Autos y natación buscan apertura

0

LOS PASOS DEL AUTOMOVILISMO

La serie IndyCar de automovilismo confirmó que arrancará su temporada 2020 el 6 de junio con una carrera sin espectadores en el estado de Texas. La competición tuvo que postergar el inicio de la temporada, incluidas las 500 Millas de Indianápolis.

El primer evento que se mantenía en pie en el calendario es el Genesys 300 en el circuito Texas Motor Speedway de Fort Worth (Texas), cuya celebración fue confirmada hoy

Eddie Gossage, presidente y gerente general de Texas Motor Speedway,  dijo que «Estados Unidos necesita deportes en vivo y no van a creer lo que van a ver cuando el Genesys 300 irrumpa en sus televisiones desde Texas»,
La prueba, no obstante, se llevará a cabo con algunas modificaciones para proteger a los participantes frente a la pandemia.

El evento se celebrará a puerta cerrada y condensará todo su programa de entrenamientos, clasificaciones y carrera en un solo día, señaló IndyCar.

Otra competición automovilística, la serie NASCAR, tiene previsto retomar su temporada sin espectadores el 17 de mayo en Carolina del Sur, con la primera de siete carreras programadas en apenas 10 días.

Por los lados del automovilismo colombiano, la Federación avanza en propuestas para reiniciar actividades deportivas,  y redefinir la temporada 2020, trabaja en la implementación de un PROTOCOLO DE SANIDAD Y BIOSEGURIDAD para la ejecución de competencias en el Autódromo de Tocancipá de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional de tal manera que se resguarde la salud y seguridad de deportistas, autoridades, mecánicos, logísticos y demás personas que intervienen en los eventos automovilísticos que se realicen bajo nuestro aval.

Dicho protocolo consignado en un documento oficial, fue presentado al Ministerio del Deporte y al Comité Olímpico Colombiano C.O.C., con el fin de que sean analizados por el personal idóneo y así obtener una respuesta que nos vislumbre un horizonte para el desarrollo de nuestro deporte.

 

Y LA NATACIÓN ?

 

La natación es un deporte que por sus características para entrenamientos requiere rigurosamente del escenario  y por eso sus deportistas de alto rendimiento serán parte del grupo de los más afectados por la actual situación mundial

Solo unos pocos pueden acceder a piscina particulares para sus prácticas y la gran mayoría de los nadadores colombianos vienen recurriendo a entrenamiento físico y puesta en forma, únicamente.

Ellos conscientes de la situación, tratan de mantener su condición mientras la federación busca acomodar fechas y eventos en tanto que a nivel mundial se anuncia que el próximo Mundial de natación, inicialmente previsto para el verano japonés de 2021, se disputará en mayo de 2022 para que no coincida con la nueva fecha de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

El Mundial de 2021, organizado en Fukuoka, en la isla de Kyushu, al sur del archipiélago, se disputará ahora del 13 al 29 de mayo de 2022, indicó la entidad.

La competición, que reúne pruebas en pileta, en aguas abiertas, clavados, nado sincronizado y waterpolo, estaba inicialmente programada del 16 de julio al 1 de agosto de 2021. Pero el aplazamiento de los Juegos de Tokio, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, chocaría con esas fechas.

«Tras haber contactado a las partes afectadas y haber recibido sus opiniones, no dudamos que la decisión tomada ofrecerá las mejores condiciones posibles a todos los participantes en estos campeonatos», estima el presidente de la FINA, el uruguayo Julio Maglione, según un comunicado.

«En este período de inédita incertidumbre, la FINA espera que el anuncio de estas fechas aportará, a todas las personas concernidas, claridad para organizar» el Mundial, completa el texto.

Antes incluso del aplazamiento de los Juegos, e inmediatamente después, a finales de marzo, la FINA había indicado que iba a estudiar con los patrocinadores la cuestión de la reprogramación de su competición más importante.

Leave A Reply