Lorena Arenas, Quinta en Mundial de Marcha

0

El quinto lugar de la risaraldense, Sandra Lorena Arenas, en la prueba de los 20 kilómetros marcha de los Mundiales de atletismo en Doha, esla mejor actuación de un atleta colombiano en la competencia.

 

Lorena Fue una de las integrantes del grupo de cabeza de seis marchistas que se formó en el kilómetro 12, pero hacia el kilómetro 15 fue quedando ligeramente retrasada.

 

Llegó lesionada y así compitió. Se cayó durante la prueba. Aún así es un gran resultado. Dijo que Tuvo problemas de cadera cuando lleguó a la concentración de España, luego en la tibia, así que estabamuy feliz declaró en la meta la deportista que nació hace 26 años en Pereira, pero que halló en Antioquia el apoyo para seguir con paso firme en la actividad atlética.

 

La marchista, primera del país, en las diferentes disciplinas, en lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, cruzó la meta con un tiempo de una hora, 34 minutos y 16 segundos.

Ver declaraciones

https://coc.us3.list-manage.com/track/click?u=86bfd86882211936cb9cbb03e&id=e46a4eb973&e=73b61e6fda

El podio fue todo chino: Hong Liu, primera (1:32.53); Shenjie Qieyang (1:33.10), segunda; Liujing Yang (1:33.17), tercera. La brasileña Erica Rocha finalizó cuarta (1:33.36).

 

De otra parte,  el saltador de Vallas Johan Chaverra, con tiempo de 13.76, se clasificó a las semifinales de los 110 metros con vallas de los Mundiales de Atletismo que tienen lugar en Doha Catar,

El atleta antioqueño se clasificó cuarto en la tercera seria ay accedió al grupo de los 16 que disputarán las semifinales del torneo.

El jamaiquino Omar McLeod impuso el mejor registro con 13.17

En los 400 metros, Melissa Gonzáles quedó eliminada.

En el Lanzamiento del disco, Mauricio Ortega ocupó la novena casilla en su grupo y en el tablero final concluyó en el puesto vigésimo con un registro de61 metros y 92 centímetros.

Mañana compiten Carlos sanmartín en los 3000 metros obstáculos, Anthony Zambrano y John Perlaza en los 400 metros.

El miércoles no habrá competencia parqa Colombia y el jueves aparece Caterine Ibarguen, con Yosiri Urrutia en el salto triple.

EN CHILE

En la sexta edición de la Ultra Paine, Colombia fue protagonista. Jefferson Andrei Valderrama Díaz ganó en la prueba de los 14 kilómetros. Fue una competencia extrema que se celebró en la Patagonia chilena y en la que, en sus diferentes categorías (14, 35, 50 y 80K), contó con la participación de 330 corredores de 25 países diferentes.

Colombia tuvo a cinco representantes en el Ultra Paine 2019.

. En la maratón de Berlín, Diana Bejarano finalizó en el puesto 20 y Manuel Agudelo en la casilla 48

LA MAS LAUREADA

La estadounidense Allyson Felix, la atleta más laureada y con más medallas de la historia de los Mundiales, consiguió su duodécima medalla de oro y la decimoséptima de su cuenta total, este domingo en Doha, con la victoria de su país en el relevo mixto 4×400 metros.

El equipo mixto de los Estados Unidos terminó con un tiempo de 3:09.24 e impusieron un nuevo récord del mundo en la naciente prueba, en la que Allyson Felix consiguió su doceava medalla de oro, con la que superó la marca de Usain Bolt y se convirtió en la atleta más ganadora en la historia de los mundiales de atletismo.

Felix superó las 11 medallas doradas conseguidas por el histórico Usain Bolt durante sus participaciones en esta justa y además llegó a 17 medallas totales pues las 12 medallas de oro, se suman a las 3 de plata y 2 de bronce que ha ganado en estos mundiales.

 

Felix, de 33 años y de regreso a la élite tras haber sido madre, se impuso en compañía de Wilbert London, Courtney Okolo y Michael Cherry (3 minutos, 9 segundos, 34 centésimas), por delante de Jamaica (3:11.78) y de Baréin (3:11.82), plata y bronce respectivamente.

En total, Allyson Felix acumula desde su estreno en la edición de Helsinki 2005 con doce medallas de oros, tres de plata y dos de bronce, entre las pruebas de 200, 400, 4×100, 4×400 y ahora también el 4×400 mixto.

Supera la historia de Bolt

Bolt inició su historia en campeonatos mundiales en la edición de 2007, en la edición celebrada en Osaka, en donde ganó dos platas. Su primer oro fue en Berlín 2009, donde se llevó 3 de oros y desde entonces arrasó en todas las pruebas en los mundiales que disputó, hasta 2017, cuando se llevó su última medalla de bronce en Londres, para terminar con 11 oros, 2 platas y un bronce.

 

Esta nueva prueba de relevo mixto 4×400 metros estará también en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.

El único equipo latinoamericano presente en la final de este domingo, Brasil, finalizó en octavo y último lugar de la final (3:16.22).

Leave A Reply