Nace una estrella / Diego Camargo rey de la Vuelta a Colombia
.
Se trata de Diego Andrés Camargo, un muchacho criado en los campos boyacenses a punta de papa, cebolla y hortalizas como Nairo Quintana, como Miguel Ángel López, como sus antepasados Rafael Antonio Niño, Fabio Parra y Olivero Rincón, que llega a ocupar el privilegiado lugar entre los grandes del ciclismo al ganar la Vuelta a Colombia en Bicicleta en sus 70 años.
Llegó a la meta del alto Santa Helena en el oriente antioqueño rodeado de una corte de jóvenes ruteros, celebrando con una tímida sonrisa su ascenso a la gloria y cobijado por el abrazo de sus padres Blanca Pineda y Segundo Camargo, los progenitores que en los últimos 3 años han sido el apoyo permanente para su carrea ciclística.
De paso, el chico de 22 años nacido en la típica población de Tuta, a 25 kilómetros de la capital boyacense, Tunja, se convierte en el tercer colombiano que en un mismo año se gana la Vuelta mayor y la de los jóvenes, emulando las hazañas de Rafael Niño en 1970 y Oliverio Rincón en 1989. El pasado 1 de noviembre se consagró campeón de la Vuelta de la Juventud al terminar por delante de Duvián Galvis y Germán Darío Gómez en la clasificación general.
Su campaña 2020 inició en San Juan, Argentina, donde ya dejaba ver sus intenciones de lograr buenos resultados., con un 18° a pesar de no contar con un trazado favorable- y un 11° en el Tour Colombia, codeándose con varios World Tour.
Estuvo el Giro de Italia Sub 23, lo que le permitió llegar en buen momento y con un punto más en su preparación para las dos vueltas que ganó a su antojo frente a corredores de gran trayectoria, como Fabio Duarte, Óscar Sevilla, Juan Pablo Suárez, Salvador Moreno o Danny Osorio, y dentro de una plantilla que también cuenta con otras bazas importantes: Darwin Atapuma, Hernán Aguirre, Omar Mendoza o Miguel Ángel Rubiano.
LA HISTORIA SE REPITE
Diego Andrés comenzó en el ciclismo como muchos otros que utilizan su bicicleta como medio de transporte para ayudar a sus padres en la cosecha de cultivos.
“Le ayudo a mis padres con sus animalitos”. De un corredor completo con un gran biotipo de 1,76 metros de humanidad. Escalador puro, pero que se defiende muy bien en las pruebas contra el reloj. Y el último año dejó atrás su mayor debilidad: los descensos.
“Yo llegué al ciclismo de suerte, porque no era algo en serio. Hubo una competencia por el cumpleaños del colegio, y con mi cicla, que pesaba como un burro (era de acero), dejé tirados a los que se entrenaban todos los días”, contó Camargo, quien vive en Alizal, a 15 kilómetros de Tuta,
Ricardo Mesa el entrenador del club de ciclismo de Tuta (Boyacá), fue quien lo convenció para iniciarse en el mundo de las dos ruedas y recibió el apoyo del alcalde de Tuta, quien le compró una bicicleta de mejores características.
Una caída en San Gil lo privó de ir a la Vuelta del Porvenir. En 2016, un incidente con un reductor de velocidad en Ramiriquí lo alejó de la bicicleta durante seis meses, tras fracturarse el fémur.
En 2018 se vinculó al EPM Scott. En 2019 llegó su título en la Vuelta a Boyacá y en 2020 dominó la Vuelta de la Juventud. Ahora, espera defender el liderato general hasta el final en la Vuelta a Colombia, entre los grandes.
Sabe que su futuro está en Europa. Sueña con crecer profesionalmente junto a Miguel Ángel López, quien vive a solo 10 kilómetros de su casa y con quien ha compartido más de un entrenamiento. La próxima temporada dará el salto al World Tour. Ha recibido llamadas de varios equipos, pero las conversaciones con el Education First de Rigoberto Urán están casi listas.
¿Cómo hace la contrarreloj? Su mejor precedente lo hizo este año en la crono de 15,5 kilómetros de la Vuelta a San Juan: terminó 15, 2:06 minutos por detrás de Remco Evenepoel y y 1:34 después Filippo Ganna. El título de la Vuelta a Boyacá lo certificó con una contrarreloj.
FINAL DE VUELTA
Diego Camargo (Colombia Tierra de Aletas-GW) entró al libro dorado de campeones de la Vuelta a Colombia este domingo en Medellín, luego de librar una espectacular batalla montañosa entre los principales astros de la prueba en el Alto de Santa Elena.
Camargo que accedió al liderato de la Vuelta con su segunda posición en la etapa reina con final en el Alto de La Línea, logró mantener su liderato hasta el final, a pesar de los múltiples ataques, se convirtió en el tercer corredor en la historia, -junto a Rafael Antonio Niño en 1970 y Oliverio Rincón en 1989– en ganar la Vuelta de la Juventud y la Vuelta a Colombia el mismo año.
El podio final de la Vuelta 70 años que concluyó este domingo en la capital antioqueña, lo integraron Diego Camargo (Colombia Tierra de Aletas-GW 4WD Renta Car) como gran campeón, Oscar Sevilla (Team Medellín) fue segundo y Juan Pablo Suárez (EPM Scott) tercero.
«Estoy muy contento de poder llevar esta segunda vuelta a Tuta. Era un circuito muy peligroso perdimos a un compañero muy importante, pero gracias a dios he cumplido un sueño«, expresó el gran campeón al cruce por la meta final este domingo.
La etapa de cierre se la llevó de manera excepcional el pedalista boyacense Salvador Moreno (EBSA) que logró llegar a la punta en los kilómetros finales y tras ejecutar un gran ataque en los últimos dos kilómetros, ganar el puerto de montaña, -puntuación que le representó el título de la modalidad- al igual que una gran victoria en solitario. Superando por siete segundos a Germán Chaves (EPM Scott) y por nueve a José Tito Hernández (Team Medellín) que ocuparon la segunda y tercera posición.
Clasificación General Individual
1.- 44 CAMARGO,Diego Andres SUB23 COL TIERRA DE ATLETAS-GW 29:39:30-068
2.- 2 SEVILLA,Oscar Miguel ELITE TEAM MEDELLIN 29:39:54-084 a 24
3.- 33 SUAREZ,Juan Pablo ELITE EPM-SCOTT 29:40:14-047 a 44
4.- 21 OSORIO,Danny Alberto ELITE IDEA-IND ANT-FLA-LOT MED 29:40:22-074 a 52
5.- 22 CHAPARRO,Didier Alonso ELITE IDEA-IND ANT-FLA-LOT MED 29:41:20-068 a 1:50
6.- 32 GIL,Angel Alexander ELITE EPM-SCOTT 29:42:29-067 a 2:59
7.- 3 HERNANDEZ,Jose Tito ELITE TEAM MEDELLIN 29:43:01-024 a 3:31
8.- 91 MORENO,Salvador ELITE EBSA-EMPRESA D NERGIA BOY 29:45:21-014 a 5:51
9.- 31 REYES,Aldemar ELITE EPM-SCOTT 29:45:23-000 a 5:53
10.- 37 CHAVES,German Enrique ELITE EPM-SCOTT 29:46:20-042 a 6:50
11.- 23 CASTAÑO,Sebastian Alex ELITE IDEA-IND ANT-FLA-LOT MED 29:46:22-058 a 6:52
12.- 1 DUARTE,Fabio Andres ELITE TEAM MEDELLIN 29:48:11-012 a 8:41
13.- 118 SORACA,Diego Armando ELITE TEAM INGENIERIA DE VIAS 29:52:25-023 a 12:55
14.- 41 ATAPUMA,Jhon Darwin ELITE COL TIERRA DE ATLETAS-GW 29:53:13-052 a 13:43
15.- 62 PINEDA,Rafael Steven SUB23 UAE TEAM COLOMBIA 29:53:51-057 a 14:21
16.- 6 PAREDES,Cesar Nicolas ELITE TEAM MEDELLIN 29:54:40-073 a 15:10
17.- 65 ROJAS,Roosbelth *** SUB23 UAE TEAM COLOMBIA 29:56:26-082 a 16:56
18.- 57 ORTEGA,Robinson Armand ELITE INDEPORTES- BOYACA AVANZA 29:56:38-008 a 17:08
19.- 63 RENDON,Juan Tito SUB23 UAE TEAM COLOMBIA 29:57:20-045 a 17:50
20.- 95 SOLER,Carlos Herney SUB23 EBSA-EMPRESA D NERGIA BOY 29:58:36-040 a 19:06