Fútbol, tenis y golf piden pista /El deporte accede a créditos
FUTBOLISTAS SOLICITAN REGRESO A ENTRENAMIENTO
El ministro del Deporte escuchó en una reunión virtual a más de 50 representantes de los planteles masculinos y femeninos del fútbol colombiano, agremiados en la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) quienes solicitaron a Erenesto Lucena autorización para que se les permita volver a los entrenamientos, de manera individual y manteniendo el distanciamiento social, a partir del 25 de mayo, cuando termine la actual fase de confinamiento.
La petición se ha dado a conocer al Presidente Duque, y se evaluará la posibilidad de que los deportistas de alto rendimiento puedan ir volviendo gradualmente a prácticas.
Acolfutpro reunió una mesa de trabajo para revisar y dar recomendaciones sobre el protocolo que la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol presentó al Gobierno para preparar la posible reanudación de los torneos profesionales. El Ministro ya presentó las inquietudes sobre el protocolo para reanudar el fútbol y que el próximo 11 de mayo lo pondrá en consideración del Ministerio de Salud.
Los futbolistas expusieron su preocupación acerca de la realización de la Liga femenina, luego de que varios clubes suspendieran sus actividades. Lucena recordó que hay 1.400 millones de pesos disponibles para la realización del torneo.
El ministro manifestó además su intención de convocar una reunión con participación de todas las partes para encontrar soluciones a la crisis y que espera que cuando se pueda volver a competencias, lo hagan en todos los torneos, incluyendo el femenino.
TENIS Y GOLF TAMBIÉN PIDEN PISTA
El tenis radicó en Mindeporte el Reglamento Nacional para la Reactivación de la Práctica de este deporte en Colombia, primer paso en la búsqueda del regreso a las canchas.
Aclaran que el documento ha sido dirigido al Ministerio para su evaluación y retroalimentación y que la última palabra sobre el regreso definitivo a las canchas la tiene el Gobierno Nacional y las autoridades sanitarias.
El Reglamento Nacional se ha desarrollado luego de diálogos con la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat), y está enmarcado en dos fases: la primera para deportistas de élite y tenis recreativo; y la segunda, en la competencia.
Su objetivo es poder activar el entrenamiento deportivo, de forma segura, de los aficionados y profesionales en el país; reactivar los ingresos económicos de más de 20 mil familias que dependen de este deporte; y brindar las herramientas de fortalecimiento físico y mental a través del tenis.
Para la Federación Colombiana de Tenis el compromiso es brindar todas las condiciones de seguridad, en caso de que se reactive la práctica de nuestro deporte en el país.
Entre tanto, una empresa poco conocida para el gran público y por fuera del tenis profesional encontró el hueco en la pandemia y tiró un passing con el que dejó parados a las asociaciones que manejan el tenis profesional. Universal Tennis (UT) lanzó el UTR Pro Match Series y hará regresar el tenis competitivo y por dinero en los Estados Unidos.
En el mes de mayo y durante tres días, del 8 al 10 (masculino) y del 22 al 24 (femenino), cuatro jugadores profesionales que participan de los circuitos de ATP y WTA, respectivamente, competirán por el premio en formato de Round Robin, en canchas privadas de Palm Beach, en partidos que comenzarán al mediodía y que serán transmitidos por Tennis Channel, quien aparece como socio,
GOLF
La Federación Colombiana de golf también entregó la guía explicativa para la práctica del deporte durante el tiempo de aislamiento preventivo, demostrando ser uno de los deportes que podrían volver paulatinamente a las competencias dadas las facilidades de desarrollo del mismo.
Dentro de las peculiaridades concretas que hacen que la práctica puede ser accesible y segura durante el Covid-19, se incluyen:
- Es un deporte que se practica al aire libre.
• Es un deporte individual, que no requiere contacto físico.
• El distanciamiento social es fácil de ejercer, por ser en campos abiertos.
• No producir concentración ni aglomeración de personas, pues el número máximo de jugadores en
una ronda de golf es de tres.
• Los jugadores no tienen interacción con el personal administrativo o deportivo de los clubes de golf,
deben llegar a la sede del campo, jugar su ronda, y salir inmediatamente después de sus instalaciones.
• Las reservas para el juego y los pagos se realizan de manera electrónica en plataformas digitales o
aplicaciones dispuestas por los clubes de golf
CRÉDITOS PARA AFECTADOS
Con el propósito de apoyar a las empresas y personas dedicadas a actividades deportivas y recreativas, cuyos ingresos han sido afectados por la situación del COVID-19, el máximo ente deportivo del país anunció la posibilidad de acceso del sector a los recursos de la línea de crédito del programa «Avanza Colombia» que lidera el Banco Agrario.
La iniciativa está dirigida principalmente a los trabajadores, así como a microempresarios formales e informales, quienes pueden acceder a préstamos por montos de hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes, con un plazo de hasta 36 meses y un periodo de gracia a capital de 6 meses, donde solo pagará el valor de los intereses y la comisión del Fondo Nacional de Garantías, FNG.
Para acceder a «Avanza Colombia» debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Mínimo un año en la actividad laboral
- Tener entre 18 y 70 años
- No tener reportes adversos en las centrales de riesgo
- Los trabajadores independientes deberán haber realizado aportes a seguridad social mínimo 3 meses consecutivos de los últimos 6 meses
- Declaración de renta, si es el caso
- Si es microempresa, contar con un monto máximo de activos correspondiente a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y máximo 10 empleados. Asimismo, presentar la declaración de renta, si es el caso
Para aplicar a la línea de crédito «Avanza Colombia», se debe ingresar a la página del Ministerio del Deporte www.mindeporte.gov.co, diligenciar el formulario y autorizaciones de manejo de datos y enviar la solicitud, para que en la menor brevedad de tiempo se inicie el trámite a la solicitud.