Exitosa participación en Juegos Sordolimpicos / Antioquia volvió a dominar los Intercolegiados
PRENSA MINDEPORTE.- En Caixas do Sul, Brasil, nuestra delegación logró cuatro medallas y 19 diplomas. En cuatro participaciones anteriores nunca apenas había alcanzado un podio.
Bogotá, domingo 15 de mayo de 2022. El deporte colombiano sigue escribiendo páginas de gloria y esta vez lo hizo en los Juegos Sordolímpicos de Caixas do Sul, Brasil. Luego de dos semanas de competencia, la delegación nacional logró el mejor registro de su historia, tras cinco participaciones, con un oro, dos platas y un bronce.
Un total de 23 deportistas, cuatro entrenadores y siete oficiales técnicos nos representaron en tres deportes: atletismo, ciclismo y natación, en el máximo evento multideportivo para personas con discapacidad auditiva, que aporta a la inclusión de todo tipo de discapacidades en el deporte.
En las cuatro participaciones anteriores (Belgrado 1969, Ángeles 1995, Taipei 2009 y Samsun 2017), Colombia apenas sumaba un bronce. En Brasil, consiguió cuatro podios, todos en atletismo: Diego Álvarez; oro en los 400 metros planos; dos platas con Gian Andrade en los 100 metros planos y en el relevo 4×100 (Gian Andrade, Rubén Carrillo, Janer Cabezas y Diego Álvarez), mientras Daniela Colmenares fue bronce en impulso de bala.
Los otros dos deportes también aportaron en la importante cifra de diplomas sordolímpicos logrados: 19. En el historial, antes de Caixas do Sul, apenas se contaba con uno. La natación aportó siete; el ciclismo seis e igual número el atletismo.
LOS INTERCOLEGIADOS
Armenia, Pereira, Manizales y Santa Rosa de Cabal acogieron a los cerca de 2.800 deportistas de los 32 departamentos y Bogotá que compitieron en 21 deportes, 18 convencionales y tres para deportes.
En total, se entregaron 1.103 medallas a los campeones. La gran ganadora de estas justas deportivas fue la delegación de Antioquia, que terminó en el primer lugar con 201 metales, 78 de oro, 71 de plata y 52 de bronce, seguida por la de Valle del Cauca y Bogotá con 195 y 157 preseas, respectivamente.
A los deportistas de grado 11 se les entregó una carpeta con información del crédito condonable, de hasta 40 millones de pesos, del que pueden ser acreedores para estudios de pregrado. Los de grado 10º que subieron a lo más alto del podio recibieron una tablet. Los profesores campeones, entre tanto, pudieron elegir entre un plan recreacional o el crédito para estudios de pregrado, ambos por un valor de 5 millones de pesos.
Los 21 deportes (18 convencionales y tres paradeportes) que estuvieron en competencia fueron distribuidos en las tres ciudades capitales. En Armenia se llevaron a cabo las finales de voleibol, atletismo, paraatletismo, fútbol sala, tejo y tenis de mesa. En Manizales, judo, karate do, taekwondo, ajedrez, fútbol, baloncesto y levantamiento de pesas, mientras que Pereira acogió boxeo, fútbol de salón, ciclismo BMX, ciclismo de ruta, ciclismo pista, natación, paranatación y boccia. Patinaje tuvo como sede el municipio de Santa Rosa de Cabal.
¡En 2022 vamos con toda!
El programa cumplió con la meta de inscritos para la vigencia 2022, con 440.278 deportistas, la cifra más alta de participación en los últimos dos años. Además, un total de 15.151 docentes/entrenadores y 9.450 instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad de todo el país se inscribieron en esta edición del programa.
Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca fueron los departamentos con la inscripción más alta, con 50.967, 48.100 y 37.489 estudiantes, respectivamente. Además, fútbol de salón, fútbol, fútbol sala y los festivales escolares, en ese orden, fueron los deportes que registraron el mayor número de inscritos.
Las fases municipal y departamental irán, en simultáneo, hasta el 28 de agosto. Luego vendrá la fase regional nacional, del 12 de septiembre al 2 de octubre, y por último, la final nacional, que tendrá lugar del 1 de noviembre al 20 del mismo mes.
Este año, los campeones nacionales de Intercolegiados podrán participar en los Juegos Suramericanos Escolares, que se llevarán a cabo del 1 al 15 de diciembre del presente año, en Brasilia, Brasil.