Muñoz 2 bajo par en Houston / Récord mundial en Gimnasia / Presupuesto Mindeporte / Zambrano a Juegos Nacionales en 200 mts.

0

 

 

MUÑOZ CON -2 EN HOUSTON

Una ronda de altas y bajas tuvo este jueves el colombiano Juan Sebastián Muñoz en la primera ronda del Houston Open en el PGA Tour, quedándose finalmente en el empate por el puesto 36, con un ‘score’ de 70 tiros (-2), y con una buena posibilidad de seguir en racha positiva en la máxima categoría.

Una importante cantidad de ‘birdies’, siete en total, en contraste con un doble ‘bogey’ y tres ‘bogeys’ más mostró el bogotano, por una nueva semana el líder de la FedEx Cup en suelo estadounidense, como se dijo en una ronda que tuvo grandes jugadas, pero en la que también se presentaron contratiempo.

Los estadounidenses Austin Cook y Talor Gooch, ambos con 64 (-8), se anotaron como los primeros líderes en el certamen que se desarrolla en el campo del Golf Club de Houston y que permite el desarrollo de esta competencia en una nueva fecha en el calendario.

El campo del Club of Houston, tiene 7.441 yardas par 72 y tendrá por decimotercera ocasión una competencia válida para el PGA Tour.

20 jugadores comparten el lugar con Muñoz, entre ellos el mexicano Carlos Ortiz y el estadounidense Stewart Cink.

Con nueve años ganó su primer torneo de golf y ya desde entonces se le metió entre ceja y ceja llegar a ser algún día como Tiger Woods, su ídolo. En 2010, con 17 años, se convirtió en el mejor amateur del Abierto de Colombia con una vuelta final de 65 golpes. Era su primer gran golpe sobre la mesa

En 2015 se hizo profesional y su trayectoria ha sido rápida y muy sólida. Sus primeros torneos fueron en el PGA Tour Latinoamérica, pero en 2016, en su segundo torneo del Korn Ferry Tour, donde jugó con una invitación, ganó y su carrera se disparó. Se sacó la tarjeta del PGA Tour, la perdió a finales de 2017 y volvió a recuperarla al acabar 2018. El año pasado salvó sus derechos en el último torneo, el Wyndham Championship

Fue campeón Infantil 2002 Menores 9 años Medellín

En 2010 ganó la primera categoria de aficionados en Abierto de Colombia disputado en el Club Guaymaral

PGA TOUR: Sanderson Farms Championship

 

 

RECORD EN GIMNASIA

Simone Biles logra su quinto título mundial. vuelve a proclamarse campeona con el programa más difícil del mundo. Tiene un dominio absoluto desde 2013 y ha superado a las leyendas de la gimnasia

La estadounidense ha logrado en Stuttgart su quinto título mundial absoluto, algo que ninguna mujer había logrado hasta ahora.

En Stuttgart alcanzó su 22ª medalla en unos Mundiales, solo superada por una leyenda de este deporte como Vitaly Scherbo, que solo tiene una más.

De esas 22, 16 son de oro. La fiesta de la gimnasia terminó con Biles en el ejercicio de suelo, el mismo en el que realiza un triple-doble que la hace única y con el que ha roto la barrera de su deporte para convertirse en una estrella mundial más allá de los Juegos Olímpicos.

Necesitaba poco más de 12 puntos y ha logrado 14,400.

Biles es una gimnasta totalmente diferente al resto. Es fuerte, muy coordinada y tiene una técnica precisa que le permite ejecutar ejercicios que otras gimnastas no pueden si quiera soñar.

Si en los Mundiales de Doha de 2018 introdujo un salto nuevo en el potro y mejoró su ejercicio de paralelas, su prueba más débil, este año ha decidido asombrar al mundo con dos acrobacias que ninguna mujer había ejecutado nunca: el doble-doble (doble mortal agrupado con doble pirueta) para salir de la barra y el triple-doble (lo mismo pero con un giro más) en el suelo.

Biles se ha proclamado campeona del mundo cinco veces. Podrían haber sido seis si no hubiera renunciado a los Mundiales de 2017 para tomarse un respiro tras los Juegos Olímpicos. Solo le supera el japonés Uchimura, ausente de Stuttgart por lesión y que cuenta con seis victorias en su palmarés. Ni Nadia Comaneci, ni Larisa Latinina, Korbut o Tourischeva llegaron tan lejos.

 

PRESUPUESTO COLDEPORTES

El presupuesto de inversión fue aumentado en un 38 %, para un total de 676 mil 735 millones de pesos, para la vigencia 2020

“Gracias al trabajo en equipo, al liderazgo del Presidente de la República y al apoyo incondicional del Congreso, podemos decirle al Colombia que nuestro presupuesto tuvo un incremento del 38 %, que impactará directamente los procesos de alto rendimiento y el fomento y desarrollo en todas las regiones de Colombia, para incentivar el deporte como eje de educación y de talento y reserva”, dijo el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero.

Este incremento para la vigencia 2020 se enfocará, en un 79%, en la formación y preparación de deportistas de alto rendimiento; el porcentaje restante estará distribuido en infraestructura deportiva, recreativa y de alta competencia a nivel nacional y el fomento a la recreación y la actividad física. No estará destinado al funcionamiento, lo que cumple con el compromiso del Gobierno Nacional de no generar impacto fiscal con la reciente creación del Ministerio del Deporte.

Un reconocimiento al trabajo en equipo y que llega en uno de los años más importantes de la historia del deporte colombiano, en el que se han obtenido grandes triunfos y marcas a nivel internacional.

 

ZAMBRANO EN 200 Y 400 DE JUEGOS NACIONALES

Luego de una petición que le hiciera el Alcalde de Baranquilla Alejandro Char, el medallista del Mundial de Atletismo de Doha, Catar, Anthony Zambrano, dijo que estará representando al Atlántico en los Juegos Nacionales de Bolívar 2019 en la prueba de los 400 y 200 metros planos.

El subcampeón mundial en los 400 metros planos, manifestó que también estará compitiendo en los 200 metros planos. “Yo siempre he sido un hombre de retos. Y esta prueba es un reto más en mi vida y vamos a correr los 200 metros para representar al Atlántico, esperamos poder obtener el triunfo”, sostuvo.

Zambrano fue homenajeado este jueves por el alcalde Alejandro Char, quien le entregó una medalla como reconocimiento por su gesta en Doha, Catar. Y también le hizo entrega de un cheque por 100 millones de pesos para que le compre la casa a su señora madre.

Zambrano apuntó que se tomará unos pocos días de descanso para emprender su preparación con miras a los Juegos Nacionales de Bolívar 2019, donde espera entregar muchas alegrías a los atlanticenses.

Leave A Reply