Ortega superó los 70 metros en lanzamiento de disco/ Selección de baloncesto / Natación internacional
El atletismo colombiano ya cuenta con otro atleta colocado en escala mundial. Se trata del lanzador Mauricio Alexander Ortega, quien este miércoles 22 de julio en Lovelhe (Portugal) batió el récord sudamericano de disco y se convirtió en el primero en la historia, desde nuestra región, en atravesar la “barrera” de los 70 metros.
Fue en el meeting de lanzamientos que organizó la Asociación Distrital Viana de Castelo, en el marco de la Federación Portuguesa, y el escenario fue el Centro Municipal. El director de la competición fue Rui Costa y tuvieron que cumplirse todos los protocolos de seguridad sanitarias, fijados debido al Covid-19.
Ortega se impuso en la prueba de lanzamiento del disco con 70 metros y 29 centímetros. Es así, el 26° lanzador en el mundo que supera los 70 m y, en los últimos tiempos, esto sólo lo había conseguido el actual campeón mundial de Doha 2019, el sueco Daniel Stahl (71.86 como mejor registro del año pasado).
Pero Ortega no fue el único sudamericano que brilló allí. El segundo puesto fue para su compañero de entrenamientos, el ecuatoriano Juan José Caicedo, quien en una tremenda superación personal marcó 69.60 metros. Ambos son preparados por el cubano-español Frank Casañas, un discóbolo de clase mundial de hace un par de décadas. Entrenan en Pontevedra (España) y en Portugal. El tercer puesto en esta competencia fue para el local Filipe Vital con 53.11 m.
En otra prueba del mismo torneo, la ecuatoriana Valeria Chiliquinga marcó 63.92 m. en martillo. Y en disco, de damas, la portuguesa Irina Rodrigues sobresalió con 60,093 m., seguida por la francesa Melaine Pignon con 49.78 m.
Ortega, nacido el 4 de agosto de 1994, tenía el récord sudamericano con 67.03, conseguido el 29 de febrero pasado en el mismo escenario, antes de que la pandemia paralizara toda la actividad atlética en el mundo. En cuanto a Caicedo, su anterior récord ecuatoriano era 63.32, también desde esa prueba de Lovelhe en febrero.
Hasta ahora, el atletismo sudamericano no ha contado con ningún medallista olímpico en la prueba de disco y Ortega sueña con llegar allí. Las más altas calificaciones de discóbolos de nuestra región en los Juegos fueron las del argentino Günther Kruse (11° en Melbourne 1956) y el peruano Eduardo Julve (12° en Londres 1948).
Ortega viene dominando la especialidad en nuestra región desde hace varias temporadas, alcanzando los títulos sudamericanos de todas las categorías y triunfando también en los Odesur, Bolivarianos y Centroamericanos.
Ortega nació en Medellín, pero desde los seis años vivió en Apartadó (Urabá), la misma ciudad de la supercampeona del triple salto, Caterine Ibargüen. Hijo y sobrino de futbolistas, Mauricio Ortega también practicó ese deporte y básquet en su niñez, después hizo pesas, pero finalmente se inclinó por el atletismo en su ciudad natal y recibió sus primeras enseñanzas de parte del profesor Ferney Romaña. En 2010 volvió a Medellín, donde concentró en la Villa Deportiva Antonio Roldán Tetancur y estudió educación física en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Desde hace tres años, se prepara en España y Portugal con Frank Casañas. Este es sobrino del legendario vallista cubano Alejandro Casañas (ex recordman mundial y subcampeón olímpico 1976 y 1980). Frank, representando a Cuba, fue subcampeón panamericano de disco en 2003, pero luego –casado con una española- pasó a representar a ese país, logrando el 5° puesto en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
“UNA FELICIDAD INCREIBLE”
Momentos después de su formidable performance en Portugal, y por vía telefónica, Mauricio Ortega nos expresó lo siguiente:
“Durante el período de pandemia en España y Portugal, debido a las restricciones, tuve que quedarme en casa. Pero no dejé de entrenar, esta vez en detalles técnicos y en musculación, en fortalecimiento.
“Siento una felicidad increíble por esta marca. Ahora lo más importante será mantener este mismo nivel. Y tengo toda la confianza para lograrlo.
“Para mí, lo fundamental es tener fe, sentir el respaldo de Dios en lo que hago.
“Mi sueño como atleta es prepararme lo mejor posible para hacer un gran papel en los Juegos Olímpicos
ESTADISTICA MAURICIO ORTEGA
A lo largo de su campaña, Ortega ya tiene 66 competencias por arriba de los 60 metros.
Y ha mejorado en tres oportunidades el récord sudamericano, que anteriormente mantenía el argentino Jorge Balliengo con 66.32 desde el 2006.
(Informes: Víctor Zapata/Fecodatle, Mauricio Quiroz, Luis Vinker/Consudatle)
SELECCIÓN DE BALONCESTO
El presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto, Fecolcesto, Jorge Armando García, mediante resolución #12 del 3 de julio del presente año , hizo un llamado a convocatoria para entregar la selección Colombia que se debe alistar para competir en el Campeonato Suramericano Mayores Femenino, que entregará cupo al Mundial de Australia 2022.
Gran parte de las jugadoras tienen una gran experiencia en el campo nacional e internacional, destacándose el gran triunfo alcanzado en los Juegos Panamericanos de Lima donde obtuvieron la llamada de oro.
Aquí le entregamos la lista de las convocadas para afrontar este compromiso continental: Yanet, Arias, Mabel Martínez, Catalina Vente, Maira Caicedo, Kelly Orjuela, Manuela Ríos, Jennifer Muñoz, Diana Prens, Carolina López, Viviana Ayala, Lorena Ulloa, Daniela Caballero, Wendy Coy, Alejandra Alonso, Esperanza Delgado, Daniela González, María Camila Álvarez, Lucia Loiza, Ivana Murillo, Sofía Pineda, Naylee Cortés , Luz Yadira Asprilla quien reside en México y Narlin Tatiana Mosquera, quien estaba jugando en España.
FINANCIACIÓN PARA LA NATACIÓN
La Federación Internacional de Natación anunció un plan global de apoyo al Covid-19 de más de 6 millones de dólares para ayudar a los atletas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo verano a través de tres programas distintivos que serán distribuidos de la siguiente manera:
- 4 millones de dólares en subvenciones para un mínimo de 160 federaciones nacionales para brindar apoyo al entrenamiento de atletas, la competencia y los gastos de subsistencia.
- 460,000 USD en subvenciones a las cinco organizaciones continentales para permitir recursos suplementarios a los atletas.
- 2 millones de dólares para atletas seleccionados para participar en el Programa de Becas FINA, ya sea en los Centros de Entrenamiento FINA o en las instalaciones de entrenamiento de la Federación Nacional.
El presidente de la FINA, Dr. Julio C. Maglione, con el pleno apoyo de la Mesa de trabajo de la FINA, describió un programa integral para apoyar a los atletas de élite con perspectivas de medalla, así como a los atletas de Universalidad de los países en desarrollo.
La Federación Internacional de Natación confirmó también que ha creado y ha aumentado estos programas para expresar su compromiso inquebrantable con los atletas acuáticos que continúan soportando dificultades relacionadas con su entrenamiento y oportunidades competitivas debido a la pandemia.
Además, el Programa de Becas FINA incluirá a 100 atletas de Federaciones Nacionales que actualmente no tienen atletas con los Estándares de Clasificación Olímpica (80 nadadores y 20 de clavados) y permitirá un entrenamiento intensivo en los Centros de Entrenamiento FINA en Senegal, Tailandia, Rusia y los Estados Unidos. Cada atleta es elegible para hasta $ 2000 USD mensuales para gastos de vida y entrenamiento, con entrenadores de clase mundial en instalaciones sobresalientes. Con información de la Federación Internacional de Natación.