Panam Junior siguen avanzando / Tokio 2021 no contempla cancelación

0

Panamericanos junior

José Luis Echeverry Azcárate Director de los Juegos Panamricanos Junior Cali 2021entregó un balance positivo de la agenda que se viene adelantando con la Alcaldía de Santiago de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, pese a las circunstancias surgidas a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus.

“A pesar de la situación difícil que vivimos por estos meses, a raíz de la pandemia y el recorte presupuestal que hemos sufrido, el Municipio de Cali está cumpliendo y no ha dejado de hacerlo, al igual que la Gobernación del Valle”, expresó el dirigente.

En ese sentido, recordó la gestión facilitada por la Administración de Jorge Iván Ospina, a comienzos de año, para realizar un pago atrasado que se tenía con la organización Panam Sports desde el gobierno anterior y que se tradujo en casi un millón de dólares. “Eso nos salvó”, remarcó José Luis.

Según Echeverry, la Secretaría del Deporte y la Recreación tiene previsto hacer una adición al presupuesto para empezar, a finales de 2020, una etapa de mejoramiento de los escenarios. Dicha inversión, argumenta el directivo, estará por el orden de los 10 mil millones de pesos e incluye recursos de Alcaldía Municipal, Gobernación del Valle a través de Indervalle y el Ministerio del Deporte.

“Los escenarios deportivos no tienen inconveniente y la inversión no será cuantiosa. Cuando le entregaron a Cali la sede para los Panamericanos Junior fue, en gran parte, porque ya contábamos con la mayoría de escenarios deportivos y por esa cantidad de eventos que se han realizado en esta ciudad”, aseguró Echeverry.

Siguiendo con el tema presupuestal y de inversiones, el Director Ejecutivo de las justas anunció que desde la próxima semana se hará uso del primer desembolso de recursos del Ministerio del Deporte, por la vía del Comité Olímpico Colombiano.

“Del Ministerio tuvimos un recorte presupuestal grande pero ya están saliendo los primeros 11 mil millones para temas varios que se van a ejecutar, sobre todo en la sede principal que es Santiago de Cali”, detalló. Ese dinero, explicó, se destinará para dar cobertura a aspectos como alimentación y bloqueos para garantizar el alojamiento de los deportistas y delegaciones en los hoteles de la ciudad.

En concepto del doctor Echeverry, los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 se convertirán en un trampolín para aliviar y equilibrar las finanzas de sectores como el hotelero y turístico, tan golpeados por la crisis que a nivel mundial generó la pandemia del covid-19.

“La reactivación en Cali para el sector hotelero empieza con los Juegos Panamericanos Junior”, asegura Echeverry, agregando que la ciudad no cuenta con una villa deportiva y que el tema alojamiento y alimentación se cubrirá en su totalidad a través de la fuerza hotelera de la capital vallecaucana.

Más de escenarios…
José Luis Echeverry dijo que en conjunto con la Secretaría del Deporte y la Recreación Municipal, en cabeza de Carlos Diago, ya se definieron los escenarios oficiales de Cali para la disputa de los Juegos Panamericanos Junior de 2021.

En ese sentido, serán epicentro de las justas panamericanas las unidades deportivas Jaime Aparicio, Alberto Galindo y San Fernando, esta última alberga al estadio Pascual Guerrero donde se realizará la ceremonia de apertura y clausura, además de competencias atléticas.

Entre los escenarios también se cuentan otros de carácter privado, como el Club Campestre de Cali, además del aporte de entidades adscritas al Municipio como la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, donde se realizarán los procesos de capacitación y preparación de los voluntarios. “Allí, en la Escuela, se disputará la disciplina del balonmano masculino y femenino en el Coliseo Mundialista Iván Vassilev Todorov”, agregó el Director Ejecutivo.

El evento panamericano tendrá también actividad en las subsedes de Calima-Darién, Buga, Yumbo, Palmira y Jamundí, donde a propósito avanza en un 80% de ejecución física la construcción del coliseo de combate ‘Yuri Alvear’, con una inversión aproximada de 3.741 millones de pesos y cuya fecha de entrega se estima para comienzos de agosto de 2020.

El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 definió que el evento se desarrollará entre el 9 y el 19 de septiembre del próximo calendario, teniendo a Santiago de Cali como epicentro.

Datos…

* Los Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 tendrán en escena 26 deportes y 35 modalidades, con la presencia de 41 países del continente americano.

* Todos los medallistas de oro en deportes individuales clasificarán automáticamente a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

* Los equipos campeones de gran parte de los deportes tendrán cupo para la cita deportiva en Chile.

* Estos Juegos fueron creados por Panam Sports para promover y motivar a aquella generación de deportistas que luego de los Juegos Olímpicos de la Juventud pasan a la categoría adulto.

* A raíz de la pandemia por covid-19, la organización tuvo que recortar la participación de unos 1.000 atletas, que en total serán 3.500, reducción equivalente al 15%.

TOKIO 2021 NO CONTEMPLA CANCELACIÓN.

Simplificar, reducir y ajustar se están imponiendo como verbos preferidos para los responsables olímpicos, que ocasionalmente tienen que salir al paso para negar con contundencia otro verbo más temido: cancelar.

Tokio-2020 ha entrado en una etapa de planificación de disminución y preparar el escenario de unos Juegos Olímpicos que será radicalmente distinto al que se planeaba hasta hace unos meses, debido al impacto de la pandemia de coronavirus.

EL cronograma olímpico coloca los preparativos actualmente en la fase de “reexaminar y revisar” múltiples puntos, de acuerdo con los principios aprobados en la más reciente reunión del Comité Olímpico Internacional (COI).

A un año y un mes de que den inicio las competiciones olímpicas, la idea es definir qué servicios se mantendrán, cómo se ajustarán las ceremonias de cierre y clausura de los JJ. OO. y Paralímpicos y qué medidas se adoptarán para luchar contra la Covid-19.

Hacia septiembre se entrará en la fase de medidas adicionales contra la enfermedad, teniendo en cuenta cómo se encuentre la pandemia para entonces, antes de que en enero se prepare la implementación de todo lo acordado.

En suma, como señaló hace poco el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto, se están revisando 200 ítems para analizar, aunque ideas concretas hay pocas todavía, o por lo menos no se han hecho públicas.

Hay un principio básico: las competiciones se mantendrán como sea posible “y sólo se adaptarán al nuevo contexto si es absolutamente necesario por razones operativas de los Juegos”.

A falta de conocer cuáles serán los pasos concretos, los organizadores han apuntado, por ejemplo, “reconsiderar elementos culturales que no sean centrales”, sin que ello impida la “optimización” de las competiciones.

Pero lo que nadie quiere oír hablar es de cancelación pese a que hay ruido de fondo, si bien no tan fuerte como hace varios meses, cuando muchas voces pedían el aplazamiento de Tokio 2020 y los responsables olímpicos se resistían una y otra vez a aceptarlo.

“Nunca se ha hablado sobre cancelación. No es correcto especular sobre escenarios hipotéticos”, sostuvo recientemente el presidente del comité organizador de Tokio 2020, Yoshiro Mori.

Ya desde hace un par de meses se viene advirtiendo de que no hay posibilidad de otro aplazamiento en las competiciones olímpicas y en caso de que no se puedan disputar en las fechas revisadas no habrá más remedio que cancelarlas.

El temor es que la pandemia de coronavirus siga amenazando al mundo el año próximo, por el surgimiento de nuevos brotes o la reaparición de otros viejos, y aún se carezca de una vacuna o de un tratamiento con fármacos definitivo.

“Para los atletas sería muy difícil si los JJ. OO. son para más adelante”, reconoció la semana pasada la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, una figura con gran relieve político en Japón y volcada por completo en los preparativos.

Los organizadores de Tokio 2020 han dejado claro el cronograma de actuaciones antes de que la llama olímpica encienda el pebetero el 23 de julio de 2021, pero no hay un parecer unificado sobre cuándo quedará superado el fantasma de una posible cancelación.

Se han hablado de fechas como octubre o marzo próximo, todo dependiendo del desarrollo de la pandemia de coronavirus, pero no hay una certeza en ese sentido.

“Un tema importante será cómo se están llevando a cabo las clasificaciones en marzo del año que viene”, señaló a comienzos de este mes el exministro para los JJ.OO. y vicepresidente del comité organizador de Tokio 2020, Toshiaki Endo.

“Todavía no está claro cómo estará la situación del nuevo coronavirus el verano (boreal) próximo. Es muy pronto para analizar si habrá JJOO o no”, agregó Endo.

En suma, las dudas persisten, aunque se les resten importancia en los canales oficiales.

Las tienen por ejemplo, los patrocinadores: una reciente encuesta de la cadena pública de televisión nipona indicó que dos tercios de las corporaciones que patrocinan los JJ. OO. no han decidido aún si extender sus contratos más allá de diciembre.

Leave A Reply