Nuevo aire a Mindeporte
Cada cambio lleva consigo una idea renovadora. Los ajustes a los Ministerios promovidos por el señor Presidente de la República, doctor Gustavo Petro, incluido el del Deporte, denotan urgencia y necesidad de enrutar por nuevos senderos el Plan de Desarrollo, que quizá en el pasado reciente no fue funcional. La llegada de Patricia Duque Cruz en calidad de Ministra, se convierte en bálsamo para un área estropeada los últimos años. Significa esperanza para el sector. En las más recientes incorporaciones a los presupuestos Mindeporte sufrió un recorte abismal. Pasó de tener 1.312 billones en 2024 a tan solo 464 mil millones en 2025. La peluqueada fue considerable, exactamente 848 mil millones menos. La falta de planeación y poca ejecución en algunas dependencias, entre ellas Mindeporte, obligaron al primer mandatario de los colombianos a jalar orejas y hacer cambios en su equipo más cercano.
Por donde se le mire, los temas financieros golpearon al deporte competitivo y de base. Esto generó adicionalmente un malestar general. Mindeporte en principio liderado por María Isabel Urrutia construyó recias barreras frente al rol del Comité Olímpico Colombiano. Las relaciones interinstitucionales se resquebrajaron. Hubo celos y choque de poderes. El anhelo de la ex medallista olímpica era controlar a todo nivel al COC. Puso en tela de juicio el desempeño de este organismo y generó dudas sobre su tarea administrativa a la par con las Federaciones.
Ciro Solano Presidente del Comité Olímpico fue paciente y con inteligencia sobre llevó la inusitada tempestad. Hoy por hoy es un ser elegible y reelegible. Su temple y carácter, amén de su liderazgo lo catapultan a nivel país como uno de los mejores dirigentes deportivos. Una cosa son las medallas y otra muy distinta son los números en materia financiera. Las medallas, de esas que ganó María Isabel le corresponde conseguirla a los atletas, mientras que el dirigente gestiona y trabaja arañando recursos para ellos, y en eso Ciro ha demostrado tener toda la capacidad.
El COC que fue puesto en el ojo del huracán por las Ministras subsiguientes, esta vez tapa bocas con sus rendimientos financieros, los cuales serán expuestos el próximo lunes durante la Asamblea electiva del nuevo COC, donde de fijo el gran Ciro recibirá total respaldo para su continuidad. A esta quijotesca tarea soportando recortes y juicios; se suma el nuevo edificio para las Federaciones. Un logro histórico que permite por fin tener al deporte colombiano concentrado en un solo lugar, sin duda, es uno de los objetivos propuestos y a la fecha materializados. Es de las grandes satisfacciones para bien de nuestros atletas, quienes son la esencia y la verdadera razón de ser.
Al espinoso camino recorrido, llega en buena hora Patricia Duque, quien ya como Mindeporte en propiedad participó de reunión con las distintas Federaciones Deportivas convocadas por el COC. Todas notaron el cambio y la intención en dar un viraje, para ampliar el espectro de apoyo a quienes son los mejores embajadores dentro y fuera del país. Su compromiso fue igualmente honesto: “El deporte es la semilla que planta para preservar la ilusión de los colombianos, por encima de cualquier creencia”, señaló la nueva Ministra, quien de manera enfática precisó “juntos superaremos las dificultades”, dejando claro que llega a tomar el timón del deporte, exigiendo compromiso de todos los frentes, sin derecho a improvisar.
Se aplica perfectamente la frase aquella, que “después de la tempestad llega la calma”, y que de seguro el 2025 será mejor de lo que se pensaba.
Por Faiver Hoyos Hernández
Presidente ACORD Colombia
Miembro Tribunal de Honor AIPS