«No nos desorientemos con el regreso del fútbol»: Mindeporte

0

 

Después de la reunión de los directivos del fútbol con el senador Álvaro Uribe el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, decidió hablar sobre el tema: “Desde que recibimos los protocolos hicimos unas observaciones iniciales y devolvimos inquietudes, luego hicimos otras con observaciones de epidemiólogos e infectólogos y creo que por ahora no nos podemos desorientar con el regreso del fútbol profesional”.

“Por ahora lo importante es que los futbolistas regresen a entrenamientos individuales (probablemente mediando junio) y así la estabilidad laboral se va a dar porque los contratos van a tener que hacérselos y los entrenamientos nos va a permitir hacer los testeos de coronavirus que ha fijado Dimayor en su protocolo”, enfatizó Ernesto Lucena.

Y cerró reiterando una posible fecha para el balompié profesional, aunque cambiando su sistema de juego: “Así podemos llegar más adelante a los entrenamientos colectivos y dar reapertura a la liga profesional. Y, así como lo preguntaba el senador Álvaro Uribe, es difícil dar la fecha, pero como vamos y como lo he dicho en varios medios, podría darse en el mes de agosto”.

Una de las tantas conclusiones de la más reciente reunión de los directivos del fútbol, además de tocar el tema de las condiciones laborales de los deportistas, fue impulsar el regreso del fútbol por televisión abierta para entretener a los colombianos en medio del confinamiento y con el mes de julio como posible fecha.

No todos los presidentes de clubes acudieron, pero sí una gran mayoría. Además, se habló sobre temas de control político al deporte en el senado.

Uribe dijo que «No sé qué piensen ustedes del campeonato por televisión, todos nosotros estamos pegados ahorita a una pantalla de un televisor y creo que estos días que vienen sin IVA, a pesar que los colombianos tienen reducidos los recursos en sus bolsillos, van a haber compras importantes de electrodomésticos y tecnología… ¿qué piensa de que los colombianos podamos tener más recreación deportiva en la televisión y reanudarlo de esa manera.

RESPUESTAS A CITA EN EL CONGRESO

Ante el Congreso de la República, el Ministro Lucena habló sobre todo caunto se viene haciendo en bien del deporte. El RETO para el Ministerio del Deporte ha estado en la gestión como motor de educación, de hábitos y estilos de vida saludables y del desarrollo de las regiones más afligidas del país.

El ministro del Deporte resaltó la prioridad que se tiene en la generación de empleo, para lo cual, desde la entidad se expidió la Resolución 489 de 2020. «Con ella creamos el programa «Todos por Colombia», en el que reasignamos recursos que no se iban a usar este año, para la generación de cerca de 2.000 empleos en el sector, y a través de los institutos departamentales de deporte para que gestionen esos recursos y lleguen a las personas que los necesitan».

La intervención fue complementada con la ponencia relacionada a «Avanza Colombia», la alianza entre el Ministerio del Deporte y el Banco Agrario que dispuso una línea de crédito por 25 mil millones de pesos para el sector del deporte, la recreación y la actividad física.

Se destacó la importancia del programa «Entrenando Juntos» de actividad física, el cual es transmitido por Señal Colombia y por Canal Trece y que durante la segunda temporada incentivará la participación de las regiones. A la fecha se han emitido más de 15 programas. Desde Mindeporte también se han realizado sesiones virtuales de actividad física con un alto alcance y, gracias a la Dirección de Fomento y Desarrollo, se lleva a cabo la «Ruta del Movimiento», programa que va por los barrios de la capital de la República con rutinas de actividad física dirigida musicalizada.

Asimismo, se hizo hincapié en la iniciativa «Apadrina a una familia del Deporte», la cual busca recaudar 10 mil mercados para ser entregados a las familias más afectadas por la situación generada por la emergencia nacional.

Ante la pregunta del inicio de los calendarios deportivos, el ministro, Ernesto Lucena, afirmó: «Dependemos de los calendarios internacionales y estamos trabajando permanentemente con el Comité Olímpico Colombiano, en cabeza de Baltazar Medina. En este sentido, se han ido reactivando paulatinamente ciertas competencias internacionales, lo que con los protocolos que se han diseñado y estudiado con el Comité Olímpico, y cada una de las federaciones, epidemiólogos e infectólogos, nos ha llevado a abrir una primera ventana a partir del mes de junio».

«Se podrán iniciar entrenamientos individuales con los protocolos de cada uno de los deportes. Esperamos que, entre agosto y septiembre, dependiendo de la curva de contagio, podamos reactivar las actividades federativas y podamos volver a hablar de los eventos deportivos a nivel nacional», añadió Lucena Barrero.

La intervención de las medidas adoptadas por el Ministerio del Deporte fue complementada con la explicación sobre los cuatro posibles escenarios para la realización de los Juegos Intercolegiados, que dependen del calendario escolar, que autorice el Ministerio de Educación, cumpliendo, asimismo, con los protocolos de bioseguridad que se aprueben para el deporte de alto rendimiento.

Entre otros aspectos, Lucena se refirió a los procesos asociados a gimnasios, el fútbol femenino y sus patrocinios, y la contratación de enlaces indígenas, entre otros.

Leave A Reply