Wimbledon también se canceló / Se mantienen marcas mínimas en ateltismo / Reforma al calendario UCI

0

 

El torneo de Wimbledon, que se iba a celebrar del 29 de junio al 12 de julio, ha sido cancelado

 

El tercer Grand Slam de la temporada sufre de esta manera su undécima vez en la historia que no se juegue el torneo de Wimbledon, habiéndose cancelado anteriormente por la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Wimbledo es el único de los cuatro Grand Slams que posee un seguro contra pandemias, lo que cubriría las pérdidas por venta de entradas y derechos televisivos.

 

El All England Club, recinto donde se ubica el torneo, minimizaría con este seguro las pérdidas de un torneo que genera anualmente en ingresos más de 250 millones de libras, con un beneficio antes de impuestos de casi 4,5 millones.

 

Según medios ingleses, el seguro cubriría gran parte de estas pérdidas, permitiendo la supervivencia del torneo en el futuro y dando continuidad al aporte que el All England Club hace a la federación inglesa de tenis (LTA, por sus siglas en inglés).

 

Esta es una de las razones que Roland Garros argumentó para trasladar unilateralmente el torneo a septiembre. Una cancelación del Grand Slam parisino supondría un duro golpe para el tenis de formación en Francia, según expuso en L’Equipe el director financiero de la federación francesa de tenis.

 

El seguro de Wimbledon permitiría mantener el apoyo a la LTA y al tenis de base en el Reino Unido, por lo que el impacto de la suspensión de la temporada de hierba, que en Inglaterra cuenta con otros torneos como Queen’s, Eastbourne y Nottingham, sería menor.

 

Con los derechos televisivos y la venta de entradas cubiertas, las mayores pérdidas llegarían del merchandising y de la venta de comida, entre ella, las famosas fresas con crema de Wimbledon.

Desde hace semanas, las instalaciones del All England Club han permanecido cerradas, al igual que el museo y la tienda del torneo, siguiendo las recomendaciones contra el coronavirus del Gobierno británico.

 

NO VARIAN MARCAS MÍNIMAS EN ATLETISMO

La federación internacional de atletismo ‘World Athletics’ -antes IAAF- mantiene las marcas mínimas conseguidas para los Juegos Olímpicos de Tokio con el aplazamiento al próximo año. De esta manera, para la cita de 2021 valdrán los registros conseguidos por los deportistas que lograron clasificarse para la fecha prevista en un principio este verano. Asimismo, estos atletas no tendrán que refrendar la marca para la nueva fecha, aún por definir de forma concreta.

En ese sentido la mínima olímpica en maratón sigue siendo 2:11.30.

En cuanto a la prueba olímpica de los 42,195 kilómetros, se celebrará en Sapporo, ciudad ubicada en el norte de Japón. Este decisión se debe a que las temperaturas son entre cinco y seis grados más bajas; siendo un objetivo principal para el COI “proteger la salud de los atletas”. Sin embargo, cuando la resolución se comunicó en noviembre del 2019 no fue acogida de buen grado, ya que el ambiente olímpico no será lo mismo al estar distanciados del eje fundamental.

Comunicado de la comisión de atletas.

Una vez conocida la decisión de aplazar los Juegos, la comisión de atletas de World Athletics emitió un comunicado reconociendo que es lo más acertado: “Creemos que esta decisión aporta, no solo la claridad que los atletas buscaban en estos tiempos difíciles, sino la que les permite igualmente concentrarse en el hecho de cuidar su salud y contribuir a la lucha contra esta crisis mundial sin precedentes”.

Además, exponen: “Hemos comenzado a trabajar junto con World Athletics para explorar la posibilidad de ofrecer a los atletas oportunidades de competir en este año, siempre que se den todas las condiciones de seguridad”. Asimismo, los atletas apuntan que esperan “participar en el proceso de revisión del sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos, asegurándonos de que las preocupaciones de los atletas se tengan en cuenta antes de que cualquier modificación del sistema se ponga en marcha”.

 

 

UCI PROLONGA SUSPENSION DE COMPETENCIAS

 

La UCI y sus partes decidieron por unanimidad prolongar la suspensión de las competiciones de ciclismo hasta el 1 de junio de 2020 y hasta nuevo aviso.

La UCI también indica que esta extensión se aplicaría a todas las disciplinas de ciclismo y todas las categorías de ciclistas.

La UCI está trabajando en un marco para definir el futuro Calendario Internacional de Carreteras, dando prioridad a los tres Grandes.

La UCI no excluye la posibilidad de retrasar el final de la temporada dependiendo de la fecha de reanudación de las carreras.

 

 

 

Leave A Reply