Bernal sigue triunfando: Quinta victoria de temporada / Recorrido Tour Colombia
Egan ha empleado 4h24’16” en completar los 183 kilómetros de esta clásica del norte de Italia entre Agliè y el Santuario di Oropa, por delante de su compañero y compatriota Iván Ramiro Sosa y el francés del AG2R Nans Peters.
La carrera estuvo siempre controlada por el Ineos, que comandó el pelotón con todas sus unidades y que trabajó al unísono por echar por tierra la escapada del día, en la que iba Carlos Barbero.
La prueba iba a decirse en la subida final al Santuario di Oropa (11.42 metros): 11, 8 kilómetros de ascensión, a una media del 6,2% y una máxima pendiente del 13%. En las primeras rampas de la ascensión se puso en cabeza a tirar como una moto Iván Ramiro Sosa, con Egan Bernal a su rueda.
El ritmo hizo daño. Primero sólo fueron capaces de seguirlo siete ciclistas. Después cinco, hasta que a 1,8 km de meta, se abría Sosa y Bernal cambiaba el ritmo para irse en busca de su segunda victoria de la temporada, tras la lograda en la séptima etapa del Tour de Suiza.
Carlos Verona (Movistar Team) fue el mejor español.
La próxima competencia será Il Lombardia del sábado, final de temporada para muchos ciclistas.
TOUR COLOMBIA
El Tour Colombia 2.1 en su tercera edición recorrerá los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y la capital de la República, Bogotá, en conmemoración a los 200 años de la independencia nacional.
El altiplano cundiboyacense, semillero de referencia en la historia del ciclismo colombiano, será el epicentro del evento que en solo dos temporadas ha logrado cautivar a los mejores ciclistas y equipos del mundo.
En 2018, el Eje Cafetero y el Valle del Cauca abrieron el espectro a nivel mundial. Esta temporada el homenaje fue para Antioquia y sus grandes campeones. En 2020, en el marco del bicentenario de nuestra independencia, los homenajeados serán los campeones nacidos en el altiplano.
Tunja, capital del departamento de Boyacá, será la sede de apertura del Tour Colombia 2.1 con la presentación de equipos en el estadio La Independencia, el domingo 9 de febrero. El martes 11 empezará la competencia con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros.
Luego, la carrera se trasladará a Paipa, sede que acogerá las salidas de la segunda, tercera, cuarta y quinta etapas.
La penúltima fracción llegará a Zipaquirá en homenaje al vigente campeón del Tour de Francia, Egan Bernal. Y la etapa reina tendrá como gran atractivo la llegada Bogotá con final en el Alto El Verjón.
A continuación, recorrido oficial:
– Etapa 1: CRE 11 De Febrero – 16.7 Km
Recorrido: Av Universitaria Viva Éxito – Green Hills –Circunvalar – Glorieta – Caciques – Cai Muiscas – Olímpica – Uptc – Glorieta Norte – Calle 32 – Estadio – Glorieta Gobernador – Alkosto – Unicentro – Viva Éxito.
– Etapa 2: 12 De Febrero – 152.4 Km
Recorrido: Paipa – Duitama – La Y – Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y (4 Vueltas Y Final Duitama)
– Etapa 3: 13 De Febrero – 183.3 Km
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Paipa – Duitama – Nobsa –Sogamoso.
– Etapa 4: 14 De Febrero – 174.2 Km
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Duitama – Malterías – Santa Rosa De Viterbo.
– Etapa 5: 15 De Febrero – 174.9 Km
Recorrido: Paipa – Tunja – Chocontá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá.
– Etapa 6: 16 De Febrero – 182.6 Km
Recorrido: Zipaquirá – Chía – Tocancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Bogotá (El Verjón).
Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo.
UAE TEAM COLOMBIA
El nuevo UAE TEAM Colombia es un equipo pensado y dedicado por completo a la formación de ciclistas colombianos en la categoría menores de 23 años.
Los recientes éxitos del ciclismo colombiano en Europa han generado una inmensa ola de buenas noticias para elpaís. El nombre de Colombia se repite constantemente cuando se habla de ciclismo y en las grandes carreras del mundo donde nuestros escarabajos se acostumbraron a ser protagonistas de primer nivel.
El UAE Team Colombia es una apuesta por el ciclismo colombiano del mismo grupo de inversión detrás del equipo World Tour, UAE Team Emirates, donde forman los colombianos Sergio Henao, Fernando Gaviria, Sebastián Molano y Cristian Muñoz.
Sin embargo, el UAE Team Colombia es una organización totalmente autónoma, con base en el país y que dependerá exclusivamente de una junta directiva colombiana encabezada por el Dr. Juan Darío Uribe Uribe, descubridor y formador del Campeón Mundial de CRI en 2002, Santiago Botero.
El UAE Team Colombia no será filial del UAE Team Emirates, ni es parte de sus divisiones deportivas o administrativas pero recibirá apoyo del escuadrón World Tour en cuanto a la parte médica y de control al dopaje, convirtiéndose en el único equipo en Colombia en contar con esta asesoría de primer nivel, para desde el primer kilómetro instruir a sus ciclistas bajo la premisa de cero tolerancia hacia este flagelo que azota desde hace varios años al ciclismo colombiano y mundial.
“Este proyecto viene gestándose desde hace más de un año, donde venimos trabajando para qué inversionistas extranjeros puedan apoyar el ciclismo colombiano. Afortunadamente hemos tenido una respuesta positiva para formar un equipo donde nuestros ciclistas tengan una gran oportunidad a nivel nacional” indicó el Dr. Uribe.
“El equipo pertenece a una fundación con sede en Medellín y yo soy su presidente. Su nombre es UAE Team Colombia, es importante dar claridad que los inversionistas del equipo World Tour son los que han decidido invertir en Colombia y darle todo su apoyo a los ciclistas colombianos lo que me parece es una gran noticia para el deporte de nuestro país” puntualizó Juan Darío Uribe Uribe.
El equipo tendrá como director técnico a Gabriel Jaime Vélez Rico, descubridor y formador de talentos como los de Marlon Pérez, Mauricio Ardila, Rigoberto Urán, Carlos Betancur, Fernando Gaviria y una larga lista de grandes corredores colombianos que han brillado tanto a nivel nacional como internacional. Su asistente será Hernán Darío Muñoz Giraldo, excorredor campeón del Tour de Langkawi en 2002 y con gran experiencia internacional en las filas del Colombia-Selle Italia.
La nómina del equipo se anunciará a partir del 1 de enero de 2020 cumpliendo con el reglamento de la Unión Ciclista Internacional (UCI) e incluirá a varios de los mejores exponentes de la categoría Sub 23 en Colombia, quienes completarán su proceso de formación en el UAE Team Colombia para en el futuro seguir llenando de alegrías y de triunfos a todos