para la gente y para Colombia. Más allá del Tour de Francia, sigo siendo alguien normal. No quiero vivir de Egan el que ganó el Tour de Francia».

El campeón colombiano se pronunció sobre el aplazamiento de los Juegos Olímpicos, decisión que considera acertada.

«Creo que es lo mejor. Si se hacían los Juegos no todos iban a llegar a su nivel. Este parón nos afecta a todos. Para el Tour de Francia, si lo hacen en julio, muchos ciclistas darán sorpresas, porque algún favorito puede fallar, porque la preparación no es la misma».

A Bernal le sobran los elogios. “Jamás, en más de 40 años como dirigente, vi un corredor igual a él, en competencia y fuera de ella. Es diferente, parece de otro planeta”, dijo días atrás el italiano Gianni Savio, gerente deportivo de la escuadra Androni, en la que Egan cogió vuelo en 2016. “Disciplinado, respetuoso, paciente, responsable, de buenos principios, un ser admirable”, añadió Savio.

 

Y así lo evidencia por estos días que, a diferencia de otros, se da a los aficionados, la prensa y la gente.

 

Desde su casa, donde cumple al pie de la letra la cuarentena como medida de prevención por el coronavirus, Bernal habla de su cotidianidad, del tiempo obligado de aislamiento y de la afectación que se podría presentar en caso de que este año no se realicen las principales carreras del pedal.

Y deja enseñanzas. “No es que trate darme a la gente, porque simplemente es natural en mí. No pienso en el Tour de Francia hasta que alguien me lo menciona, por eso busco estar con gente que me conoce de toda la vida, que me trata común y corriente y que no me está recordando, a cada rato, lo realizado en el Tour, porque si bien para mí es algo súper importante y entiendo lo que es para Colombia, más allá de ser el campeón yo sigo siendo Egan Bernal”.

 

Y continúa: “Sigo siendo esa misma persona a quien la mamá manda a lavar loza o que tiene que tender la cama porque si no lo hace lo regañan. No quiero vivir del Egan que ganó el Tour porque se convierte en algo que no es tan chévere. Es bacano sentir el aprecio de las personas. También cuando lo recuerdo me invade el orgullo, pero soy Bernal. Es importante que deportistas y personas en general mantengan algo: la esencia”

 

El futuro de su hermano Ronald como ciclista: «No sé, ojalá, espero que mi hermano también lo haga, yo creo que es bueno, le tengo fe. Le está gustando bastante pero lo llevo tranquilo, le digo que se relaje. No vale la pena que se maten haciendo rodillo y que comparta con la familia»

 

Análisis a fin de cuarentena: «Todavía nos quedan 15 días hasta el 13 de abril. Preferimos trabajar 5 o 6 días, luego iniciar a montar. No se pierde lo que se hizo desde diciembre, hacer el último descanso, hacer 1 o 2 horas en rodillos y luego salir a carreteras en fondos»

 

Sus días en casa: «En este momento no estoy entrenando, ni lo mental ni lo físico. Había estado juicioso entrenando para París Niza, luego hice rodillos apenas llegué a Colombia. Pero con el entrenador planeamos que lo mejor era descansar totalmente».

 

Sobre el Tour: «Este paro nos afecta a todos, incluso para el Tour de Francia si se hace en julio, porque algún favorito puede fallar, la preparación es distinta, lo mejor es que se hubieran aplazado»

 

Su futuro como corredor de distintas carreras: «Sería el sueño de todos ir a cualquier carrera e intentar ganar, pero prefiero enfocarme en las carreras de tres semanas, siento que son las que me va bien. No me siento corredor de clásicas de un día. Eso lo dejamos para Higuita (sonríe)”

 

Su ataque en el Iserán: «Todo fue concordado, todo lo que pasa durante el Tour de Francia, todo está hablado. No es que si yo estoy bien, ataco. Siempre se habla con el director y que todos sepan que se va a hacer».

 

Sobre Nicolás Portal: «La confianza que le teníamos era por esa tranquilidad que nos transmitía en la carrera. Gracias a él podíamos mantener todas las piezas para un momento clave. Nos va a afectar bastante, es una pérdida muy grande. En lo profesional él era el director número uno. Nos va a hacer mucha falta. En lo personal aún no me lo creo, cuando inicien las carreras va a hacer mucha falta la presencia de Nico»

.

Sobre un posible Tour a Puerta cerrada: «Estoy un poco desconectado del ciclismo, no he visto mucho las noticias. En este momento son solo especulaciones, no quiero matarme la cabeza por algo que aún no es seguro. No he visto cómo sería el Tour sin gente”.

 

Sobre el futuro de las Grandes: «Por el bien del ciclismo, por los patrocinadores que invierten mucho dinero y se están viendo afectados con esta cuarentena. Por el bien del ciclismo espero que se realicen».

 

El ciclismo sin grandes: «Para el ciclismo si no corremos las tres grandes será algo muy grave, va a depender de cómo vaya evolucionando esto. Lo que está claro es que el mundo debe seguir. Esto (el Covid-19) tiene que pasar en algún momento, no puede bloquear el mundo, la vida en general»

.

Su meticulosidad para prepararse: «Cuando estoy concentrado trato de hacer las cosas bien, siempre y cuando sea mi objetivo principal, no para cualquier carrera. Si está lloviendo y no veo necesidad de seguir un entrenamiento me monto al carro. Soy empeliculado (imaginas las situaciones), sé que sicológicamente hay que hacer esos sacrificios que ayudan bastante”.

 

La opción del Team Colombia: «Cuando fue el momento de pasar a la ruta, Camilo Castiblanco estaba en el Team Colombia, tuve una oportunidad de ir al equipo antes de que se acabara y le dije que quería estar con él. Él me dijo que si tenía otra opción que la tomara porque el equipo se iba a acabar».

 

Cuando quería irse del MTB a la ruta: «Gente que no me creyó hubo mucha, en mi paso del MTB a la ruta me dijeron que era error, que era muy pronto. Esa gente que no cree hay en todo momento,incluso después de ganar el Tour tampoco me creen». (Resumen Medios y Fedeciclismo)

Leave A Reply