Villegas es líder en el RMS Clássic de golf
En Sea Island, Georgia, lugar en donde en estos momentos se desarrolla el The RSM Classic, con Camilo Villegas (-6), en lo más alto de la tabla junto a Matt Wallace.
Día redondo para el antioqueño, pues se dio el lujo de terminar esta primera ronda sin errores en su tarjeta. Los primeros nueve hoyos fueron decisivos para este buen andar, ya que anotaba ‘birdies’ al 10 y de manera consecutiva del 15 al 17.Con estos números, Camilo ya empezaba a escalar posiciones y dejaba todo encaminado para la segunda parte del día con -4 para el campeonato.
Mientras las cosas salían de maravilla para Villegas, a esta altura del día el que sufría complicaciones era Juan Sebastián Muñoz, quien viene de tener un espectacular rendimiento en el Masters de Augusta, y que tuvo unos primeros nueve hoyos en este The RSM Classic muy parejos, finalizando al nueve en pares, registrando un ‘birdie’ al cuatro y un ‘bogey’ al nueve.
Esta situación no la vivía Villegas desde el 7 de febrero del presente año, fecha en la que punteaba, por segundo día consecutivo, el Country Club de Bogotá Championship, evento en el cual tuvo un gran rendimiento, pero que el título al final fue esquivo para él. Recordemos que venía de una para muy larga por lesión.
Matt Wallace, compite con Villegas por ser el mejor de este certamen. El inglés cerró su día con ocho ‘birdies’ y dos ‘bogeys’; números, que al igual que al paisa, los ponen arriba con un ventaja de un golpe sobre sus ocho escoltas.
Además de Camilo, el otro latino que tiene una destacada actuación en este certamen es Emiliano Grillo, golfista argentino que se pone en la casilla 11 con -4 para el campeonato.
Este viernes será una jornada decisiva para los nuestros. Camilo buscará sostenerse entre los mejores para llegar a las rondas finales con opciones de título, experiencia que no experimenta desde el año 2014, cuando ganó el Wyndham Championship. En el caso de Muñoz, tendrá que sacar el mejor de su golf para lograr meterse a un corte que por ahora se ve lejano.
MONTOYA POR TRIPLE CORONA EN AUTOS
Puede que el primer piloto en emular a Graham Hill no sea Fernando Alonso. La Triple Corona (ganar el Gran Premio de Mónaco, las 500 millas de Indianápolis y las 24 horas de Le Mans) tiene nuevo aspirante. Juan Pablo Montoya correrá el WEC en 2021 en la categoría LMP2 y por lo tanto aspirará al hito de Hill.
Montoya va a correr a tiempo completo en el WEC, no solo las 24 horas de Le Mans. Lo hará con el equipo DragonSpeed, de la categoría LMP2. En la era híbrida que concluyó la semana pasada en Baréin sería descabellado pensar que un LMP2 pudiese ganar en Le Mans, pero las nuevas normas podrían desequilibrar las fuerzas dentro de la categoría
Después de tres temporadas en el IMSA, Montoya se pasa al mundial de resistencia de la mano de DragonSpeed, donde pilotará el Orece 07 junto a Henrik Hedman y Ben Hanley. Montoya ya corrió las 24 horas de Le Mans de esta temporada junto con el equipo en sustitución de Pipo Derani, que fue baja de última hora.
Esta muy emocionado con su union a DragonSpeed para la temporada completa del WEC. Tuvo una experiencia increíble con ellos este año en Le Mans y desea volver a competir en tantos circuitos clásicos con ese gran grupo de personas»,.
Elton Julian, el director del equipo, por su parte ha explicado que «esta feliz de poder anunciar esto mucho antes de la próxima temporada. El equipo se ha mantenido unido durante un año increíblemente duro y esta más hambrientos que nunca de cumplir con Henrik y sus compañeros».
Todo está en saber si Juan Pablo Montoya de verdad tendrá opciones de completar la Triple Corona el próximo año. Recordemos que el colombiano ganó el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 en la temporada 2003, y también acumula dos victorias en las 500 millas de Indianápolis, en 2000 y 2015.
Que un LMP2 ganase las 24 horas de Le Mans en las temporadas anteriores era una utopía, pero nadie sabe cual será exactamente el equilibrio de fuerzas a partir de la próxima temporada. Entran en escena los hiperdeportivos, que de entrada se espera que tengan una pérdida de segundos muy grande con los LMP1, al menos hasta que tengan más desarrollo.
También quedará en pista algún LMP1 no híbrido como el de Alpine, que estará basado en el Rebellion de esta temporada. Pero se espera que se le apliquen lastres para que no machaquen a los hiperdeportivos, en los que han invertido mucho marcas como Toyota o Peugeot. Este bajón general de nivel podría abrir una puerta a la sorpresa de los LMP2, y, por ende, a la de Montoya.
Después de 15 años volverá a un campeonato del mundo FIA en Europa, esta vez al World Endurance Championship (FIA WEC), para la próxima temporada 2021.
El colombiano, ex-piloto de Fórmula 1, ganador de 7 Grandes Premios incluído el GP de Mónaco 2003, campeón de la Serie CART/Indycar en 1999, subcampeón de la misma en 2015 y dos veces ganador de la Indy 500, también se adjudicó el título IMSA SportsCar de 2019. Al colombiano se le unirá Henrik Hedman, piloto tradicional del equipo, y Ben Hanley, quien también corrió este año las 500 Millas de Indianápolis y es un experimentado piloto en las carreras de resistencia.
Juan Pablo Montoya ya ha corrido con el equipo durante este 2020 en las 24 Horas de Le Mans, y aunque el resultado no fue el esperado, la nueva inyección de recursos para la próxima temporada y la reducción del equipo de 2 autos a uno solo promete generar un mejor desempeño en pista, con miras a superar al reinante campeón de la categoría, el equipo United Autosports, donde está presente como propietario el CEO de McLaren F1, Zak Brown.
DragonSpeed, el único equipo del mundial en la categoría LMP2 que ha ganado carreras en el FIA WEC, la European Le Mans Series y el Campeonato IMSA, además del título de ELMS 2017, tendrá su base principal en unas nuevas instalaciones ubicadas en Montmeló, España, cerca del Circuit de Barcelona-Catalunya. El equipo utilizará un chasis ORECA 07 con neumáticos Goodyear, que será el proveedor exclusivo de neumáticos de la categoría para el mundial FIA WEC en 2021.
La temporada 2021 del Campeonato Mundial de Resistencia FIA WEC se compone de 6 carreras, e iniciará el 19 de marzo con las 1000 millas de Sebring. Una semana antes, el 13 y 14 del mismo mes, se realizarán los tests oficiales de pre-temporada, en el llamado “Prólogo” del mundial.