Respaldo a la trasparencia en infraestructura deportiva / Aclaración por parte de las pesas
Los representantes de las entidades garantes de la legalidad y la transparencia en el país, junto con la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, y el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, firmaron el «Pacto por la Transparencia en la Construcción de Infraestructura Deportiva y Recreativa», que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional con la erradicación de prácticas ilegales en la contratación, asignación de recursos y la administración del Estado.
Durante el acto, al que asistió la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba; la Secretaria de Transparencia de la Presidencia, Beatriz Elena Londoño, y el Defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo, se suscribió el acuerdo que da continuidad a la labor que desde el Ministerio del Deporte se ha impartido en todo el territorio nacional, con acciones concretas que promueven la ética pública en los procesos que convergen en la implementación de proyectos de infraestructura recreodeportiva, cuyo propósito es impactar en el desarrollo social, económico y emocional de los colombianos.
Sobre la firma del pacto, el ministro Ernesto Lucena manifestó: «Para el Ministerio del Deporte es un honor darle vida a este pacto gracias al trabajo en equipo con estos entes de control, para que se adelanten las actuaciones necesarias y se investiguen los posibles actos de corrupción con el fin de lograr una mayor eficiencia en la destinación de los recursos públicos para la construcción de infraestructura recreativa y deportiva a nivel nacional. Así, seguimos demostrando que el juego limpio hace parte de nuestros derroteros innegociables de legalidad […] En momentos de coyuntura económica y emocional a nivel mundial, la construcción de infraestructura recreativa y deportiva en nuestro país cumple un papel estratégico en la garantía del bienestar».
Este acuerdo permitirá evitar la materialización de riesgos de corrupción y darles una mayor transparencia a los procesos contractuales que se adelanten, como compromiso fundamental para garantizar el bienestar, la calidad de vida, la salud pública, la educación física y la cohesión e integración social de todas las personas.
Sobre el tema, la Procuradora Margarita Cabello señaló que «el compromiso de la Procuraduría significa acompañamiento misional permanente para que se cumplan las reglas de contratación frente a la construcción de la infraestructura recreodeportiva. Implica representar los intereses de la ciudadanía en todo el proceso y colaborar en la optimización de la gestión».
A partir de la suscripción del presente documento, las Veedurías Ciudadanas podrán ejercer la vigilancia y el control a los procesos de selección que se adelanten en el sector.
«Solamente hay una lucha efectiva contra la corrupción cuando logramos transparencia en el uso de los recursos públicos […] Eficiencia y transparencia van de la mano. Hay que usar los recursos con conocimiento. Por esta razón, invitamos a tantas entidades a hacer estos pactos, así como también al sector privado», puntualizó la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien además resaltó los valores de la campaña #NiSilencioNiViolencia, que lidera Mindeporte y que promueve la atención, prevención y erradicación de las violencias de género en el deporte.
Acciones por un deporte legal, como la rúbrica de este acuerdo, protegerán los 73 proyectos que para esta vigencia se adelantan en 61 municipios del país y permitirán que los nuevos Talentos Colombia puedan acceder a espacios adecuados para su formación integral donde prevalezcan el respeto, la dignidad y el juego limpio. (PRENSA MINDEPORTE)
PRONUNCIAMIENTO SOBRE PESAS
Ernesto Lucena Barrero – Ministro del Deporte
En razón a las múltiples declaraciones que salieron en algunos medios de comunicación referente al deporte de levantamiento de pesas este fin de semana, me permito hacer algunas aclaraciones al respecto.
Es lamentable escuchar como el presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas falta a la verdad al afirmar hechos que no son ciertos y los cuales quiero clarificar.
Desde mi llegada al Ministerio del Deporte se ha realizado un trabajo continuo de apoyo a las federaciones deportivas vinculadas al Sistema Nacional del Deporte, siendo levantamiento de pesas uno de los deportes más beneficiados de los apoyos tanto económicos como de personal, destinado al proceso deportivo, no solo con la categoría mayores sino con las categorías menores. Es así, como esa federación pasó de tener asignado para el desarrollo del calendario único en el año 2019 436.000.000 a 1.037.000.000 para el 2020, cifra que se mantiene para el 2021, un incremento significativo para que se desarrollaran las actividades de organización y participación en eventos. De igual manera, respecto a los eventos internacionales con sede en Colombia, hemos apoyado a la federación con una suma total de 400.000.000. Cabe resaltar el apoyo recibido por parte de la federación con cargo a los contratos de apoyo firmados entre el Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte que asciende a 1.390.285.543. Sumado a todo esto, se encuentra el Programa Atleta Excelencia, donde anualmente entregamos a nuestros atletas la suma total de 839.478.024 de pesos.
Como se puede observar, la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas ha recibido todo el apoyo por parte de este ministerio y es una de las federaciones que más recurso recibe.
El asunto del entrenador nacional para ese deporte ha sido complejo y desgastante. Desde principios del año, y en una decisión unilateral por parte del señor William Peña, se estableció la no continuidad del seleccionador nacional Oswaldo Pinilla, argumentando presuntamente su permisividad con los temas relacionados con el dopaje. De nuestra parte, se envió una comunicación donde respetábamos, pero no compartíamos la decisión tomada por la federación por las múltiples consecuencias que eso generaría en el proceso de preparación en el equipo y, teniendo en cuenta, el proceso tan exitoso que ha tenido dicho entrenador. Hoy se observa una división entre los atletas, por lo que hemos tenido que iniciar un trabajo psicológico importante con muchos de ellos. Consideramos que ese no es un ambiente propicio para el objetivo tan importante que tienen. En esa misma línea, el señor Peña, salió a los medios de comunicación a notificar que también había separado del proceso al médico encargado del deporte, un profesional integro, que sufrió con las declaraciones sin evidencias por parte de la federación y al que le hicieron un daño muy grande como profesional.
Por lo anterior y teniendo en cuenta que el presidente, con sus decisiones (sobre las cuales es autónomo y competente), ha cambiado casi todo el equipo por temas relacionados con el doping, Mindeporte entendió, en su momento, que lo coherente seria el cambio total el cuerpo técnico. Esto no quiere decir que nuestro ministerio desconozca la importancia y la trayectoria profesional del profesor Luis Carlos Arrieta, quien ha sido un excelente entrenador y testigo de grandes logros para Colombia.
En ningún momento se le ha notificado a la Federación la no contratación de la persona indicada por ellos. Tampoco es cierto lo afirmado de que no se vaya a contratar porque los recursos son del Ministerio. Un señalamiento muy delicado y una vez más sin evidencia alguna que pone al descubierto la forma de proceder del señor presidente.
Respecto al viaje a República Dominicana donde se afirma que el Ministerio del Deporte no expedirá el tiquete para que el viaje, nuevamente percibimos la falta de verdad de la afirmación. Los procesos de preparación y participación son de responsabilidad del Comité Olímpico Colombiano y dicha solicitud debe ser enviada a ese organismo para que proceda con los trámites pertinentes a las solicitudes de apoyo.
Para terminar, quiero aclarar que en este Ministerio no existen mandos medios. Existe un equipo de trabajo comprometido con el deporte colombiano. Nos hemos caracterizado por la buena gestión y el trabajo en equipo y no permitiremos que ninguna persona dañe el buen nombre de esta institución, más aún cuando utiliza métodos amenazantes y de falta a la verdad para lograr su cometido. Respetamos la autonomía de las federaciones en su ámbito técnico y administrativo que, como organismos privados, deben propender al desarrollo de su deporte, y son ellas las responsables por procurar el buen resultado en los campeonatos clasificatorios y las medallas olímpicas de nuestros deportistas. Esto implica también, la consecución de recursos a través de otras fuentes de financiación y que su dependencia no solo sea del Estado.
Siempre procuraremos el acompañamiento constante e incondicional a nuestros deportistas en su carrera por alcanzar sus sueños, siendo dignos representantes de esta Colombia Tierra de Atletas. (PRENSA MINDEPORTE )