Pena máxima en ACORD RADIO ejemplo de cambio periodístico

0

Aunque la prensa deportiva haya sufrido un duro golpe en sus entrañas ante la suspensión de las competiciones deportivas, su esencia informativa y el amor por la profesión, ha ido más allá de los contratiempos, enfrentándose al mayor desafío de su historia.

Y así lo ha demostrado la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PERIODISTAS DEPORTIVOS – ACORD,  que a través de sus diferentes medios – Pena Máxima en ACORDCOLOMBIARADIO  emisora virtual que dirige el presidente de ACORD Faiver Hoyos Hernández, las redes sociales, Periódico Digital Récord y amplia base de datos para envío de información, ha venido reinventando no solo el estilo de informar sino la forma de hacer periodismo, especialmente en la radio.

Desde 2019 está al aire ACORDCOLOMBIARADIO, emitiendo los diferentes programas realizados por varias regionales de ACORD como las  Antioquia, Córdoba, Valle, Bogotá, entre otras, además de los programas de la red AIR .Asociación Internacional de Radiodifusión con sede en Nueva York,  convirtiéndose en ejemplo de radio seria, profesional y de amplia cobertura mundial, con un destacado grupo de profesionales especializados en la comunicación en el deporte, tanto desde Colombia, como desde Estados Unidos y Europa, donde tenemos asociados trabajando en medios de otros países.

A lo largo de todo el 2019, Pena Máxima se emitió entre las 6 y las 7 de la noche de lunes a viernes, alcanzando notables índices de sintonía debido a la versatilidad radial, a la variedad de temas, a las coberturas y especialmente al nuevo modelo radial para informar sobre todos los tópicos del deporte.

Ante ese notable avance y  con base en las necesidades surgidas durante estos días de cuarentena, siempre con el interés de seguir creciendo para ofrecer a la audiencia cada día un mejor producto, Pena Máxima amplió su horario hasta las ocho de la noche, entendiendo el interés de la audiencia conminada en sus casas.

Pena Máxima se reinventó con nuevo estilo de informar, entendiendo que en el modelo de la radio social existen temas de palpitante actualidad e interés  vinculados al ejercicio deportivo y es así como hemos llegado al modelo propio con enfoque social, didáctico, formativo y de entretenimiento

Regresamos a la esencia del análisis, a la crónica, a la entrevista, aunque sea a distancia, a través de dispositivos para encontrar la otra cara del deporte, lejos del resultado exitista. Las historias han cobrado vida y de la fuerza y rapidez exhibida en los escenarios, pasamos a mostrar su fragilidad entre la comunidad. Y eso nos está dando un plus importante, puesto que estamos encontrando en los colegas, la faceta real del periodista versátil y multifacético, creando un programa diferente, modelo y ejemplo para las asociaciones periodísticas del mundo, puesto que somos el único gremio nacional del periodismo deportivo con este tipo de programa.

Con su nuevo formato y estilo, Pena Máxima  enseña que al quedar sin acción deportiva, nos reinventamos para entender el adecuado uso de redes sociales, investigar sobre nuevas tecnologías y su modo de empleo, hallar secretos en materia de comunicación, acercamiento con los deportistas a través de medios digitales y valorar los alcances de nuestra profesión.

Es así como estamos aportando a  la batalla de superar la crisis periodística y social, difundiendo campañas, abriéndole espacio a las acciones del Ministerio del Deporte, del Gobierno y de las autoridades, e invitando a quedarnos en casa, porque Vamos a ganarle al Coronavirus.

Más de veinte periodistas vinculados a nuestro programa, son los gestores de esta nueva radio virtual: Estewil Quesada, Edilson Ballesteros, Julio César Campos, Jairo Giraldo, Mauricio Díaz, Silvio Zamora, Herich Fraser, Gabriel Barrera, , Jairo Enrique Rodríguez, Fernando Mejía, Jaime Caballero, Duván Marín, Pipo Quintero,  Álvaro Ariza,  Gabriel Barrera,  Edgar Jr García,  JJ Bobadilla y Álvaro Díaz,

En el exterior: Danilo Díaz, Chile, Andrés Felipe Castillo, Alemania; Giovanna Valencia, Italia; Nicolás Espinosa, Panamá; Ramiro Campos, España; Guillermo Cárdenas y Ricardo Bello, Estados Unidos .

Dirección General: Faiver Hoyos Hernández. (PRENSA ACORD)

Leave A Reply